RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL HACIA UNA CULTURA TRIBUTARIA EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS

Autores/as

  • Francisco Romero Universidad Dr. José Gregorio Hernández
  • Caryuly Rosales Briceño Universidad Dr. José Gregorio Hernández

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.22.5028

Palabras clave:

responsabilidad, empresas, servicios, objetivo social

Resumen

Esta investigación tuvo por objetivo analizar la Responsabilidad social empresarial hacia una cultura tributaria en las empresas de servicios, es tipo descriptiva, no hay manipulación de variables de estudio, se observan y son descritas tal como se presentan en su ambiente natural, analítico-descriptiva, la población de manera geográfica, ubicada en la parroquia Chiquinquirá del Municipio Maracaibo y del Municipio San Francisco Venezuela. Los resultados apuntan a la Responsabilidad social hacia una cultura tributaria para las empresas de servicio es fundamental porque viene dada por el cumplimiento de su objetivo social, visto desde la concepción que cuando las empresas cumplen con su cultura tributaria el estado venezolano retribuye hacia la sociedad en los servicios públicos. Acción responsable el cumplimento de una cultura tributaria en función de cuatro líneas estratégicas de competencia: ética empresarial, calidad de vida, vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo, cuidado y preservación del medio ambiente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación: Inducción al metodología científica Caracas. Editorial: Episteme.

2. Asamblea Constituyente de Venezuela (1999) Constitución de República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5.453. Marzo 24, 2.000.

3. Candal M, (2005) Régimen impositivo aplicable a sociedades en Venezuela

4. Cavalieri (2013). La Cultura Tributaria del venezolano. Editorial Santillana. Caracas – Venezuela.

5. Código Orgánico Tributario. (2002). Ediciones Juan Garay. Caracas

6. Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial Ordinaria No. 37.305. Octubre 17, 2.001.

7. Colmenares, M; A, M, (2009). Educación para el Desarrollo de la Cultura Tributaria. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social. Nº 6. Maracaibo. 20-02-2009. Páginas 141 a 160.

8. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).Ediciones Juan Garay. Caracas Publicaciones U.C.A.B. Edición: Espiñeira,

9. Cortez Castro. (2002). Estrategias e Instrumentos para el Incremento de la Eficacia y la Eficiencia de la Administración Tributaria.

10. Golía, J. (2003) SENIAT: Evasión Cero. Revista Dinero 180. Venezuela. Disponible en: http://www.dinero.com.ve/180/portada/tributos. (Consulta: 2007, diciembre 21)

11. González G, I (1999). ¿La responsabilidad social del empresario o más bien hacer negocios de manera responsable? Boceto de un posible “puente” entre la declaración y el accionar necesario - Revista IDEA Nº 210.

12. Hernández Samperio, y Otros (1998). Metodología de Investigación. México. Edit McGRAW-HILL.

13. Herrero, J. (2002) ¿Qué es Cultura? Disponible en: http://www.sil.org. (Consulta 2007, diciembre 18).

14. Lamiste, L. (2001). Cultura Tributaria. Madrid. Ediciones Anaya

15. Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta No. 5.806 10/04/2006, Caracas- Venezuela

16. Méndez, C (2002). Metodología, Guía para Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Santa Fé de Bogotá. Editorial McGRAW – HILL. S.A.

17. Mugarra e. Aitziber, Ciriec-España (2005): Responsabilidad Social de las empresas y Economía Social, Nº 53.

18. Ramírez, L. (1999). Guía práctica de cumplimiento de obligaciones tributarias y laborales. Caracas, Librería Jurídica Venezolana.

19. Renas, N (2009). Las organizaciones empresariales venezolanas bajo el gobierno de Hugo Chávez. (1999-2007) ¿De la sociedad civil nacional a la internacional? Universidad Central de Venezuela. Cuadernos del CENDES. Volumen 26. Nº 71.pp 1-26.

20. Robles J. (2002). Estrategias educativas para el desarrollo de una cultura tributaria en América Latina. Experiencias y líneas de acción. Revista del Clad Reforma y Democracia. No. 17. Caracas.

21. Sanmiguel, E. (2005). Diccionario de Derecho Tributario. Caracas, Venezuela. Lizcalibros, C.A.

22. Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) (s.f.). Así Somos. Venezuela Disponible en: http://www.seniat.gov.ve. (Consulta: 2008, enero 10).

23. Sheldon y Asociados-Pricewaterhouse Coopers UCAB, 2°.Venezuela

24. Herrera Tapias, B., & Hinestroza Cuesta, L. (2013). Los procesos de desarrollo en Colombia. Advocatus, (21), 51-71. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/3543

Descargas

Publicado

2018-04-27

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL HACIA UNA CULTURA TRIBUTARIA EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS. (2018). Dictamen Libre, 1(22: Enero-Junio), 63-75. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.22.5028

Artículos similares

31-40 de 49

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.