Análisis de los factores que inciden en la sostenibilidad de las Pymes del sector de la construcción en Colombia

Autores/as

  • José Morelos-Gómez Universidad de Cartagena
  • Fidel Castillo-Mercado Universidad de Cartagena
  • José David Arrieta-Peña Universidad del Sinú

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.29.7855

Palabras clave:

Pymes, cultura organizacional, estándar internacional, sostenibilidad, construcción

Resumen

En un entorno cambiante y competitivo, impulsado por la globalización, las empresas deben ser resilientes a los nuevos retos de la actualidad que les permitan mantenerse y ser competitivas en el mercado. Este estudio analiza los factores que influyen en la perdurabilidad y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción en Colombia. La revisión sistemática de la bibliografía se aplicó a 55 artículos, seleccionados de bases de datos científicas indexadas de alto impacto, como Scopus y Science Direct. En los resultados se mencionan los estándares internacionales, las metodologías y las buenas prácticas encaminadas a la dirección de proyectos, que han demostrado desempeños satisfactorios. Se identificaron diversos métodos de buenas prácticas que se pueden aplicar a los proyectos de construcción con resultados positivos para el crecimiento y desarrollo sostenible de este tipo de organizaciones, complementados con otros factores como las habilidades interpersonales y el rendimiento práctico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agostinelli, S., Cinquepalmi, F., & Ruperto, F. (2019). 5D Bim: Tools and Methods for Digital Project Construction Management. Building Information Modelling (BIM) in Design, Construction and Operations III, 1(July), pp. 205-215. https://doi.org/10.2495/bim190181

Anityasari, M., & Rachmat, A. N. (2015). Lesson learnt from top-down selection of medium enterprises for green industry pilot project in Surabaya. Procedia Manufacturing, 4(1), pp. 54-61. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2015.11.014.

Arrieta Puello, V. N., & Berrío Ríos, J. C. (2016). Sistemas integrados de gestión basados en herramientas informáticas: beneficios de la implementación. Cartagena: Universidad de Cartagena.

Benavides Cárdenas, E. E., Castañeda Pastrana, D. F., Delgado Riaño, S. A., & Suárez Leal, C. D. (2019). Factores que afectan el nivel de madurez en gestión de proyectos en pymes del sector de la construcción en bogotá D.C. Bogotá: Universidad EAN. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9594/CastanedaDiego2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Catalani Gabriel, L., & Sanches Da Silva, C. E. (2019). Identify and Analyze the Knowledge of Project Manager of Civil Construction Companies. Proceedings of the XXIV International Joint Conference on Industrial Engineering and Operations Management, August, pp. 1-12. https://www.researchgate.net/publication/327161463_Identify_and_Analyze_the_Knowledge_of_Project_Manager_of_Civil_Construction_Companies.

Giraldo González, G. E., Castañeda Mondragón, J. C., Correa Basto, O., & Sánchez Ángel, J. C. (2018). Diagnóstico de prácticas de iniciación y planeación en gerencia de proyectos en pymes del sector de la construcción. Magazine School of Business Administration, pp. 55-83. https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2018.2018.

Herrera Martínez, S. V., Gabriela Maldonado, L., Jaimes Casallas, M. del P., & Gélvez Ojeda, R. M. (2018). Capacidad dinámica de innovación como apuesta competitiva de valor empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 13. http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/406.

Kannegiesser, M., Günther, H. O., & Autenrieb, N. (2015). The time-to-sustainability optimization strategy for sustainable supply network design. Journal of Cleaner Production, 108, pp. 451-463. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.06.030.

Liu, W., Bai, E., Liu, L., & Wei, W. (2017). A framework of sustainable service supply chain management: A literature review and research agenda. Sustainability, 9(3), 421-435. https://doi.org/10.3390/su9030421.

Montes-Guerra, M., Gimena Ramos, F., & Díez-Silva, M. (2015). Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos. Revista de Tecnología, 12(2), pp. 11-23. https://doi.org/10.18270/rt.v12i2.757.

Montoya Moreno, G., Jiménez Hernández, W., Palencia Hernández, C., González Quintero, D., & Gantiva Parada, D. (2018). Supervivencia de las MiPyme: un problema por resolver. Semana Económica. https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1145.pdf.

Morelos-Gómez, J., Gómez-Yaspe, I., & De Ávila-Suárez, R. (2021). Capacidades de innovación de las pequeñas y medianas empresas del sector metalmecánico en Cartagena, Colombia. Entramado, 17(1), pp. 12-29. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7076.

OIT (2015). Pequeñas y medianas empresas y creacion de empleo decente y productivo. Conferencia Internacional del Trabajo, 104(978-92-2-329012–2), 85. http://www.herramientasoit.org/_lib/file/doc/PyME - CIT 2015.pdf.

Ortiz Santana, W. (2017). Definición de unos principios metodológicos ágiles para la gestión de proyectos en una pyme enfocada en la construcción de proyectos de vivienda urbana. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/36565/1/169707.pdf.

Pacheco Blanco, B., Collado Ruiz, D., & Viñoles Cebolla, R. (2014). Perceptions of a SME building sector towards proposals for improvement based in life cycle assessment. Dyna (Bilbao), 89(5), pp. 518-525. https://doi.org/10.6036/7092.

Panuwatwanich, K., & Nguyen, T. T. (2017). Influence of Organisational Culture on Total Quality Management Implementation and Firm Performance: Evidence from the Vietnamese Construction Industry. Management and Production Engineering Review, 8(1), pp. 5-15. https://doi.org/10.1515/mper-2017-0001.

Red de Cámaras de Comercio (2017). Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia. Cuadernos de Análisis Económico, 28. http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_Anаlisis_Economico_N_14.pdf.

Solero, M. P. (2020). El papel de las empresas en la economía. El Economista. Es. https://www.eleconomista.es/primer-empleo/noticias/2647107/12/10/El-papel-de-las-empresas-en-la-economia.html.

Descargas

Publicado

2021-08-27

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Análisis de los factores que inciden en la sostenibilidad de las Pymes del sector de la construcción en Colombia. (2021). Dictamen Libre, 29: Julio-Diciembre. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.29.7855

Artículos similares

21-30 de 44

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a