Perspectivas legales de la eutanasia en Colombia
PDF
Texto

Palabras clave

Eutanasia
muerte digna
homicidio por piedad
supresión de la prolongación de la vida
Directrices anticipadas Euthanasia
dignified death
death by mercy
life extension suppression
Advance Directives Morte digna
homicídio por piedade
evitar a prolongação da vida
diretrizes antecipadas

Cómo citar

Beltrán Ramírez, J. P., & Cuenca Tovar, R. E. (2019). Perspectivas legales de la eutanasia en Colombia. Criterio Libre Jurídico, 16(1), 79–106. https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2019.v16n1.5790

Resumen

Eutanasia, homicidio eutanásico, muerte por piedad, muerte dulce, muerte digna y otras tantas descripciones semánticas para catalogar la acción que los griegos denominaron “buena muerte” (eu=bueno, thánatos=muerte), en América Latina, ha sido un tanto limitada en virtud a los diversos criterios que pueden abarcar lo legal, lo moral y lo bioético, todas un tanto afines. Analizar aspectos legales en los países latinoamericanos que permiten esta práctica de muerte digna es el objetivo fundamental de este artículo. Inicialmente se observarán aspectos legales y jurisprudenciales de Colombia para comparar posteriormente con otros países que contemplan leyes o disposiciones respecto de la eutanasia.

https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2019.v16n1.5790
PDF
Texto

Citas

1. Álvarez, I. (2002). La eutanasia voluntaria autónoma. Madrid: Editorial Dikinson.

2. Arenas, H.; Jiménez, J.; Arenas, D.; Díaz, A. y Baltazar, I. (2011). Ensañamiento terapéutico. Cirujano general, 33 (2), 130-134. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2011/cgs112e.pdf

3. Asamblea parlamentaria del Congreso de Europa . (29 de enero de 1976). Recomendación No. 779 . relativa a los derechos de los enfermos y moribundos No. 6. Recuperado de https://www.bioeticaweb.com/protecciasn-de-los-derechos-humanos-y-la-dignidad-de-los-enfermos-terminales-y-moribundos-25-junio-1999-de-la-asamblea-parlamentaria-del-consejo-de-europa/

4. Belli, L. F. y Maglio, I. (2013). Alcances de la nueva legislación sobre muerte digna. Revista Apuntes de Bioética. (4), 212-216. Recuperado de https://docplayer.es/13093805-Alcances-de-la-nueva-legislacion-sobre-muerte-digna.html

5. Beltrán, J.P. (2016). Conferencia La eutanasia: diferentes miradas en torno a un problema actual. En Aspectos legales y jurisprudenciales de la eutanasia en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Manuela Beltrán.

6. Bont, M.; Dorta, K.; Ceballos, J.; Randazzo, A. y Urdaneta-Carruyo, E. (2007) Forum Comunitario - Eutanasia: una visión histórico – hermenéutica. Comunidad y salud, 5 (2). Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932007000200005

7. Borges, A. G. (1996). Proyecto de ley No. 125 . Buenos Aires: República Argentina

8. Corte Constitucional ( 15 de diciembre de 2014). Muerte digna. Sentencia T-970. [MP: Luis Ernesto Vargas Silva]. Recuperdo de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm

9. Elizari, F. J. (2014). Bioética, teología moral y sociedad. Madrid: Pontifica Universidad Comillas.

10. Enciclopedia del holocausto . (20 de Julio de 2005). El programa eutanasia. Recuerado de: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/euthanasia-program

11. Fernández, E. (1999). Dignidad Humana y Eutanasia. En Problemas de la Eutanasia. Francisco Javier Ansuátegui Roig (coord.). Madrid: Dykinson

12. Fernández S.; López, E.; Pasquali, C.; Rondolindo, M. y Terragno, J. (31 de mayo de 2001). Eutanasia: Historia y Actualidad. [Entrada de blog]. Recuperado de https://ambitojuridico.com.br/cadernos/direito-penal/eutanasia-historia-y-actualidad/

13. Gobierno Nacional República de Panamá. (29 de noviembre de 2003). Derechos del paciente. [Ley 68]. Gaceta Oficial Digital No. 27160

14. Gobierno Nacional República de Panamá. (9 de noviembre de 2012). Gaceta Oficial Digital No. 27160. Recuperado de http://www.innovacion.gob.pa/descargas/Ley_83_del_9_de_noviembre_2012.pdf

15. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (4 de marzo de 1993). Trasplantes de órganos y materiales anatómicos. [Ley 24.193]. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/591/texact.htm

16. Ministerio de Salud y Protección Social . (20 de Abril de 2015). reglamenta la eutanasia y dicta las directrices para conformar los Comités Científico- Disciplinario para el Derecho a Morir Dignamente, en cumplimiento con la Sentencia T- 970 de 2014 conferida por la Corte Constitucional. [Resolución 1216]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201216%20de%202015.pdf

17. Ministerio de Salud y protección social. (9 de Marzo de 2018). Se reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños, niñas y adolescentes. [Resolución 0825]. Recuperado el 1 de Abril de 2018, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200825%20de%202018.pdf

18. Muñoz, F. (1996). Derecho Penal parte especial. 11 ed. Valencia: Tirant Lo Blanch.

19. Platón. (s.f.). La República. En Obras completas. edición de Patricio de Azcárate (Traducido en 1872). Recuperado de http://www.filosofia.org/cla/pla/azf07061.htm

20. Pollard, B. (1991). Eutanasia: ¿debemos matar a los enfermos terminales? Madrid: Rialp.

21. Presidencia de la República de Brasil. (7 de diciembre de 1940). Código penal. [Ley 2848]. Recuperado de http://ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=66721&p_country=BRA&p_count=1250&p_classification=01.04&p_classcount=32

22. Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. (10 de marzo de 1997). Código penal boliviano. [Ley 1768]. Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/1997_cod.penal_bolivia_est._plur.pdf

23. Quintero, G. Q. (1999). El Nuevo Derecho Penal Español. Pamplona : Aranzadi.

24. Rodríguez, D. (2005). Una muerte razonable: testamento vital y eutanasia. Madrid: Editorial Desclée de Brouwer.

25. Sánchez, J. y Taype, A. (2018). Evolución del Juramento Hipocrático: ¿qué ha cambiado y por qué? . Revista medica de Chile , 146 (12). Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018001201498

26. Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (9 de Mayo de 2012). Muerte digna. [Ley 26.742]. Recuperado de https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/723_etica2/material/normativas/ley_26742_muerte_digna.pdf

27. Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay. (3 de Abril de 2009). Voluntad Anticipada. [Ley 18.473]. Recuperado de https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp8283255.htm

28. Tocora, L. F. (2004). Derecho penal Especial. Bogotá D.C.: Libreria Ediciones el profesional Ltda.

29. Toledano, J. T. (1999). Limites penales a la disponibilidad de la propia vida. Debate en España. . Barcelona : Atelier Penal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.