Diagnóstico general de la situación de violencia y criminalidad en Cartagena de Indias. 2008 - 2013
PDF

Palabras clave

Incidencia delictiva
desarrollo social
expresiones de la violencia
pobreza Crime Incidence
Social Development
Expressions of Violence
Poverty

Cómo citar

Goyeneche González, F. E., Pardo Gómez, J., & Mármol Pérez, O. (2014). Diagnóstico general de la situación de violencia y criminalidad en Cartagena de Indias. 2008 - 2013. Saber, Ciencia Y Libertad, 9(2), 137–156. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2115

Resumen

El Centro de Observación y Seguimiento del Delito, COSED, es la principal fuente de información y acopio estadístico de las principales expresiones de la violencia y la criminalidad en la ciudad de Cartagena, y principal insumo de apoyo a las administraciones distritales en la formulación de estrategias de prevención y mitigación del fenómeno delictivo en la ciudad. El presente documento toma como fuente principal al COSED y muestra un análisis descriptivo que sirve como diagnóstico preliminar de las principales expresiones de la violencia en la ciudad de Cartagena. Se utiliza una metodología de corte descriptivo en la que se analizan 7 diferentes variables delictivas englobadas en 3 grandes dimensiones que definen la incidencia delictiva en la ciudad: Delitos contra la vida, contra la salud y contra la propiedad privada y el patrimonio.
Los principales resultados datan de un aumento sostenido en el número de homicidios, los cuales a su vez presentan una coincidencia espacial con aquellos barrios que muestran los peores indicadores sociales como pobreza, empleo, salud, educación, entre otros. Otras expresiones delictivas como la violencia intrafamiliar, los delitos sexuales y las extorsiones también muestran esta coincidencia y solo los hurtos parecen distribuirse mayormente en barrios y comunas de estratificación socioeconómica alta.

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2115
PDF

Citas

Becker, G. (Marzo de 1968). El Crimen y el Castigo: Un Enfoque Económico. Recuperado el 22 de Marzo
de 2013, de National Bureau of Economic Research: http://www.nber.org/chapters/c3625.pdf

Goyeneche, F., Pardo, J., & Mármol, O. (2011). Valoración Económica del delito de homicidio en
Cartagena. . Cartagena de Indias: Revista Panorama Económico. No. 18.

Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprension holística de la
ciencia. Bogotá - Caracas: Quirón Editores.

Rubio, M. (Noviembre de 1997). Costos de la violencia en Colombia. Recuperado el 5 de Febrero de
2013, de Universidad de Los Andes: http://economia.uniandes.edu.co/content/download/9313/45810/file/costos_violencia.pdf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.