Economía del manglar: etho política y cambio social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27156

Palabras clave:

Afrodescendientes, Pacífico, modernidad, relación hombre-naturaleza, prácticas culturales

Resumen

interpretativo se basa en conceptos de política, economía y cambio social, también en las relaciones entre el capitalismo, la modernidad y el estado-nación. Al mismo tiempo, se observan prácticas culturales alternativas de mujeres afrodescendientes en sus territorios, sus destierros y su legado ancestral en la costa pacífica colombiana. Se descubrió que los significados surgen a través de las historias contadas por ellos, que hablan sobre una economía que se ejecuta en un espacio-tiempo en / desde la reexistencia de grupos humanos. Los grupos humanos que habitan el territorio ancestral y los que fueron desterrados del manglar y que lo recrean y lo hacen cobrar vida en diferentes contextos (incluido el urbano popular).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Economía del manglar: etho política y cambio social. (2018). Entramado, 14(1), 104-110. https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27156

Artículos similares

21-30 de 49

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.