Hermenéutica y pragmática del derecho y la política

Autores/as

  • Iván Dario Norato Universidad de Boyacá

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3600

Palabras clave:

Derechos humanos, interpretación, sentido, intención, hermenéutica, pragmática, teoría, práctica, inclusión, integralidad, sociabilidad

Resumen

Los derechos humanos son un tema presente en las personas, en los hechos y en los acontecimientos de las sociedades contemporáneas y que a todas concierne de manera directa o indirecta. Por lo tanto, merecen que sean interpretados, no en su dimensión general, sino de una manera específica. Es decir, desde su perspectiva hermenéutica y pragmática, se interpretarán para hacer el ejercicio de ejemplificar e interpretar los derechos humanos, de tal manera que este planteamiento nos permita entrever si estos son comunes, inalienables e iguales para todos los miembros de la familia humana, en todo momento, como se ratificó en la Proclamación de Teherán, por ejemplo –entre muchos otros– y en otras declaraciones, en especial, en la Constitución Política de Colombia de 1991. Lo anterior, manifiesta una necesidad de interpretar los acontecimientos propios de los derechos humanos para hacerlos efectivos, no sólo entendiendo el sentido teórico de los derechos, sino en sus resultados, en la práctica y su aplicabilidad en todos los escenarios de la vida social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- BARRETO R, J. V. (2014). Constitución Política de Colombia. Colombia: Legis.

- BONANATE, L., & Papini, R. y. (2008). Los derechos humanos y el diálogo intercultural. Buenos Aires: Pontificia Universidad Javeriana.

- DEPARTAMENTO Nacional de Planeación (DNP) (2010). Elementos básicos sobre el Estado colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

- GADAMER, H.-G. (2001). Antología. España: Sígueme Salamanca.

- GALVIS Ortiz, L. (1996). Comprensión de los derechos humanos. Bogota: Aurora.

- GARCIA Amado, J. (2004). La interpretación constitucional. Revista jurídica de Castilla y León.

- HOMERO. (2008). La Odisea. Atenas: Elifrac.

- HUMANOS, O. d. (21 de marzo de 2013). http://www.ohchr.org. Obtenido de http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights. aspx

- LAQUEUR, W., & Rubin , B. (2004). Human Rigths Reader. Canada: New Amrican Library.

- LOZANO, F. (2002). Hermenéutica activa. Pretextos epistemológicos a propósito del desarraigo en Colombia. Francia.

- MEDINA Gallego, C. (s.f.). Conflicto armado, derechos humanos, paz y democracia.

- NACIONES Unidas . (1994). Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia . Nueva York, Ginebra: Naciones Unidas.

Descargas

Publicado

03/01/2016

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Hermenéutica y pragmática del derecho y la política. (2016). Sin Fundamento, 21, 221-234. https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3600