“Clan del golfo”, una amenaza para el acuerdo de paz con las FARC-EP. Un acercamiento desde el fenómeno de la convergencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4748

Palabras clave:

Proceso de paz, FARC-EP,, bandas criminales, globalización, convergencia

Resumen

La implementación del proceso de paz con las FARC-EP por parte del gobierno tiene múltiples amenazas, entre ellas la existencia de un grupo armado ilegal denominado el “Clan del Golfo”, el cual se originó después de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia. Desde el fenómeno de la convergencia se caracterizará y analizará al “Clan” comprendiendo cómo su accionar político, social, económico y militar afecta de forma negativa la ejecución de algunos de los puntos suscritos en el acuerdo de paz, transformándose en una amenaza a los acuerdos y a la seguridad nacional del Estado colombiano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ÁLVAREZ, Carlos. Ocupación de los Espacios Vacíos: Una condición Sine Qua Non para la seguridad multidimensional en Colombia. Escenarios y Desafíos de la Seguridad Multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra, Bogotá. 2017.

ARIAS, Angélica. Las Bacrim retan a Santos. Corporación Nuevo Arcoiris. Bogotá: Arcanos. 2012. [citado el día 15 de noviembre de 2017].

AVILA, Ariel. Así opera el clan del Golfo. Bogotá: Fundación Paz y Reconciliación. 2017.

BARRERA, Felipe; RIVEROS, Ángel; OSPINA, Javier. Convergencia de la Seguridad en Colombia: Terrorismo y Delincuencia Organizada. Escenarios y Desafíos de la Seguridad Multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra, Bogotá. 2017. [citado el 13 de noviembre de 2018].

BARTOLOMÉ, Mariano Cesar. Convergencia, redes ilícitas y seguridad en la era de la globalización. En: Revista Politica y Estrategia. 2015, no. 175 p. 175-180. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5443183

BOVENKERK, Frank. Terrorism and organized crimen. Utrecht University. 2004. [citado el 10 de octubre de 2017] Recuperado de https://www.researchgate.net

CAÑAS, Gustavo. Grupos Armados Organizados: Nuevo Desestabilizador de la Seguridad en Colombia. Escuela Superior de Guerra, Bogotá. 2016. [citado el 15 de octubre de 2017].

CAÑAS, Gustavo y Rodríguez Andrés. Seguridad Ciudadana y Código de Policía. Escenarios y Desafíos de la Seguridad Multidimensional en Colombia. Escuela Superior de Guerra, Bogotá. 2017.

COHEN, Saul. Geopolitics: The Geography of International Relations, Lanham: Rowman & Littlefield. 2009

CERAC. “Paro armado del clan Úsuga se vivió en 36 municipios del país”: 2016. CERAC. El Espectador. Disponible en https://www.elespectador.com/noticias/politica/paro-armado-del-clan-usuga-se-vivio-36-municipios-del-p-articulo-625021

CORREAL, David. Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto. 2016. Recuperado el 18 de abril de 2016, de CERAC: http://www.cerac.org.co

DE LA CORTE, Luis. ¿Hasta qué Punto Convergen el Terrorismo y la Delincuencia Organizada?, 2013 Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos. [citado el 15 de octubre de 2017].

ECHANDIA, Camilo. Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de las bandas criminales. Fundación Ideas para la Paz. Bogotá: FIP. 2013.

EL COLOMBIANO. Beneficios a labriegos ayudó al aumento de coca. Medellín. 2017. [citado el 1 de noviembre de 2017]. Disponible en http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/aumento-de-cultivos-de-coca-en-colombia-KJ6913862

EL COLOMBIANO. Dinámica criminal en Antioquia. Medellín. 2016. [citado el 15 de octubre de 2017]

EL ESPECTADOR, Acciones contra reclamantes de tierra. 2016. [Citado el 15 de octubre de 2017]].

ESPITIA, Carlos. Narco paramilitares: Sobre Definiciones, Denominaciones, Cifras Oficiales Y El Clan Del Golfo. 2017. Bogotá: Unidad Investigativa del Conflicto – INDEPAZ.

FARAH, Douglas . Convergence in Criminalized States: The New Paradigm. In H. Matfess, & M. Miklaucic, Beyond convergence: World Without Order. Washington, D.C.: Center for Complex Operations Institute for National Strategic Studies National Defense University, 2016 p. 179-185.

FIP. Fundación Ideas para la Paz.. Autodefensas Gaitanistas de Colombia” en el Bajo Cauca antioqueño. Bogotá. 2015.

FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN. Los líderes sociales están siendo asesinados preponderantemente en los territorios donde operan los ejércitos del narcotráfico. 2018. [citado el 24 de octubre de 2018]. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/los-lideres-sociales-estan-siendo-asesinados-preponderantemente-en-los-territorios-donde-operan-ejercitos-del-narcotrafico/

GARZÓN, Juan. Las bandas criminales ¿Qué son y cómo debe responder el Estado? Razón Pública. 2015. [citado el 30 de octubre de 2017].

GARZÒN, Juan. La paz y las nuevas guerras en Colombia ¿Cuál es el Plan? 2016. La Silla Vacía. [citado el 20 de octubre de 2017].

IEGAP. Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos: [citado el 18 de abril de 2017] http://www.iegap-unimilitar.edu.co/dmdocuments/info108cuartag.pdf

INDEPAZ. Listado general reclamantes. Bogotá: Unidad Investigativa de INDEPAZ. 2017. [citado el 25 de octubre de 2017].

INDEPAZ. Informe especial de derechos humanos. Situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos y de ex combatientes de las FARC – EP y sus familiares en los territorios. Bogotá. 2018.

INTERPOL. Criminalidad. [citado el 15 de abril de 2017]. https://www.interpol.int/es/Criminalidad

LEÓN, Juanita., & VÉLEZ, Jorge. La Silla Vacía. [citado el 18 de abril de 2016], La Silla Vacía: http://lasillavacia.com

MCDERMOTT, Jhon. ¿LA ÚLTIMA BACRIM EN PIE? Bogotá. 2014. Friedrich Ebert Stiftung. [ citado el 02 de diciembre 2017]

MAJBUB, S. Reporte bimensual sobre política de drogas en Colombia, en el ámbito de la producción. Bogotá. INDEPAZ. 2017

MAKARENKO, Tamara. The Crime–Terror Continuum: Tracing the Interplay between Transnational Organised Crime and Terrorism. 2004. en Global Crime, pp. 129-145.

MASSE, Fréderic. ¿Bandas criminales o neoparamilitares? 2011. Foreing Affairs Latino America, 11 (2).

MIKLAUCIC, Michael. Convergence Illicit Networks and National Security in the Age of Globalization.2013. Washington: NDU Press.

MIKLAUCIC, Michael, & MATFESS, Hilary. Beyond Convergence: World Without Order, Washington.2017. NDU Press.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA. Comunidad internacional celebra el inicio de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN. Bogotá, Colombia. [ citado el 31 de marzo de 2016]

OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO. Informe mundial sobre drogas y delito. Viena. 2017

OLSON, Erick. La Diáspora criminal. Woodrow Wilson Center. 2015. Reports on the Americas. [ citado el 20 de noviembre 2017]

PACIFISTA. En menos de un año, han asesinado a 31 líderes de sustitución de cultivos. 2018. http://pacifista.co/en-menos-de-un-ano-han-asesinado-a-31-lideres-de-sustitucion-de-cultivos/

PALMA, Oscar. ¿Qué han sido las Farc en realidad? Bogotá: Universidad del Rosario, 2015 (Serie Universidad, ciencia y desarrollo). Disponible en http://www.urosario.edu.co/UCD/Que-han-sido-las-Farc-en-realidad/Documento/pdf-fasciculo-FARC-universidad-del-rosario/

PÉREZ, Luis. INFORME DE RIESGO N° 010-17 Amnistía Internacional.2017. Bogotá.

PÉREZ, Pedro. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. [citado el 16 de abril de 2016] 2002 RESDAL: http://www.resdal.org/

PRIETO, Carlos. Las Bacrim y el crimen organizado en Colombia. Colombia: 2013. Friedrich Ebert Stiftung.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN. Informe violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Bogotá. 2018

REYES, Fernanda. “el desmonte parcial de las AUC y la reconfiguración del fenómeno paramilitar”. En: Universidad Nacional de Colombia. 2012. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología. Bogotá: UNAL.

SÁNCHEZ, Jaime. Dinámica evolutiva de las amenazas. 2012. En J. R. Sanchez, En la mente de los estrategas (págs. 209-217). Bogotá: ESDEGUE-CEESEDEN. [citado el 20 de noviembre 2017]

SHELLEY, Louise. La trinidad no santa: delicuencia transnacional, corrupción y terrorismo. En: Revista CENIPEC. 2007. Vol. 2, No. 25, p. 11-29. Disponible en http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/23575

SOLANO, Mayden. Apuntes sobre globalización: aspectos culturales, tecnológicos y económicos. En: Revista ciencia y poder aéreo. 2014. P. 143-150. Disponible en https://www.publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/143

UNIDAD DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Noticias julio 2017. [citado el 25 de septiembre de 2017]. https://www.restituciondetierras.gov.co/sala-de-prensa

WEINSTEIN, Jeremy. On the Brink: Weak States and US National Security. Washington:2004. A Report of the Commission for Weak States and US National Security. [ citado el 15 de septiembre 2017

Publicado

2018-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

“Clan del golfo”, una amenaza para el acuerdo de paz con las FARC-EP. Un acercamiento desde el fenómeno de la convergencia. (2018). Entramado, 14(2), 132-146. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4748

Artículos similares

31-40 de 595

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.