El Investigador-Emprendedor: Traspasando Fronteras

Autores/as

  • Gloria Naranjo Africano
  • Yennys Naranjo Africano

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.12.635

Palabras clave:

Investigador, emprendedor, motivación, gestión tecnológica

Resumen

Este artículo se acompañó con un estudio comparativo del estado del arte de los perfiles de los investigadores a nivel nacional e internacional, que determinó la influencia del entorno sobre su comportamiento, teniendo en cuenta que hay mayor apoyo para este tipo de actividades en ciudades que sean jalonadoras de la economía en cada uno de sus países. Entre los resultados encontrados se pudo apreciar que las características que son un común denominador en el perfil son: Liderazgo, capacidad de comunicación, manejo adecuado de la tecnología a transferir, relaciones inter e intrapersonales, manejo adecuado de la información, manejo adecuado del tiempo, trabajo en equipo, identificación y uso de las redes y contactos. Las anteriores características no son una camisa de fuerza para el investigador-emprendedor, quien con el paso del tiempo puede irlas desarrollando o generando alianzas con individuos o instituciones que ayuden a fortalecer sus capacidades. Además se identificó que es necesario que las instituciones establezcan las condiciones necesarias para promover y permitir un adecuado desarrollo de los investigadores-emprendedores, acompañados desde la motivación hasta la asesoría en gestión empresarial, con el fin de que decidan emprender la fase de transición, estableciendo políticas claras donde se estimulen y favorezcan este tipo de actividades, llevando procesos reales, aterrizados y apoyados en casos de éxito de contextos similares. Como conclusiones se puede afirmar que, para trascender las fronteras de la investigación al emprendimiento, se requiere una fuerte motivación del investigador, un claro proceso de gestión tecnológica, respaldo y parámetros institucionales claros, con la convicción de que el proceso es alcanzable.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] H. Etzkowitz, “Research groups as ‘quasi-firms’: the invention of the entrepreneurial university”, Research Policy, vol. 1, pp. 109-121, 2003.

[2] H. Etzkowitz, “Entrepreneurial Scientists and Entrepreneurial Universities in American Academic Science”, Minerva, vol. 21, pp. 198-233, 1983.

[3] E. Andersson, y M. Klofsten, “A comparison of Academic entrepreneurship between seven European countries”, 4 TSER Working paper, 1998.

Descargas

Publicado

2011-01-01

Número

Sección

Articulo de reflexión

Cómo citar

1.
El Investigador-Emprendedor: Traspasando Fronteras. ingeniare [Internet]. 2011 Jan. 1 [cited 2025 Feb. 7];(12):65-78. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/635

Artículos similares

1-10 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.