¿Fue eficien te la asignación de rec ursos en el suministro de agua potable en el departamen to de Bolívar - Colombia en el periodo 2007-2008?

Autores/as

  • Francisco Javier Maza Ávila Universidad de Cartagena
  • Jorge Luis Navarro España Universidad de Cartagena
  • Joaquin Guillermo Puello Payares Universidad de Cartagena

Palabras clave:

Servicio público, agua potable y saneamiento básico, eficiencia, Análisis Envolvente de Datos

Resumen

La Constitución Política de Colombia promulga, en su artículo 365, que “Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional...”; en el caso del agua potable y el saneamiento básico, la responsabilidad de velar por la prestación eficiente del servicio recae en los entes municipales y departamentales, quienes financian dicha labor con los recursos que el Estado transfiere a través del Sistema General de Participaciones, según lo establecido en la Ley 715 de 2001. El propósito de este artículo consiste en analizar la eficiencia, mediante el Análisis Envolvente de Datos- DEA, de los 45 municipios del departamento de Bolívar (Colombia) en el suministro de agua potable a sus habitantes durante el periodo 2007 – 2008, a partir la información sobre la inversión total en agua potable y el promedio mensual del número de horas de prestación del servicio, suministrada por cada ente territorial al Departamento Nacional de Planeación- DNP. Los resultados de dicho análisis para el periodo considerado muestran que menos del 20% de los municipios bolivarenses se encuentran en la frontera de eficiencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. AVENDAÑO, Rubén; PIRAQUIVE, Gabriel y VÁSQUEZ, Bibiana. Evaluación del desempeño de las empresas de agua potable y Saneamiento en Colombia. En: Revista de Planeación y Desarrollo, Departamento Nacional de Planeación. Abril 1994. Vol. 15, No. 1.

2. ALFONSO, Pedro. Eficiencia en Salud Pública. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2005. Vol. 14, No. 5. p. 3-11.

3. ALFONSO, António y AUBYN, Miguel St. Non-parametric Approaches to Education and HealthExpenditure Efficiency in OECD Countries. En: Working Papers Department of Economics at the School of Economics and Management (ISEG). 2004. Vol. 1, No. 1.p. 1-33.

4. ALVARADO, Juan. Evaluating Technical Efficiency of Primary Health Care in the Local Governments of Chile. En: IV Jornada de pre-comunicaciones. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, 2006.

5. CANO B, Rodolfo. Descentralización fiscal y Eficiencia de los servicios sociales a nivel territorial en Colombia. En: Revista Equidad y Desarrollo. Diciembre 2007. Vol. 8, No. 2. p. 7-24.

6. CHARNES, Abrahan; COOPER, William y RHODES, Edwardo. Measuring Efficiency of Decision Making Units. En: European Journal of Operational Research. July 1978. vol. 3, p. 429-444.

7. CEPIS y OPS-OMS. Análisis del sector de agua potable y saneamiento en Colombia. Plan Regional de Inversiones en Ambiente y salud. En: Serie Análisis No. 11. Agosto 1997.

8. COLOMBIA. CEPIS y OPS-OMS. Análisis del sector de agua potable y saneamiento en colombia. Plan Regional de inversiones en ambiente y Salud. En: Serie Análisis No. 11. 1997.

9. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia. Bogotá, 1991.

10. COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Visión de la Descentralización y del Ordenamiento Territorial 2019. Pereira, 2009.

11. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY 715 (21 de diciembre). Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Bogotá, 2001.

12. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 142 (11 de julio). Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 1994.

13. COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Orientaciones a las administraciones departamentales para realizar la evaluación del Desempeño municipal vigencia 2007. Bogotá, 2008.

14. COLOMBIA. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Regulación, tarifas y política pública en acueducto, alcantarillado y aseo, CGR. Bogotá, 2004.

15. COLOMBIA. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Tarifas de acueducto y alcantarillado: un examen crítico al esquema regulatorio, CGR. Bogotá, 2001.

16. DELOITTE TOUCHE TOHMATSU INTERNATIONAL- DTTI. Marco conceptual de la función reguladora en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Resumen Ejecutivo. En: Revista Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Febrero 1998. No. 3, p 3-61.

17. GORGEMANS, Sophie y URBINA, Olga. Benchmarking de los centros de atención primaria en la Comunidad de Aragón. Universidad de Zaragoza. 2007

18. LÓPEZ CASASNOVAS, Guillem. R. Fare, s. Grosskopf y c.a.k. Lovell: production frontiers h.o. Fried, c.a.k. Lovell y s.s. Schimdt (eds.): the measure-ment of productive efficiency. Techniques and applications z. Griliches (ed.): output measurement in the services sector z. Griliches y j. Mairesse (eds.): productivity issues in the servi-ces at the micro level). En: Revista de Economía aplicada. 1994. Vol 2 N0. 5.. p. 181 - 189.

19. MANDL, Ulrike; DIERX, Adriaan y ILZKOVITZ, Fabienne. The Effectiveness and Efficiency of Public Spending. EconomicPapers. Febrero 2008. Vol. 301, No. P. 1-36.

20. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Objetivos de desarrollo del milenio informe, Nueva york, 2008.

21. QUESADA, Víctor Manuel; BLANCO, Ingrid del C.; MAZA, Francisco Javier. Análisis envolvente de datos aplicado a la cobertura educativa en el departamento de Bolívar - Colombia (2007-2008). En: Revista OMNIA. Diciembre 2010. Vol. 16, no 3, p. 77-100.

22. RAMÍREZ, Juan y Ruiz, Lida. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico 15 años: aporte de la regulación a la gestión de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. En: 15 Años. Regulación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en Colombia, Comisión de Regulación de Agua, Bogotá. 2009, p 30-51.

23. SALAMANCA, Jaime. Revisión primera etapa regulatoria: lecciones aprendidas. En: 15 Años. Regulación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en Colombia, Comisión de Regulación de Agua, Bogotá. 2009, p 20-29.

24. SIMPSON, Helen. Productivity in public services. CMPO Working Paper Series. 2006.Vol. 164, No. 7. p. 1-34.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

¿Fue eficien te la asignación de rec ursos en el suministro de agua potable en el departamen to de Bolívar - Colombia en el periodo 2007-2008?. (2017). Entramado, 8(1), 58-70. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3415

Artículos similares

31-40 de 589

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.