La innovación abierta y colaborativa: una experiencia de articulación entre el estado y la universidad

Autores/as

  • Joel Hernando Cruz Díaz
  • Ernesto Gómez Echeverry

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2131

Palabras clave:

Clúster, competitividad, desarrollo productivo, triángulo de Sábato

Resumen

En Colombia las políticas públicas para el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial están evolucionado hacia nuevos paradigmas a través de la implementación de programas de innovación abierta, que les permitan a las empresas dinamizar procesos colaborativos en su interior y luego con otras empresas, para lo cual el gobierno nacional creó en 2012 una entidad denominada INNpulsa Colombia, para promover el crecimiento empresarial, fomentar la innovación y el emprendimiento de alto impacto. En el año 2014 esta entidad implementó el Programa de innovación abierta “Colombia CO4” y uno de los acuerdos colaborativos relevantes fue el suscrito entre Finagro y la Universidad La Gran Colombia de Armenia, para resolver el desafío denominado “FINAGRO, más que financiamiento”. Con base en los resultados del proceso de innovación abierta y colaborativa realizado por los equipos de trabajo de las dos entidades, se puedo concluir que las universidades, las empresas y el Estado pueden encontrar en este tipo de programas una estrategia de integración y articulación para formular y ejecutar proyectos estratégicos para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las regiones colombianas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Joel Hernando Cruz Díaz

    resumen bibliográfico https://scholar.google.es/citations?user=arUgPdcAAAAJ&hl=es

Referencias

Audretsch, D., y Feldman, M. (1996). R&D Spillovers and the Geography of Innovation and Production. American Economic Review, 86, 630-640.

Bort, J.; Benlloch, A., y Ríos, V. (2002). Las relaciones universidad–empresa en el sistema valenciano de transferencia de tecnología e innovación. Universitat Jaume I.

Chesbrough, H. (2012). Open Innovation. Research Technology Management, 55(4), 20-27.

Finagro (2014). Descripción general del desafío “FINAGRO, Más que financiamiento”. Informe Institucional INNpulsa Colombia. Recuperado de: http://colombiaco4.com/empresasdesafios/finagro/.

INNpulsa Colombia (2014). Programa Colombia C04. Informe Institucional. Recuperado de: http://www.camaramedellin.com.co/site/ Portals/0/Documentos/2014/PRESENTACIONOFICIAL_COLOMBIAC04.pdf Jordán, J.; García, A.; Antuñano, I.; Banyuls, J.;

Chaves, R.; Fuentes, V.; … Villalba, A. (1999). Política económica y actividad empresarial. Valencia, España: Universidad de Valencia. Editorial Tirant lo Blanch..

Lichtenthaler, U., y Lichtenthaler, E. (2009). A capability-based framework for open innovation: complementing absorptive capacity. Journal of Management Studies, vol. 46, nº 8, Inglaterra, 1315- 1338.

Minshall, T.; Seldon, S., y Probert, D. (2007). Commercializing a disruptive technology based upon university ip through open innovation: a case study of Cambridge display technology. International Journal Innovation Technologic Management, 4(3), 225-279.

San Martín, N., y Rodríguez, A. (2012). Un marco conceptual para los procesos de innovación abierta: integración, difusión y cooperación en el conocimiento. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 14(1), 83-101.

Universidad La Gran Colombia, Armenia (2014). Propuesta de solución al desafío “FINAGRO, más que financiamiento”. Carta institucional de presentación de la propuesta en el marco del Programa Colombia CO4.

Vázquez, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Antoni Bosch, editor S.A.

Vesga, R. (2015). El caso de INNpulsa Colombia. La evolución de una política pública para el crecimiento empresarial extraordinario. Bogotá. Colombia: Editor CAF. Banco de Desarrollo de América Latina. Serie Políticas Públicas y Transformación Productiva, N° 19.

Wallin, M., y Von Krogh, G. (2010). Organizing for open innovation: focus on the integration of knowledge. Organizational Dynamics, vol. 39, nº 2, Estados Unidos, 145-154.

Publicado

2018-08-23

Cómo citar

Cruz Díaz, J. H., & Gómez Echeverry, E. (2018). La innovación abierta y colaborativa: una experiencia de articulación entre el estado y la universidad. Criterio Libre, 16(28), 187-208. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2131

Artículos similares

1-10 de 322

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.