Aspectos generales de la agresión con acidos, un delito que deja huella
DOI:
https://doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n1.25103Palabras clave:
Víctima, Ayuda a la víctima, Agresión con ácido, Delito de lesionesResumen
El delito de deformidad preceptuado en el artículo 113 de nuestro ordenamiento penal, será objeto de cambios sustanciales en los que se reflejara no solo la transformación a un delito autónomo sino a un aumento de penas privativas de la libertad, la prohibición de la suspensión condicional de la pena, la prisión domiciliaria y cualquier beneficio judicial a favor del endilgado, ratificando también la ardua tarea de generar una política pública para atender a las víctimas. El propósito de este trabajo es conocer los orígenes de esta conducta, su concepto, características, las motivaciones de sus victimarios y su avance normativo. La investigación es de tipo cualitativo, con un alcance descriptivo y explicativo en el cual a través de la recolección de datos en fuentes primarias, secundarias y terciarias para así realizar un análisis en el cual se evidenciará la importancia del avance normativo de este delito que paso de ser una lesión personal a ser un delito autónomo.
Descargas
Referencias
Real Academia Nacional de Medicina (2012). Diccionario de términos médicos. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.
El rostro masculino de los ataques con ácido (12 de Mayo de 2014). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/bogota/mujer-denuncia-que-ha-sido-atacada-con-acido-en-ocho-ocasiones/13979557
Casa de la Mujer (2012). [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://casmujercomunicaciones.blogspot.com/p/gina-potes_27.html
Código Penal [Código]. (2000). Universidad de Medellín.
Ciclista fue quemado con ácido luego de atropellar a un peatón. (31 de Julio de 2014). El universal. Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de http://www.eluniversal.com.co/colombia/ciclista-fue-quemado-con-acido-luego-de-atropellar-peaton-166247
Cualla, G. U. (1981). Medicina Legal y psiquiatria forense. En G. U. Cualla, Medicina Legal y psiquiatria forense (Novena ed., págs. 248 - 249). Bogotá: Temis.
Lal, N. (19 de diciembre de 2015). Ataques con ácido martirizan a miles de mujeres en India. [Mensaje en un blog]. Inter Press Service, Agencia de Noticias. Recuperado el 16 de 1 de 2016, de Inter Press Service: http://www.ipsnoticias.net/2015/04/ataques-con-acido-martirizan-a-miles-de-mujeres-en-india/
Un hombre fue atacado con ácido en Fontibón. (27 de Junio de 2012). Elespectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/un-hombre-fue-atacado-acido-fontibon-articulo-355747
Atacan con ácido a funcionaria de universidad en Tunja. (03 de Febrero de 2012). El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/atacan-acido-funcionaria-de-universidad-tunja-articulo-324714
“No sé con qué cara voy a volver a trabajar”: mujer atacada con ácido. (07 de Mayo de 2012). Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/no-se-cara-voy-volver-trabajar-mujer-atacada-acido-articulo-344218
Bemudez, P. (4 de junio de 2013). Un atroz atraco con ácido en Bogotá. [Noticias Caracol]. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/un-atroz-atraco-acido-bogota-video-425774
Atacan con ácido a mujer que no aceptó invitación a bailar. (09 de Enero de 2013). El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/atacan-acido-mujer-no-acepto-invitacion-bailar-articulo-395714
Hombre que atacó a compañera con ácido, ya consiguió nuevo trabajo. (11 de Febrero de 2013). El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/hombre-ataco-companera-acido-ya-consiguio-nuevo-trabajo-articulo-404160
Ferreira, F. J. (2006). Derecho Penal Especial. En F. J. Ferreira, Derecho Penal Especial. Bogotá, Colombia: Temis.
Fino, C. (2012). Medicina Legal. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/CRNV/boletinesregionales/bogota%202012/no_Fatales_Bta_2012p.pdf
Grasset, E. (1894). La Vitrioleuse [Pintura]. Galería de Rennert.
Guadron, Y. (27 de Abril de 2014). Así se planeó el crimen de joven atacado con ácido en Medellín. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13888155
Hidalgo, W. A. (10 de Abril de 2014). Nos echaron ácido. El espectador.
Ibarren, O., & Gonzalez, C. (2001). Quemaduras por Agentes Quimicos. Santiago: Hospital de Coquimbo. Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v15n1/art12.pdf
Legal, M. G. (2014). Boletin de medicina legal. Bogotá: Medicina Legal.
Mendoza, L. D. (2011). Descripción epidemiológica del fenomeno de violencia interpersonal en Colombia, 2011. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
ONU (2012). Centro Virtual de Conocimiento para Poner Fin a la Violencia contra las mujeres y niñas. New York, EU: endvawnow. Recuperado de http://www.endvawnow.org/es/articles/607-ataques-con-acido.html
Muñoz, C. (07 de Abril de 2014). Jonathan Vega planeó su ataque con ácido desde diciembre pasado. El Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.co/nacional/jonathan-vega-planeo-su-ataque-con-acido-desde-diciembre-pasado-148503
Niño, R. S. (2002). Medicina Legal, criminalistica y toxicologia para abogados. Bogotá, Colombia: Nomos.
Morales, O. (15 de febrero de 2014). Mujer fue quemada con ácido. Noticias caracol [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=uhtnKudIxcY
Perez, I. A. (27 de Abril de 2014). Con ácido en los ojos. El universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/con-acido-en-los-ojos-157920
Ríos, L.M. & Rodríguez, M.A. (2015). Mujeres quemadas con ácido en Colombia, víctimas de una sociedad desfigurada. [Tesis de maestría]. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.
Ruth, H. (1989). Murders and Madness: Medicine, Law, and Society in the Fin-DeSiècle. Oxford: Oxford University Press.
Santoyo, J. M. (1996). Las pasiones en Juan Luis Vives En Historia de la Psicologia. Recuperado de file:///C:/Users/Luisita/Downloads/01.+MOYA%20(1).pdf
Shapiro, A.L. (1996). Breaking the Codes: Female Criminality in fin de Siecle Paris.Stanford, Usa: Stanfor Univrsity Press.
Tocora, L. f. (2004). Derecho Penal Especial. Bogotá, Colombia: Ediciones el profesional.