La mediación penitenciaria como método alternativo de resolución de conflictos entre internos en el ámbito penitenciario

Autores/as

  • Enrique Pastor Seller Universidad de Murcia
  • Elena Huertas Pérez Universidad de Murcia

Palabras clave:

Mediación penitenciaria, conflictos interpersonales, resolución pacífica de conflictos e intervención social en el entorno penitenciario

Resumen

La mediación penitenciaria es un método de resolución pacífica de conflictos entre internos, basado en el diálogo y el respeto, que permite a las personas implicadas asumir la responsabilidad de su conducta, el protagonismo en el proceso y en la propia resolución pacífica del conflicto. La investigación tiene como objetivo central demostrar la viabilidad de la mediación en el ámbito penitenciario para la resolución alternativa de conflictos interpersonales entre internos. Para ello, en primer lugar, se analizan los mecanismos institucionales y legales de resolución de conflictos interpersonales en los centros penitenciarios españoles. Seguidamente se procede a caracterizar la población penitenciaria desde un análisis comparativo, identificando, así mismo, los servicios y/o proyectos de mediación existentes y, por último, se analizan, desde sus participantes, los conflictos y la viabilidad de aplicación de la mediación en un centro penitenciario concreto. Para la realización de la investigación se han utilizado fuentes primarias y secundarias, con un carácter tanto cuantitativo como cualitativo. Los resultados de la investigación confirman que la mediación es viable y eficaz en el entorno penitenciario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ÁLVARO CÁLIX, J. La falacia de más policías, más penas y más cárceles: el problema de la inseguridad y el castigo desde una visión alternativa. En : Nueva sociedad. No. 208 (mar. – abr. 2007); p. 40-55.

2. AZAOLA, E. Y BERGMAN, M. De mal en peor: las condiciones de vida en las cárceles mexicanas. En : Nueva sociedad. No. 208(mar. – abr. 2007); p. 118-127.

3. APROMEGA Asociación Pro Mediación en Galicia, Programa de resolución de conflictos en prisión. Galicia. Roneo, 2009.

4. ASOCIACIÓN ¿HABLAMOS? Programa de Intervención de Mediación Penitenciaria. Zaragoza: Centro Penitenciario Daroca, Roneo, 2011.

5. ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN PARA LA PACIFICACIÓN DE CONFLICTOS. Memoria Mediación Penitenciaria. Madrid: Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Roneo, 2006.

6. ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN PARA LA PACIFICACIÓN DE CONFLICTOS. Memoria Mediación Penitenciaria. Madrid: Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Roneo, 2007.

7. ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN PARA LA PACIFICACIÓN DE CONFLICTOS. Memoria Mediación Penitenciaria. Madrid: Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Roneo, 2008.

8. ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN PARA LA PACIFICACIÓN DE CONFLICTOS. Memoria Mediación Penitenciaria. Madrid: Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Roneo, 2009.

9. ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN PARA LA PACIFICACIÓN DE CONFLICTOS. Memoria Mediación Penitenciaria. Madrid: Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Roneo, 2010.

10. ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN PARA LA PACIFICACIÓN DE CONFLICTOS. Memoria Mediación Penitenciaria. Madrid: Centro Penitenciario Madrid III, Valdemoro, Roneo, 2011.

11. BOAL, A. Theatre of the Oppressed. London, 1979.

12. CEA D’ANCONA, M. A. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación Social. Síntesis, Madrid, 1978

13. ALOS, R.; MARTÍN, A. y GILBERT, F. “¿Sirve el trabajo penitenciario para la reinserción?. Un estudio a partir de las opiniones de los presos de la cárcel de Cataluña” En : Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No. 27, (2009);.p 11- 31.

14. DENZIN, N.K. The research act. A theoretical introduction to sociological methods. New York: McGraw Hill, 1975.

15. FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI, 1990.

16. FUNDACION AFFINITY. Programa de Terapia Asistida con animales en el Centro Penitenciario Alicante II. [Documental televisivo]. Alicante: Televisión Española, 2009.

17. LAUROBA, E. Le point de la mediation en Espagne. European Association of Judges for mediation. http://www.gemme.eu/, 2011.

18. MARCUELLO-SERVOS, C. y GARCÍA-MARTÍNEZ, J. La Cárcel como espacio de Socialización ciudadana: ¿Fracaso del sistema Penitenciario Español? En : Revista Portularia. Vol.XI, No.1(2011); p. 49-60.

19. PERELLO, Salvador. Metodología de la investigación social. Dykinson S.L, 2010.

20. RÍOS MARTÍN, J.C. Manual de ejecución penitenciaria, defenderse en la cárcel. Madrid: Colex, SA, 2001.

21. RÍOS MARTÍN, J.C. La mediación penal y penitenciaria, Experiencias de diálogo en el sistema penal para la reducción de la violencia y el sufrimiento humano. Madrid: Colex, SA, 2008.

22. RÍOS MARTÍN, J. C; PASCUAL, E. y BIBIANO, A. La mediación penitenciaria, reducir violencias en el sistema carcelario. Madrid: Colex, SA, 2005.

23. SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS. El Sistema Penitenciario Español. Taller de Artes Gráficas de Madrid III. Roneo, 2011.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La mediación penitenciaria como método alternativo de resolución de conflictos entre internos en el ámbito penitenciario. (2017). Entramado, 8(2), 139-153. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3433

Artículos similares

21-30 de 625

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a