Poder político y significado de la tierra. Una perspectiva política polifónica para el mejoramiento de las condiciones de vida del campesino
DOI:
https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.1%20Enero-Ju.715Palabras clave:
Tierra, territorio, ruralidad, campesino, memoriaResumen
En este artículo se muestra el componente social en el mundo campesino, valorando su importancia histórica, cultural y política; de igual forma reconoce en la dimensión espacial el sentido y significado de la tierra como lugar en la propia voz y palabra de los campesinos moradores rurales, constituyéndose en el objetivo central del estudio. Se reflexiona acerca de la tierra en el espacio rural de Colombia, vinculado al sentir de aquel sujeto que vivencia la tierra cotidianamente, siendo entonces su memoria la posibilidad de desplegar el pasado, el presente y el futuro, encontrándose el valor en su testimonio y reconociéndolo como una realidad social del campesino en la ruralidad contemporánea. En el ajedrez metodológico abordado desde tres contextos, el de lugar, el de objeto y el de sujeto, se devela la palabra de los campesinos en sus vivencias, sentires y reflexiones, para concluir que se requiere valorar sus formas de vida en la construcción del país nación donde se reconozca su dignidad y garantizar las condiciones plenas con miras a su realización y ejercicio como sujetos.
Descargas
Referencias
Cerec.
2. Bertaux, D. (1980). La perspectiva biografica: Validez metodológica y potencialidades.
L’ approche biografique. Sa Valité methodologique, ses potentialités, Cahiers
Interantionaux de Sociologie, Vol. LXIX, Presses Universitaires de France, Paris.
3. Fajardo, D. (2001). La tierra y el poder político; La reforma agraria y la reforma rural
en Colombia. En: http://www.fao.org/docrep/004/Y3568T/y3568t02.htm
4. Kautsky, K. (1974). La cuestión agraria. Bogotá: Siglo Veintiuno editores.
5. Lefebvre, H. (1970). De lo rural a lo urbano. Barcelona: Ediciones Península.
6. Machado, A. (1998). La cuestión agraria en Colombia a fines del milenio. Bogotá:
El Áncora Editores.
7. Mendoza, A. (1998). Tesis Agraria para Colombia. Bogotá. Sociedad Geográfica de
Colombia.
8. PNUD. (2011). Colombia rural, razones para la esperanza. Informe de Desarrollo
Humano. Bogotá: PNUD.Gloria Jazmín Duarte Tocora