Fondo regional en América latina y el caribe para el desarrollo económico local y los gobiernos locales
Estrategia para la reducción de la pobreza y de la desigualdad social
Palavras-chave:
Fondo Regional, Desarrollo Económico Local, Combate a la Pobreza, Bien Estar Social, Incremento del Empleo y de la RentaResumo
Para UN-HABITAT-ROLAC, las acciones estratégicas implementadas a través del Fondo Regional para América Latina y el Caribe en Desarrollo Económico Local, deben tener como metas, fortalecer las alianzas público privadas para la reducción de la pobreza, incentivar las economías locales y generar empleos e ingresos dignos. Los proyectos que serán implementados a través del Fondo Regional deben contribuir a la afirmación de una identidad, de elementos distintos, de una reputación propia, de características singulares que diferencien lo local dentro del universo de la globalización y que encuentran las ventajas comparativas de lo local frente a la competitividad territorial a nivel global. La formación de agentes multiplicadores en las diferentes municipalidades debe tener como eje central, la descubierta, el reconocimiento y la valorización de los activos locales, esto significa, de las potencialidades, vocaciones, oportunidades, ventajas comparativas y competitivas de cada territorio para el desarrollo económico local. El calendario propuesto para desarrollar las acciones en DEL a través del FLEDGE esta dividido en tres años, con sus respectivas contenidos. El primer año se lanzara la propuesta, se seleccionaran los países y ciudades participantes y se desarrollaran actividades de capacitación y formación en DEL. El segundo año se implementaran las acciones estratégicas y se consolidaran las alianzas entre los diferentes actores, a nivel financiero y de gestión de conocimiento. El tercer año será de consolidación y sostenibilidad de los proyectos y evaluación de los mismos. A finales del tercer año se dará inicio al segundo ciclo de proyectos representado en la selección de otros nuevos países
Downloads
Referências
CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2004). Informe Estadístico.
Económica y de construcción de capital social. Revista Estudios Centroamericanos No. 66º, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
ENRÍQUEZ, Alberto , “Desarrollo Local: Hacia una nueva forma de desarrollo nacional y centroamericano”. In: Alternativas para el Desarrollo No. 80. FUNDE. San Salvador , El Salvador. (2003)
GALLICCHIO, Enrique . El desarrollo económico local. Estrategia (2003)
MARMOLEJO R, Oscar F. Documento Base para la Discusión: Conferencia/Taller sobre Desarrollo Económico Local: Prosperidad con Equidad. Quito, Ecuador (2005).
MARMOLEJO R, Oscar F.; Ary Alves . Niterói Perfil de uma Cidade. Capitulo: Indicadores de Trabalho, Emprego e Renda, PMN (2001)
OIT. Conferencia Internacional del Trabajo (2006), 93a. Reunión, Ginebra. 2006. Proyecto de Informe. Comisión del Empleo de los Jóvenes.
VITTRUP CH., Erik (2005), Intervención en la Conferencia/Taller sobre Desarrollo Económico Local: Prosperidad con Equidad. Quito, Ecuador.