Nuevos escenarios que ameritan la implementación de la quiebra en Cuba

Autores/as

  • Isnel Martínez-Montenegro
  • Mónica Alejandra Baeza-Leiva

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24235

Palabras clave:

insolvencia patrimonial, quiebra mercantil

Resumen

La quiebra es una institución jurídica olvidada en la práctica jurídica cubana, aunque no son escasas las investigaciones que sobre el tema se han desarrollado por los estudiosos del Derecho Comercial en la isla. La necesidad de la implementación de un procedimiento concursal mercantil responde al reconocimiento que merecen las nuevas condiciones socio-económicas del territorio y a la salvaguarda de los intereses de los comerciantes, no solo en el sector estatal, sino también en el emergente sector privado cubano. Esta investigación se orientó a dos cuestiones fundamentales: la primera al establecimiento de las bases doctrinales de la institución para lograr una mejor comprensión de la problemática nacional y en la segunda se perfilan los presupuestos necesarios para instaurar los criterios que ameritan su implementación en Cuba.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ABELEDO, Diego Fernando. Derecho Comercial Editorial. 1. ed. La Habana: Ciencias Sociales, 2012. P. 582-596.

2. AUTORES, Colectivo. La Empresa y el Empresario en Cuba. 2. ed. La Habana: Organización Nacional de Bufetes Colectivo, 2000. P. 226- 284.

3. AUTORES, Colectivo. Temas de Derecho Mercantil cubano. 2. ed. La Habana: Felix Varela, 2009. P. 116-123.

4. CALERO, Francisco. Instituciones de Derecho Mercantil. 19. ed. Ma- drid: Editoriales de Derecho Reunidas S.A, 1996. P. 324-365.

5. CHULIÁ, Francisco. Introducción al Derecho Mercantil. 5. ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 1992. P. 226-241.

6. CHULIÁ, Francisco. Compendio Crítico de Derecho Mercantil. 3. ed. Valencia: José maría Bosch, 1991. P. 321-356.

7. CHULIÁ, Francisco . Derecho Mercantil. 2. ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 1997. P. 456-471.

8. CUBA. MINISTERIO DE JUSTICIA. Código de Comercio. (28, ene- ro,1886). Código de Comercio cubano. Gaceta Oficial. La Habana, 1969. p.1-33.

9. CUBA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley 7. (enero, 1977). Ley de Pro- cedimiento Civil, Laboral, Administrativo y de lo Económico. Gaceta Oficial. La Habana, 1977. p.57-62.

10. CUBA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley 23. (marzo, 1978). Decreto Ley del Arbitraje Estatal. Gaceta Oficial. La Habana, 1978. p. 24-36.

11. CUBA. ASAMBLEA NACIONAL. Decreto Ley 50. (abril, 1980). Inver- sión extranjera. Gaceta Oficial. La Habana, 1980. p.17-24.

12. CUBA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley 62. (diciembre,1987). Código Penal cubano. Gaceta Oficial. La Habana, 1988. p. 46.

13. CUBA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley 77. ( enero, 1995). Inversión Ex- tranjera. Gaceta Oficial. La Habana, 1995. p. 1-24.

14. CUBA. ASAMBLEA NACIONAL. Decreto Ley 305. (11, diciembre, 2012). De Cooperativas no Agropecuarias cubanas. Gaceta Oficial. La Habana, 2013. p. 21-29.

15. CUBA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley 118. (3, abril, 2014). Ley cubana de inversión extranjera. Gaceta Oficial. La Habana, 2014. p. 28-42.

16. CUBA. ASAMBLEA NACIONAL. Decreto 325. (3, abril, 2014). Regla- mento de la ley de inversión extranjera. Gaceta Oficial. La Habana, 2014. p. 24-39.

17. DOMÍGUEZ, Margarita. La Inversión Extranjera en el Nuevo Modelo Económico cubano. Conferencia de la Maestría Derecho de la Eco- nomía. La Habana: Universidad de La Habana. Facultad de Economía. 2014.

18. ECHEVERRÍA, Justa. Nociones de Derecho Mercantil. La Habana: Fé- lix Varela, 2005. P. 321-347.

19. ESTASEN, Pablo. Tratado de Suspensión de Pagos y La Quiebra. Ma- drid: CIVITAS, 1999. P. 78-122.

20. EZQUERRA PULGAR, Juana. La Quiebra Transfronteriza y el Nuevo Enfoque Europeo. En: Revista Errepar. Septiembre, 2001, no. 3, p. 36- 44.

21. FERNÁNDEZ, Oscar. Modelo económico en Cuba. Conferencia de la Maestría Derecho de la Economía. La Habana.: Universidad de La Habana. Facultad de Economía. 2014.

22. GARRIGUES, Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. 8. ed. Madrid, 1983. P. 452-485.

23. GELLA, Vicente. Curso de Derecho Mercantil Comparado. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1960. P.126-145.

24. LÓPEZ, Miriam. El Derecho Concursal y la necesidad de individua- lizarlo en la legislación guatemalteca. Trabajo de grado. Guatemala.: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2013. P. 34-49.

25. MARTÍNEZ, Julio. Nuevas herramientas contra incumplidores. La Ha- bana, 2014. Períodico Girón. P. 6.

26. MONTENEGRO, Isnel. La Quiebra. Una Institución jurídica olvidada en Cuba. En: Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje. Septiem- bre-diciembre, 2014, vol. 3, no.3, p. 24-38.

27. OCA, Santiago. Protección de los trabajadores frente a la insolvencia patrimonial. En: Revista de Derecho Privado. Enero-julio, 2013, vol. XXVIII, no.1, p. 81-95.

28. PONT, Manuel. Manual de Derecho Mercantil. 2. ed. Madrid: Tecnos S.A, 1971. P. 564-586.

29. PRIETO, Marta. Sistema Político, democracia y reforma constitucional. Los Consejos Populares una experiencia cubana. La Habana: Unijuris, 1993. P. 2-14.

30. RAMÍREZ, Juan. Derecho Concursal Español. Barcelona: Bosch, 1959. P. 258-274.

31. RODRÍGUEZ, Jorge. Análisis sobre la importancia de la cooperación jurisdiccional en quiebras transfronterizas y la necesidad de su regu- lación en el ordenamiento jurídico costarricense. Trabajo de grado. Costa Rica.: Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, 2012. P. 54-59.

32. RODRÍGUEZ, Juaquín. Derecho Mercantil. 29. ed. México: Porrúa S.A, 1994. P. 312-328.

33. SÁCHEZ, Guillermo. Derecho Mercantil. 5. ed. Barcelona: Editorial Ariel S.A, 2000.

34. SÁNCHEZ, Guillermo. Lecciones de Derecho Mercantil. Barcelona: Editorial Ariel S.A, 1992.

35. SARAFFA, Manarra. Enciclopedia Jurídica Española. Barcelona, 1910.

36. SETIÉN, Ernesto. Derecho Comercial Internacional. 1. ed. La Habana: Instituto Comercio Exterior, 1988. P. 74-79.

37. URÍA, Rodrígo. Derecho Mercantil, 7. ed. Madrid: Marcial Pons, 1997. P. 730-781.

38. VELAZCO, Adolfo. Manual de Derecho Mercantil. 3. ed. Bilbao: Edito- res Deusto, 1992.

39. VIVANTE, Cesar. Tratado de Derecho Mercantil . Madrid, 1932.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Nuevos escenarios que ameritan la implementación de la quiebra en Cuba. (2016). Entramado, 12(2), 70-83. https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24235

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.