Editorial
Documento escrito por los editores de la revista o solicitado por el equipo editorial. Este tipo de documento puede contener la posición del editor o el invitado, sobre un tema en particular o el comentario de un artículo incluido en el número a publicar.
Artículos de investigación originales
Estos artículos reportan estudios de investigación originales que son relevantes para la salud publica. Deben estar escritos de una manera clara y coherente y contener los apartados introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
Revisiones
La revista acepta como revisiones artículos que sigan alguna metodología estandarizada para este proceso. Se debe indicar si se trata de una revisión temática, sistemática o metanálisis. Se debe describir el método utilizado, las bases consultadas, los criterios de inclusión, los descriptores de búsqueda, las ecuaciones boleanas, el periodo y el idioma. Una revisión sistemática se caracteriza por una pregunta bien definida, criterios de inclusión y exclusión, búsqueda sistemática de literatura y métodos bien definidos para sintetizar los resultados de los estudios individuales. Un metaanálisis se define como una revisión sistemática que además incluye análisis estadísticos sobre los resultados de los estudios individuales. Deben seguir la guía PRISMA .
Revisión de alcance (Scoping review)
sDocumento para intetizar evidencias a partir de un objetivo de revisión más amplio (generalmente son temas poco conocidos y explorados). Tiene una metodología sistematizada, similar a las revisiones sistemáticas y contrario a la práctica de las revisiones narrativas. Pueden incluir todo tipo de información. Deben seguir las recomendaciones de PRISMA-ScR (http://www.prisma-statement.org/Extensions/ScopingReviews?AspxAutoDetectCookieSupport=1)
Revisión y reporte de caso
Como se trata de una revista en epidemiologia y salud publica se dara mayor peso a la revisión de literatura y el reporte de caso sera la base o el sustento para dicha rvisión. Debe contener una descripción del caso, el tratamiento clinico y el impacto de este tratamiento
Tecnologia y salud
Son articulos que describen investigaciones o acciones que impactan la salud de personas o cumunidades, donde se usan tecnologias novedosas o ayudas diagnosticas novedosas o aplicaciones moviles. Se debe dar evidencia del impacto en salud.
Politicas y salud
Son articulos de opinion o de investigacion donde se evaluan politicas publicas y se logra demostrar un impacto en la población. Tambien pueden incluirse leyes, decretos o resoluciones donde se demuestre el impacto que podria o puede ocurrir al implementarse
Viewpoint
Es un articulo de opinion sobre un tema especifico. Debe de ser sutentado con evidencia cientifica y discutido de acuerdo al conocimiento o experiencia de los autores
Brief Policy
Es un documento que sintetiza la evidencia sobre un tema particular (enfocan en un único tema) de política publica que debe contribuir a incrementar la conciencia general sobre la importancia de un determinado problema en salud. Son documentos donde se muestra evidencia, conclusiones y recomendaciones para abordar un problema específico para el apoyo en la toma de decisiones para la generación o aplicación de políticas en salud. Son documentos cortos y muy directos
Hoja informativa (Fact sheet)
Cartas al editor
Son comentarios breves sobre articulos publicados en la revist que requieran aclaraciones o complemanto por parte de los autores, tambien se pueden incluir avance de investigación que requieren urgente difusión o algún tema que puede resultar de interés para los autores y que no podría ser publicado en la categoría de artículo breve.
Artículos de reflexión
Son artículos de debate con preguntas prácticas o de investigación relevantes para la salud pública. Puede sugerir una nueva área o enfoque de investigación, prevención, implementación práctica o las posibilidades de implementación de resultados de investigación. Aunque el formato de presentación es más flexible, el enfoque debe ser crítico y científicamente válido.
Experiencias
Esta sección se creo para promover el humanismo entre los invetigadores. El objetivo es la narracipon de las experiencias cotidianes que tienen los investigadores, los trabajadores, los profesionales de la salud con las comunidades, con las personas o con si mismo ante eventos en salud. Se trata de un ensayo donde se deben narrar las experiencias, los sentires, las frustraciones, los logros, las alegrias, etc en su quehacer profesional.