Aplicabilidad de la justicia transicional. Experiencia en el conflicto colombiano y ruandés
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7517Palabras clave:
Justicia transicional, Conflicto, VíctimasResumen
El presente artículo aborda, a través de una metodología analítico-descriptiva, el tema de la implementación de la justicia transicional en los conflictos colombiano y ruandés, con el fin de evidenciar las experiencias positivas derivadas de la aplicación de este mecanismo en otros contextos del ámbito internacional. Esto, de cara a los desafíos que se han presentado dentro del aparato interinstitucional del Estado colombiano con la implementación desde el 2011 de este tipo de justicia. Nuestro análisis se divide en tres capítulos: en el primero, se desarrolla una aproximación teórica a la conceptualización del mecanismo de justicia transicional; en el segundo, se expone cómo se ha aplicado la justicia transicional en Colombia, y en el tercero, se analiza el desarrollo del conflicto ruandés y los medios implementados en ese país para reparar los derechos de las víctimas del mismo.
Descargas
Referencias
Becerra, C. a. (s.f.). http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr037/od37-andrea.pdf.
Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs Perú (Corte Interamericana de Derechos humanos 7 de Febrero de 2006).
Centro Nacional de Memoria Historica. (2009). http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/informe_la_masacre_de_el_salado.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Sentencia de 31 de enero de 2006. Sentencia de 15 de septiembre de 2005).
Caso Masacre de Pueblo Bello. Sentencia de 31 de enero de 2006.Caso Masacre de Mapiripán. Sentencia de 15 de septiembre de 2005.
De Greiff, P. (2011). Relatoria de la ONU sobre justicia transicional. Conferencia especial de la ONU sobre justicia transicional. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
eacnur. (2017). Obtenido de https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/genocidio-de-ruanda-la-historia-de-los-hutus-y-los-tutsis
Fuentes, J. A. (16 de noviembre de 2008). Ojosdepapel.com. doi:http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?blog=827
Joinet, L. (1997). Informe final de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos). New York: Naciones Unidas .
Ramirez Bastidas, R. (2010). Justicia Transicional. Bogota, Colombia: Leyer.
Rodríguez, D. (2017). Instituto Español de Estudios Estrategicos. Obtenido de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO59-2017_Genocidio_Ruanda_DanielRguezVazquez.pdf
Rousseau, J. (2004). El Contrato Social. Valladolid: Maxtor.
Sanmartin, I. (1998). Evolución de la Teoría. PROHISTORIA, 2(II), 35-39. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5848176.pdf
Secaira, M. A. (2009). africafundacion. Obtenido de http://www.africafundacion.org/ruanda-una-aproximacion-al-conflicto-y-su-evolucion-en-el-tiempo-por-martin-andres-secaira-vargas
Sentencia C- 253A, expedientes D-8643 y D-8668 (Corte Constitucional 2012).
Sentencia C-715, expediente D-8963 (Corte Constitucional septiembre de 13 de 2012).
Sentencia Caso Amelia Perez Caro Vs Francisco Gil Gil, 7000131201001-2012-00099-00 (Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena- Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras 2012).
Sentencia T- 025, T- 025 (Corte Constitucional 2004).
Sentencia T- 085 (Corte Constitucional 2009).
SI 00004-01 (Consejo de Estado - Sala Tercera 2007).
SU- 254, Carlos Alberto González Garizabalo y otros Vs de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. (Corte Constitucional 2013).
Valencia, H. (2007). Introducción a la justicia transicional. Mexico: Universidad de Guadalajara.
Velásquez Rivera, E. d. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. . Scielo brasil História [online]. 2007, vol.26, n.1, ISSN 1980-4369, pp. 134-153. Obtenido de: http://dx.doi.org/10.1590/S0101-90742007000100012
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.