Evaluación de un proyecto estratégico de administración de capacidad considerando flexibilidad operativa y opciones reales

Autores/as

  • Camilo Andrés Micán-Rincón
  • Paola Yineth Acosta-Ortiz
  • Andres Fernando Sanchez-Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22204%20

Palabras clave:

Administración de capacidad, evaluación de decisiones, opciones reales, simulación Montecarlo, scoring, estrategia de operaciones

Resumen

El desarrollo competitivo empresarial se basa en la satisfacción de las necesidades cambiantes de los clientes, por lo cual las empresas deben integrar la flexibilidad en la toma de decisiones para adaptar rápidamente su sistema productivo a dichos cambios. Las decisiones estratégicas de inversión en administración de la capacidad son de gran importancia en este proceso, debido a su carácter financiero y de largo plazo, por consiguiente, es necesario que estas sean evaluadas con precisión. Este documento plantea la evaluación de estas decisiones involucrando la valoración de la flexibilidad, tanto operativa como financiera, en una empresa del sector papel en el Valle del Cauca. En relación con esto, se caracterizaron las decisiones y los criterios a tener en cuenta al momento de evaluarlas usando como base la revisión de bibliografía especializada y el juicio de expertos. Por último, mediante un caso de estudio se ejemplificó el modelo propuesto. Siguiendo esta metodología se deben tener en cuenta tanto los criterios cuantitativos como los cualitativos para la evaluación de proyectos estratégicos de administración de la capacidad, siendo al análisis de opciones reales un elemento fundamental para evaluar la flexibilidad de la decisión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. BENGTSSON, Jens. Manufacturing flexibility and real option: A review. In: International Journal of Production Economics. Diciembre, 2001. vol. 74, Issue 1-3 p. 213-224

2. BRACH, Marion. Real options in practice: New Jersey: John Wiley & sons, inc. 2003. 370 p. ISBN 0-471-26308-7

3. BOYER, Kenneth. y LEWIS, Mariane. Competitive priorities: Investiga- ting the need for trade-offs in operations strategy. In: Production and Operations Management. Marzo, 2002. vol 11. Issue 1, p. 9-20

4. BUITRÓN, Laura y PALACIOS, Juan Felipe. Modelo de evaluación fi- nanciera para proyectos de inversión en generación de energía eólica bajo condiciones de incertidumbre. Trabajo de grado Ingeniería In- dustrial. Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial. 2012.

5. CHANG, Felix., JIANG Bing Y TANG, Nelson. The development of intelligent decision support tools to aid the design of flexible manu- facturing systems. In: International Journal of Production Economics. Abril, 2000. vol. 65, Issue 1, p. 73-84

6. CORBETT, Lawrence. Manufacturing strategy, the business environ- ment, and operations performance in small low-tech firms. In: Inter- national Journal of Production Research. Septiembre, 2008. vol. 46, Issue 20, p. 5491-5513

7. DÍAZ, Eloísa. La estrategia de producción como estrategia funcional: Una propuesta de configuraciones genéricas en la industria española. Tesis doctoral. España. Universidad Rey Juan Carlos. 2003. 255 p

8. HAYES, Robert; WHEELWRIGHT, Steven. Restoring our competitive edge: competing through manufacturing. 1. ed. Estados Unidos : Wiley, 1984. 440 p. ISBN 0471051594, 978-0471051596

9. KRAJEWSKI, Lee., Ritzman, Larry. Administración de las operaciones: estrategia y análisis. Traducido por Marisa de Anta. 5. ed. México: Pear- son Educación, 2000. 928 p. ISBN 968-444-411-7

10. MANYOMA, Pablo César. Desarrollo de una metodología de valo- ración multiatributo para el análisis de decisiones de flexibilidad en sistemas de producción. Trabajo de grado de Maestría en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial. Cali. Universidad del Valle. 2006.

11. MANYOMA, Pablo César. Medición de la flexibilidad en manufactura. En: Revista EIA. Diciembre 2011. v. 16. p. 61-76

12. MASCAREÑAS, Juan., LAMOTHE, Prosper., LOPEZ, Francisco y LUNA, Walter. Opciones reales y valoración de activos. Madrid: Pren- tice Hall. 2004.

13. MATTA, Andrea y SEMERARO, Quirico. Desing of Avanced Manufac- turing Systems. Dordrecht, Berlin, Heidelberg, New York: Springer. 2005. 267

14. PUENTES, Paula. Aplicación del análisis de las opciones reales a la evaluación económica de un proyecto de inversión colombiano. Caso Transmilenio. Colombia. Trabajo de grado en Ingeniería Industrial. Cali. Universidad del Valle.

15. Roche, H., & Viejo, C. (2005). Métodos Cuantitativos Aplicados a la Administración: Material de apoyo Análisis Multicriterio en la Toma de Decisiones. Obtenido el Diciembre 1, 2009 de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Montevideo, Uruguay.

16. ROMERO, Carlos. Análisis de las decisiones multicriterio. Madrid: Is- defe, 1996. 115 p. ISBN. 8489338140, 9788489338142

17. SHANG, Jen y SUEYOSHI, Toshiyuki. A unified framework for the se- lection of a Flexible Manufacturing System. In: European Journal of Operational Research. Septiembre, 1995. vol. 85, Issue 2, p. 297-315

18. STAM, Antonie y KUULA, Markku. Selecting a flexible manufacturing system using multiple criteria analysis. In: International Journal of Pro- duction Research. Enero, 1991. vol. 29, Issue 4, p. 803-820

19. YEO, K.T. y FASHENG, Qiu. The value of management flexibility-a real option approach to investment evaluation. In: International Jour- nal of Project Management. Mayo, 2003. vol 21, Issue 4, p. 243-250

Descargas

Publicado

2015-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Evaluación de un proyecto estratégico de administración de capacidad considerando flexibilidad operativa y opciones reales. (2015). Entramado, 11(2), 226-239. https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22204

Artículos similares

31-40 de 588

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.