La planificación tributaria: Herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial

Autores/as

  • Milagros Villasmil Molero Universidad Libre Seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2896

Palabras clave:

Planificación Tributaria, estrategia de control, contribuyente, gestión empresarial

Resumen

Para definir una adecuada planeación tributaria resulta necesario el estudio del entorno político, social y económico, el cual permite prever los posibles cambios que puedan generar efectos negativos por desconocimiento de las leyes. Se determinó que en Colombia se cuenta con diversas alternativas legales las que permiten obtener beneficios tributarios, dependiendo de la actividad del inversionista o del negocio. Resulta fundamental la Planificación Tributaria debido a que pretende conocer a priori las consecuencias fiscales de las decisiones individuales, para poder actuar de forma más idónea. La aplicación de una adecuada Planificación Tributaria representa en la actualidad una herramienta esencial en las organizaciones. En metodología quedó definido que su tipo es descriptivo documental considerando la hermenéutica para el análisis de los contenidos. Este artículo pretende describir argumentos sobre la importancia de la Planificación Tributaria como una estrategia de control así como una herramienta legitima del contribuyente en la gestión empresarial. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Fraga, L. (2005). La Evasión y Elusión Fiscal, Normas Anti-Elusivas. ILADT Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario. Revista Latinoamericana de Derecho Tributario 02. Ediciones Tributarias Latinoamericanas, S.A Caracas. Venezuela, 2(1), 47.

Fraga, L. (2006) Principios Constitucionales de la Tributación. Fraga: Sánchez y Asociados. Caracas.

Galarraga, A. (2002) Fundamentos de Planificación Tributaria. Editorial Hp, Caracas, Venezuela.

Hidalgo A. (2012). Planificación Tributaria e Indicadores de Gestión: Una Alternativa Metodológica. IV Congreso Venezolano Gremio de Contadores Públicos Universidades Nacionales. Maracaibo, Venezuela.

Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP. (2013). La Planificación Tributaria. Consultado de: http://www.incp.org.co/

Jiménez Coronado, A. M. (2016). Estrategia de competitividad y emprendimiento, una revisión de la literatura. Investigación e Innovación en Ingenierías, 4(2), 72-118. doi:10.17081/invinno. 4.2.2492

Mintzberg, H. (2010). Rethinking Strategic Planning. En: Long Range Planning, 27(3), 12-21. Gran Bretaña.

Mintzberg, H. (2012). La estructuración de la organización. Editorial Ariel. Madrid, España.

Moya, E. (2006) Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Mobil Libros. Caracas.

Parra, A. (2001). Planeación Tributaria para la Organización Empresarial. Editorial Legis Bogotá. Editorial Legis Bogotá.

Parra, A. (2008). Planeación Tributaria para la Organización Empresarial. 5ta Edición.

Rosembuj, J. (1999) El fraude de la Ley, la simulación y el abuso de las formas en el derecho tributario. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. Madrid.

Villasmil M. (2011). La Planificación Tributaria herramienta estratégica de decisión. Artículo en Boletín Actualidad del Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia. Edición No.16, enero 2011. Maracaibo, Venezuela.

Villegas, H. (2005). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Editorial Depalma, Buenos Aires, Argentina.

Descargas

Publicado

2021-03-04

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

La planificación tributaria: Herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial. (2021). Dictamen Libre, 20: Enero-Junio, 121-128. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2896

Artículos similares

11-20 de 263

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a