Restricciones conceptuales del ordenamiento territorial colombiano; usos del territorio y formas de propiedad

Autores/as

  • Catalina Trujillo-Osorio
  • Angie Liset Escobar-Gomez

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22231%20

Palabras clave:

Territorio, formas de propiedad, gestión del territorio, ordenamiento territorial, desarrollo regional

Resumen

El presente trabajo analiza los efectos que las diversas formas de propiedad generan sobre el ordenamiento territorial del país. El estudio se desarrolla a partir de la revisión de fuentes documentales académicas, información estadística y la normatividad relacionada. Los resultados se estructuran en tres secciones: la primera sobre conceptos y definiciones en torno a las formas de propiedad; la segunda describe las características de cada tipo de propiedad, y la tercera analiza las relaciones entre formas de propiedad, ordenación del territorio y desarrollo regional. Dentro de los resultados se resalta la transformación dinámica de los conceptos de propiedad asociados al suelo, la tierra, y el territorio. También se identifican diversas restricciones que las formas de propiedad ocasionan en la gestión del territorio, especialmente la propiedad sobre el subsuelo, que aparece como el elemento más restrictivo en la planificación territorial; también se resaltan el traslape múltiple de formas de propiedad y la ausencia de información estadística actualizada sobre estos temas.De los resultados se desprende la necesidad de profundizar en las implicaciones del dominio estatal sobre el subsuelo, en la planificación y ordenación del territorio. La importancia del saneamiento y la definición de límites de cada tipo de propiedad por parte de los respectivos entes administrativos y la pertinencia del acceso a la información estadística y espacial, desde la cual se pueda reconocer la realidad territorial del país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. BAPTISTE, Brigitte. Dinamitando el corazón de la tierra. [entrev.] Pirry. Especiales Pirry. Bogotá D.C.: RCN. mayo de 2013.

2. BOISIER, Sergio. Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. En: Revista Austral de Ciencias sociales. 1998. Vol, 2. p. 5-18. ISSN: 0718-1795.

3. COLOMBIA. AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SO- CIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL - ACCIÓN SO- CIAL. Caracterización de las Reservas Forestales de Ley2/59. Bogotá D.C. Ed Escala S.A., 2009. 80 p. ISBN: 978-958-85-60-00-7.

4. COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Consti- tución Política de Colombia. Bogotá D.C: Ed Litio Imperio Ltda, 1991. ISBN: 978-958-8309-03-3.

5. CARVAJAL SÁNCHEZ, Nohora Inés. Enfoque ascendente y descen- dente del ordenamiento territorial en Colombia. En: Revista Colom- biana de Geografía. 2001. Vol. 20, No 1. p.. 21-28. ISSN: 0121-215X.

6. CARVAJAL SÁNCHEZ. La dinámica del ordenamiento territorial en Colombia: contraste de dinámicas urbano-rurales en la región me- tropolitana de Bogotá. Tesis para optar al titulo de Phd en Geografia. Montreal: Universidad de Montreal, 2011.

7. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 2 de 1959. Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y con- servación de recursos naturales renovables. Bogotá D.C. : s.n., 1959. 8. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 160 de 1994.

8. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 160 de 1994. Por el cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desa-rrollo Rural Campesino, se reforma el Insittuto Colombiano de la Reforma Agraria. Bogota D.C. : s.n., 1994.Por el cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desa- rrollo Rural Campesino, se reforma el Insittuto Colombiano de la Reforma Agraria. Bogota D.C. : s.n., 1994.

9. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 20 de 1974. Por el cual se aprueba el Concordato y Protocolo final entre la República de Colombia y la Santa Sede. Bogota D.C. : s.n., 1974.

10. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras dispociones. Bogotá D.C. : s.n., 1997.

11. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Polí- tica. El Congreso de Colombia. Bogotá D.C. : s.n., 1993.

12. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 93 de 1931. Por la cual se fomenta la explotación de productos forestales. Bogotá D.C. : s.n., 1931.

13. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 981 de 2005. Por la cual se establece la Sobretasa Ambiental sobre los peajes de las vías próximas o situadas en Areas de Conservación y Protección Municipal, Sitior Ramsar o Humedales de Importancia Internacional y Zonas de Amortiguación. Bogotá D.C. : s.n., 2005.

14. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento terri- torial y se modifican otras disposiciones., Ley Orgánica de Ordena- miento Territorial. Bogotá D.C. : El Congreso, 2011.

15. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Código Civil de Co- lombia. Santa fé de Bogotá : Reimpresa, 1873. 1-588 p. 1294443151, 9781294443155.

16. COLOMBIA. INCODER, ILSA y SINPEAGRICUN. Zonas de reserva campesina. Elementos introductorios y de debate. Bogotá D.C. : Gen- te Nueva Editorial, 2012. 52 p. ISBN: 978-958-8341-43-9.

17. COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - INVÍAS. Transfor- mando a Colombia. Nariño - Eje de conexión Sur. Nariño : Ministerio de Transporte, 2014.

18. COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 2164 de 1995. Por la cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XVI de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indigenas para la constitución, reestauración, am- pliación y saneamiento. Bogotá D.C. : El Ministerio, 1995.

19. COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARRO- LLO SOSTENIBLE. Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Bogotá : s.n., 1974.

20. COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto 1800 de 2003. Por el cual se crea el Instituto Nacional de Concesiones (INCO) y se determina su estructura. Bogotá D.C. : El Ministerio, 2003.

21. COLOMBIA. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN .Des- centralización y entidades territoriales. Bogotá D.C. : IEMP Ediciones, 2011.

22. COLOMBIA. SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE OR- DENAMIENTO TERRITORIAL- COT; DNP; DDTS. Elementos para la formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. Bogotá D.C. : Departamento Nacional de Planeación, 2013. págs. 1-45.

23. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-133/09- Mercado público de valores-Inconstitucionalidad de norma que facul- ta a las sociedades anónimas para readquirir acciones de socios que omiten ejercen sus derechos. Bogotá : La Corte, 2009.

24. CHAVES, Jorge Arturo. Ética y economía. La perspectiva de Amartya Sen.. En: Estudios filosóficos. 2002. Vol. 51 No 146, p. 5-37. ISSN: 02106086.

25. DELGADO CABEZA, Manuel. Economía, territorio y desigualdades regionales. En: Revista de Estudios Regionales. 2006. No 75, p. 93-128. ISNN: 0213-7585.

26. DOUROJEANNI, Axel. Procedimientos de gestión para un desarrollo sustentable. CEPAL- Series Manuales No 10. Santiago de Chile. Agos- to 2000. 372 p. ISBN 9213216378.

27. FAJARDO MONTAÑA, Darío. Reservas campesinas: otra experiencia en la brega por la tierra y la organización. En: Agencia Prensa Rural. [En línea] octubre de 2006. [Citado el: 7 de marzo de 2015.] http:// www.prensarural.org/spip/spip.php?article302.

28. FAO. Tenencia de la tierra y desarrollo rural. Estudios Sobre Tenencia de la Tierra No 3. Roma. 2003. 62 p. ISBN: 92-5-304846-8.

29. FORTICH PACHECO, Fenán y LEIVA RAMIREZ, Eric. El ordena- miento territorial según la Constitución Política de 1991: ¿república unitaria o estado región o auntomnómico?. En: Estudios en Derecho y Gobierno Vol. 2, No 1. Bogotá D.C. 2009. ISSN: 2145-048X.

30. GALVIS, Luis Armando y MEISEL, Adolfo. Persistencia de las desigual- dades regionales en Colombia: Un análisis especial. Banco de la Re- pública - Documentos de trabajo sobre economía regional No 120. Cartagena Colombia. Enero 2010. 44 p. ISSN: 1692-3715.

31. GÓMEZ OREA, Domingo y GÓMEZ VILARINO, Alejandro. Orde- nación Territorial. 3 Ed. Madrid, España.: Mundi-prensa, 2014. 541 p. ISBN 978-84-8476-660-5.

32. GONZÁLEZ, Jorge Ivan. La frágil ley de Ordenamiento Territorial. En: Revista Cien días vistos por CINEP/PPP. Septiembre 2011. Vol. 73. págs 25-27. ISSN: 0121-338.

33. GROSS, Patricio. Ordenamiento Territorial: El manejo de los espacios rurales. En: Revista EURE, Diciembre 1998, Vol. 24, No 73. Santiago de Chile.: p. 116-118. ISSN 0250-7161.

34. GUIO CAMARGO, Rosalba Elizabeth. Funcion social y ecológica de la propiedad. Características y alcances. En Estudios en derecho y gobierno - Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C.: 2009. Vol. 2, No 1. ISSN 2145-048x.

35. INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCO- DER. Balance de la gestión para el ordenamiento social y productivo del territorio 1960-2012. Bogotá D.C. : s.n., 2012.

36. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES DE COLOMBIA-IDEAM. Lineamientos metodológi- cos para la zonificación y ordenamiento de las Zonas de Reserva Forestal de la Ley 2 de 1959. Florencia, Caquetá : s.n., 2010.

37. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI - IGAC. Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá D.C. : Im- prenta Nacional de Colombia, 2012. págs. 1-530. DB-IGAC A-00209.

38. KRUGMAN, Paul.; OLNEY, Martha L. y WELLS, Robin. Fundamen- tos de Economía. Barcelona. Editorial REVERTÉ S.A., 2008. 473 p. ISBN:978-84-291-2633-4.

39. LORETO CONTRERAS, Jorge. Las relaciones del desarrollo econó- mico con la geografía y el territorio: Una revisión. En:. Borradores del CIE. [En línea] 2003. [Citado el: 14 de mayo de 2015.] http://econpa- pers.repec.org/paper/col000099/003126.htm. ISSN: 1692-2611.

40. MASSIRIS CABEZA, Ángel. Ordenamiento territorial y procesos de construcción regional. En: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Ad- ministrativo. [En línea] 2010. [Citado el: 1 de junio de 2014.] http:// www.territoriochile.cl/modulo/web/ordenaterritorial/ordenamien- to_territorial_y_construccion_regional.pdf.

41. —. Ordenamiento territorial: Experiencias internacionales y desarro- llos conceptuales y legales realizados en Colombia. En: Revista Pers- pectiva Geográfica, Banco de la República. 1999. Vol. 4. Bogotá D.C.: p. 7-75. ISSN: 0123-3769.

42. NADER NADINES, Lina Margarita. Análisis jurídico de la propiedad horizontal en Colombia. Trabajo de Grado para optar a título de Abo- gado. [En línea] 2002. Bogotá D.C. Pontificia Universidad`Javeriana. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-58.pdf.

43. OLSEN, Vemund. Marco legal para los derechos de los pueblos in- dígenas en Colombia. Organización Nacional Indígena de Colombia. [En línea] Primera, 2008. http://cms.onic.org.co/wp-content/uploads/ downloads/2012/03/cartilla_derechospueblos.pdf.

44. ONU. ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES - EIRD. El Ordenamiento Territorial: Una herramien- ta para la gestión del riesgo - Capítulo 11. En: La gestión del riesgo de desastres hoy. Contextos globales, herramientas locales. Bogotá D.C.: Insituto, 2008, p. 141-150.

45. PÉREZ MONTERO, José. Colonización y descolonización. Ciudad de México D.F. : s.n., 1969. p. 343-368.

46. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA - RAE. Diccionario de la Real Aca- demia Española. 23 Ed. Madrid España. Espasa Libros, S. L. U., 2014. ISBN: 84-239-6813-8.

47. REYES BOHÓRQUEZ, Andrea. Las zonas de reserva campesina como figura para el desarrollo rural colombiano En: Perspectivas Ru- rales: Nueva época. Julio - Diciembre 2013, Año 11, No 22, p. 109-120. ISSN: 1409-3251.

48. SÁNCHEZ T., Fabio y NÚÑEZ M., Jairo. La geografia y el desarrollo económico en Colombia: una aproximación municipal. En: Desarrollo y Sociedad, Universidad de los Andes. Septiembre 2000. No 46. p. 43-108. ISSN: 0120-3584

49. SCHNEIDER, Sergio y PEYRÉ TARTARUGA, Iván G. Territorio y enfo- que territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisi de los procesos sociales rurales.En: [aut. libro] Mabel Manzanal, Guillermo Neiman y Mario Lattuda. Desarrollo Rural, Organizacio- nes, Instituciones y Territorio. Buenos Aires. Ed Ciccus, 2006, p. 71- 102.

50. SILVA RUÍZ, Jose Plácido. Bienes públicos e intereses colectivos. La prestación del servicio público domiciliarios de agua potable en Bo- gotá. Tesis de investigación para optar al título de doctor en Ciencias Económicas. Bogotá.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias Económicas, 2012. 1-205 p.

51. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE PARQUES NACIO- NALES NATURALES DE COLOMBIA. Parques Nacionales Naturales de Colombia. [En línea] 2014. www.parquesnacionales.gov.co/PNN/ portel/libreria/php/decide.php?patron=01.04.

52. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE PARQUES NACIO- NALES NATURALES DE COLOMBIA. Política de Consolidación del Sistema de Parques Nacionales Naturales; Participación Social para la Conservación. Bogotá D.C.: Ed Lito Camargo Ltda. 2001.

53. VALDÉS HERNÁNDEZ, Luis Alfredo. Planeación estratégica con en- foque sistémico. México D.F. : Fondo Editorial FCA, 2005. 190 p. ISBN: 970-32-2733-3.

54. VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio. Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. En: Territorial Investigaciones. RE- DALYC. [En línea] 2007. [Citado el: 20 de Abril de 2014.] http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=28901109. ISSN: 1965-7253.

55. VEGA MORA, Leonel. Gestión Ambiental Sistémica: Un nuevo en- foque funcional y organizacional para el fortalecimiento de la ges- tión ambiental pública, empresarial y ciudadana en el ámbito esta- tal. Medellín : Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2001. 300 p. ISBN: 9583327441.

56. VILLORO TORANZO, Miguel. La norma jurídica y sus caracteres. Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. Biblioteca Jurídica Virtual. [En línea] 1976. [Citado el: 2 de febrero de 2015.] http://www. juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/111/dtr/dtr9.pdf.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Restricciones conceptuales del ordenamiento territorial colombiano; usos del territorio y formas de propiedad. (2015). Entramado, 11(2), 20-36. https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22231

Artículos similares

31-40 de 590

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.