Una perspectiva ética para la economía y el desarrollo humano y social

del homo economicus al homo Eticus

Autores

  • Álvaro Albán Moreno Universidad Autónoma de occidente
  • Jorge Alberto Rendón V. Universidad del Valle

Palavras-chave:

Economía, ética, sociedad, individuo, ciencia, educación, bienestar

Resumo

En este ensayo los autores cuestionan la visión del individuo, convertido por la corriente principal de la disciplina económica, en un ser frío y calculador de todas sus decisiones económicas y cuya característica egoísta, lo hace el centro de las posibilidades del bienestar. Ante esto se contrapone la ética, que integra en aquel las dimensiones sociales como elementos sustantivos de su propia razón de ser. De igual manera, se sostiene que los elementos éticos son necesarios para una comprensión amplia del devenir del conocimiento económico, que ha estado centrado en los aspectos técnicos. Este ensayo asume la hipótesis de que el hombre contemporáneo acusa una traición ética; y de que la ciencia económica disfraza eficientemente una ideología que responde a los intereses de los grupos sociales dominantes, escenario en el que la educación desconoce su función crítica. Además busca destacar, cómo la crítica marxista devela esta apariencia e intenta sustentar, que la asunción de una dimensión ética tanto para el hombre como para la ciencia económica, constituye un camino alternativo de verdadera transformación humana y social. En desarrollo de este propósito, se reconocen algunos aportes que relacionan la economía con la ética

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

ALBÁN MORENO, Álvaro y RENDÓN, Jorge A. Lo ético y lo humano en los programas de economía. En: Revista Universidad Luis Amigó. Volumen 5. Junio de 2003.

ALBÁN MORENO, Álvaro y RENDÓN, Jorge A. La corriente objetiva y la corriente subjetiva: Un debate entre economía política y simplemete economía.Una perspectiva crítica. En Entramado.Vol 1.No. 2 (Junio -diciembre 2003); p 48-66

CEPAL. Informe “Desarrollo y crecimiento en América Latina”.Ciudad de México, 2002.

CUTRERA, Francisco. “Ética y Economía. Los términos de relación”. www.signodelostiempos.com.2003.

DE SAINT EXUPERY, Antonine. Piloto de Guerra. Texto disponible en conferencia en los cuadernos de trabajo del Diplomado de Metodología de la Investigación. Dirección de Investigaciones. Universidad Libre Seccional Cali. 1997. Cali, Colombia.

DE SAINT EXUPERY, Antoine. El principito. Ediciones Tacarigua. Caracas, Venezuela. 1987.

FROM, Erich. Tener o ser. Fondo de Cultura Económica. D’ Vinni Editorial Ltda. Bogotá, Colombia.1998.

HOLGUÍN, Andrés: Lo que va del ser al tener. Conferencia disponible en cuadernos de trabajo del Postgrado de Especialización en Gerencia Financiera. Universidad Libre Seccional Cali. Cali, Colombia. 2000.

EKENLUN, Robert. HEBERTH, Robert. Historia de la Teoría Económica y de su Método. Mac Graw Hill. Madrid, 1992

KEYNES, Jhon Meynard. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica. México, 1943.

MAX NEEF, Manfred. Desarrollo a escala humana. Cepaur. Santiago de Chile, 2003.

MORAN, Edgar. Los siete saberes necesarios de la ecuación del futuro. Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Paris, 1999

ONU, Documento Informe Anual de Desarrollo Humano. Nueva York, 2004.

SABATER, Fernando. Política para Amador. Editorial Ariel. Barcelona, 1992

SAGAN, Carl. Cosmos. Editorial Planeta. Barcelona 1980.}

SAGAN, Carl. El mundo y sus demonios. Editorial Planeta. Barcelona 1997.

SEN, Amartya. Sobre ética y economía. Alianza Editorial. Madrid, 1997

SENGE, Peter. La quinta disciplina. Editorial Prentice Hall. Boston, USA 2003

VARGAS, Benjamín Afanador. Ética y economía: una reflexión sobre intereses individuales y colectivos. Revista Equidad y Desarrollo. No.4. Julio – Diciembre 2005.

WAXEMBERG, Jorge. La crisis del éxito. Conferencia disponible en cuadernos de trabajo del Postgrado de Especialización en Gerencia Financiera. Universidad Libre Seccional Cali. Cali, Colombia.2003.

WAXEMBERG, Jorge. La necesidad del sentido. Conferencia disponible en cuadernos de trabajo del Postgrado de Especialización en Gerencia Financiera. Universidad Libre Seccional Cali. Cali, Colombia. 2003.

WILCHES CHAUX, Gustavo. Puede haber una luz, una hendidura. Leída por el autor, en calidad de rector, durante el acto académico para celebrar los 162 años de la Universidad del Cauca. 1989. Conferencia disponible en cuadernos de trabajo del Diplomado en Metodología de la Investigación. Dirección de investigaciones. Universidad Libre Seccional Cali. Cali, Colombia. 1996.

ZULETA, Estanislao. Arte y filosofía. Editorial Fundación Estanislao Zuleta. Cali, Colombia.1986.

ZULETA, Estanislao. Ensayos sobre Marx. Editorial Percepción. Medellín 1987.

ZULETA, Estanislao. El elogio de la dificultad y otros ensayos. Editorial Fundación Estanislao Zuleta. Cali, Colombia.1994.

Publicado

2006-06-01

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Una perspectiva ética para la economía y el desarrollo humano y social: del homo economicus al homo Eticus. (2006). Entramado, 2(1), 56-72. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3294

Artigos Semelhantes

1-10 de 96

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)