Resumen
El artículo surge como producto de uno de los casos adelantados dentro del Proyecto Inocencia Colombia, el caso objeto de estudio es con base al delito de receptación preceptuado en el artículo 447 del ordenamiento penal colombiano, este ha sido objeto de cambios sustanciales en los que se reflejara no solo la transformación de un delito sino a un aumento y disminución de penas privativas de la libertad, el constante cambio de normatividades ha permitido que se generen errores trascendentales en el análisis del delito y la tasación de punitiva, permitiendo de esta forma condenas injustas y violatorias al debido proceso.
Citas
Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599 Por la cual se expide el Código Penal. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388
Congreso de la República de Colombia. (18 de Marzo de 2002). Secretaria General del Congreso. Recuperado el 5 de Junio de 2016, de http://www.secretariasenado.gov.co/
Congreso de la República de Colombia. (2 de julio de 2003). Ley 813 Por medio de la cual se derogan, adicionan y modifican algunos artículos de la Ley 599 de 2000. DO No. 45237.
Congreso de la República de Colombia. (24 de junio de 2011). Ley 1453 Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. DO No. 48.110
Congreso de la República de Colombia. (6 de julio de 2015). Ley 1762 Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. DO No. 49.565.
Corte Constitucional de Colombia. (21 de Noviembre de 1996). C-626 [MP. José Gregorio Hernández Galindo]
Corte Constitucional de Colombia. (19 de marzo de 2002). C-200 [PM. Álvaro Tafur Galvis]
Corte Constitucional de Colombia. (8 de agosto de 2002) C-619 [MP. Jaime Córdoba Triviño y Rodrigo Escobar Gil]
Corte Constitucional de Colombia. ( 11 de marzo de 2003). C-205 [MP. Clara Inés Vargas Hernández].
Corte Constitucional de Colombia. (11 de mayo de 2011). C-371 [MP. Luís Ernesto Vargas Silva]
Corte Constitucional de Colombia. (16 de Marzo de 2012). Sentencia T-213 [M.P. Luís Ernesto Vargas Silva]
Diccionario de la Real Academia Española. (2016). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=VPenYVd
Pabon, P. A. (2008). Delitos contra la adminsitración de justicia. Bogotá D.C. : Leyer .
Pérez, L. (1984). De los delitos en particular. Bogotá D.C.: Temis.
Perez, M. F. (Abril de 2015). El delito de receptación como especie del encubrimiento. Recuperado el 10 de Junio de 2016, de http://derechopublicomd.blogspot.com.co/2015/04/el-delito-de-receptacion-como-especie.html
Rodríguez Devesa, J. (1956). Encubrimiento. Barcelona: Francisco Seix.
Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. Marcial Pons.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá D.C. (22 de Marzo de 2012). Acción de Tutela 11001-22040-00-201200698 [Sala Penal].

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2020 Criterio Libre Jurídico