Prevalencia del síndrome visual por computadora en los estudiantes de medicina de la ciudad de Tunja durante la pandemia.

Autores/as

  • Luis Carlos Gerena Pallares Grupo de Investigación ACEMED-UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Tunja, Colombia
  • Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez Departamento de investigación, grupo de investigación salud San Rafael. Tunja, Colombia
  • Carlos Alberto Niño Avendaño Escuela de medicina, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC, Universidad de Boyacá-UB. Tunja, Colombia
  • Geraldine Camila Uyaban Grupo de Investigación ACEMED-UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Tunja, Colombia
  • Yuri Ballesteros Virgen Grupo de Investigación ACEMED-UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Tunja, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7916

Palabras clave:

Astenopia, exposición profesional, terminales de computador, Síndrome Visual por Computadoras, clases virtuales, COVID-19, exposición ocupacional; personal de salud, Medición de Riesgo.

Resumen

Introducción: La American Optometric Association define el Síndrome Visual por Computadoras (SVC) como el conjunto de problemas oculares, visuales y musculoesqueléticos (especialmente del cuello y hombro), relacionados con el uso cercano y frecuente que se experimentan durante el trabajo con computadores o relacionados con estos, incluidos los dispositivos móviles inteligentes.

Objetivo: Determinar la prevalencia del SVC en los estudiantes de medicina de la ciudad de Tunja durante las clases virtuales secundarias a la pandemia por COVID-19.

Metodos: Estudio observacional descriptivo, donde se incluyeron a estudiantes del programa de medicina que estaban matriculados para el segundo semestre del año 2020. Se aplicó una encuesta virtual.

Resultados: En el estudio se incluyeron 296 participantes, de los cuales 197 eran hombres. El 62.5% pertenecían a universidad pública. El 65% presentaban problema de alteración en la refracción. La prevalencia de síndrome visual por computadora fue del 84.4% de los participantes.

Conclusiones: El síndrome visual por computadora es una patología poco estudiada, sin embargo muy frecuente, esto dado por los altos niveles de exposición a aparatos electrónicos a las que no vemos enfrentados en la actualidad. El presente estudio encontró un alto nivel de síndrome visual por computadora, dato que pudo estar relacionado con los cambios que se tuvieron en la forma de estudiar y laborar, donde las herramientas tecnológicas se convirtieron en un pilar fundamental, es por esto que es importante crear conciencia sobre el uso adecuado de los mismos y tener presente distintos métodos de prevención para disminuir al máximo esta patología.

Descargas

Referencias

Reddy SC, Low CK, Lim YP, Low LL, Mardina F, Nursaleha MP. Computer vision syndrome: a study of knowledge and practices in university students.Nepal J Ophthalmol. 2013; 5 (10): 161-168. doi: 10.3126/nepjoph.v5i2.8707

Seguí-Crespo MdelM, Cabrero-Garcia J, Crespo A, Verdú J, Ronda E. A reliable and Valid questionnaire was developed to measure computer vision syndrome at the workplace. J Clin Epidemiol. 2015; 68 (6):662-73. doi:10.1016/j.jclinepi.2015.01.015.

Kim DJ, Lim CY, Gu N, Park CY. Visual Fatigue Induced by Viewing a Tablet Computer with a High-resolution Display. Korean J Ophthalmol. 2017. 2017;31(5):388 doi: 10.3341/kjo.2016.0095

Hodelín HY, de los Reyes GZL, Hurtado CG, Batista SM. Riesgos sobre tiempo prolongado frente a un ordenador. Rev Inf Cient. 2016; 95(1):175-190

Bogdănici CM, Săndulache DE, Nechita CA. Eyesight Quality and Computer Vision Syndrome. Rom J Ophthalmol. 2017;61(2):112-116. doi: 10.22336/rjo.2017.21

Ranasinghe P, Wathurapatha WS, Perera YS, Lamabadusuriya DA, Kulatunga S, Jayawardana N, et al. Computer vision syndrome among computer office workers in a developing country: an evaluation of prevalence and risk factors. BMC Res Notes. 2016;9:9:150 - 157. doi: 10.1186/s13104-016-1962-1

Teo C, Giffard P, Johnston V, Treleaven J. Computer vision symptoms in people with and without neck pain. Appl Ergonomics. 2019; 80: 50–56. doi: 10.1016/j.apergo.2019.04.010

Quilumba-Gualoto K. Factores de riesgo e intervenciones ergonómicas efectivas para el manejo del síndrome de visión de computadora. EID. 2019; 1(3): 10-21.

Altalhi A, Khayyat W, Khojah O, Alsalmi M, Almarzouki H. Computer Vision Syndrome Among Health Sciences Students in Saudi Arabia: Prevalence and Risk Factors. Cureus. 2020; 12(2): e7060. doi: 10.7759/cureus.7060.

Logaraj M, Madhupriya V, Hegde S. Computer vision syndrome and associated factors among medical and engineering students in chennai. Ann Med Health Sci Res. 2014;4(2):179-85. doi: 10.4103/2141-9248.129028

Sánchez-Brau M, Domenech-Amigot B, Brocal-Fernández F, Quesada-Rico J, Seguí-Crespo MdelM. Prevalence of Computer Vision Syndrome and Its Relationship with Ergonomic and Individual Factors in Presbyopic VDT Workers Using Progressive Addition Lenses. Internat J Environm Res Public Health. 2020; 17(3): 1003. doi: 10.3390/ijerph17031003.

García-Álvarez PE, García-Lozada D. Factores asociados con el síndrome de visión por el uso de computador. Investigaciones Andinas. 2010; 12(20): 42-52.

Boadi-Kusi SB, Abu SL, Acheampong GO, Adueming PO, Abu EK. Association between Poor Ergophthalmologic Practices and Computer Vision Syndrome among University Administrative Staff in Ghana. Journal of Environmental and Public Health. 2020; (75): 7516357. doi: 10.1155/2020/7516357

Artime-Ríos EM, Sánchez-Lasheras F, Suarez-Sánchez A, Iglesias-Rodríguez FJ, Seguí-Crespo MdM. Prediction of computer vision syndrome in health personnel by means of genetic algorithms and binary regression trees. Sensors. 2019; 19(12): 2800. doi: 10.3390/s19122800

López-Camones JJ, Rojas-Meza LJ, Osada J. Frecuencia de factores ocupacionales asociados a astenopía en trabajadores usuarios de pantallas de visualización de datos de empresas del rubro construcción en Huaraz, 2019. Rev Asoc Esp Espec Med Trab. 2020; 29(2): 56-66.

Fano-Machín Y. Síndrome de visión de la computadora en trabajadores de dos bancos metropolitanos de un área de salud. Rev Cubana Oftalmol. 2016; 29(2): 219-228.

Fioravanti-Lui AA, Lui-Netto A, Fioravanti-Lui TA, Ruiz-Alvez M. Evaluation of the effects of single vision lenses with additional near-power on computer-induced asthenopia. Rev Bras Oftalmol. 2020; 79(5): 325-329. doi: 10.5935/0034-7280.20200069.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Gerena Pallares, L. C., Vargas Rodríguez, L. J., Niño Avendaño, C. A., Uyaban, G. C., & Ballesteros Virgen, Y. . (2022). Prevalencia del síndrome visual por computadora en los estudiantes de medicina de la ciudad de Tunja durante la pandemia. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 12(1), e-7916. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7916

Artículos similares

1-10 de 258

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.