Calidad de vida en el trabajo de personal de enfermería en clínicas de servicios de salud

Autores/as

  • Margarita Tayde González Ayala Instituto politécnico
  • Maria del Carmen López García Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de Mexico, México.

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2019.6418

Palabras clave:

Calidad de vida, enfermería, satisfacción en el trabajo, CVL-GOHISALO

Resumen

Objetivo: Identificar el nivel de calidad de vida laboral en personal de enfermería de una institución de tercer nivel de atención en salud en la Ciudad de México.

MétodosLa población estuvo integrada por personal de enfermería de la unidad de hospitalización, la muestra fue aleatoria por conveniencia y quedó integrada por 50 enfermeros. Para evaluar la calidad de vida laboral se aplicó el cuestionario CVL-GOHISALO al cual se agregaron ítems de variables sociodemográficas. 

Resultados: Cuatro de siete dimensiones evaluadas, resultaron con nivel de calidad de vida laboral baja: integración al puesto de trabajo, satisfacción por el trabajo, bienestar logrado a través del trabajo y administración del tiempo libre.

Conclusión: En general la calidad de vida laboral es media-baja, y aumenta la insatisfacción por el soporte institucional conforme al tipo de contrato.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maria del Carmen López García, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de Mexico, México.

    Docente de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía,
    Instituto Politécnico Nacional.

Referencias

Sosa O, Cheverria S, Rodríguez M. Calidad de vida profesional del personal de enfermería. Rev Enferm Instituto Mexicano Seguro Social. 2010; 18 (3): 153-158.

González R, Hidalgo G, Salazar J, Preciado M. Elaboración y validación del instrumento para medir calidad de vida en el trabajo “CVT-GOHISALO”. Ciencia Trabajo. 2010; 36: 332-340.

Albanesi S. Percepción de calidad de vida profesional en trabajadores de la salud. Rev Alternativas Psicol. 2013; 28: 8-19.

Delgado D, Inzulza M, Delgado F. Calidad de vida en el trabajo: Profesionales de la salud de Clínica Río Blanco y Centro de Especialidades Médicas. Med Seguridad Trab. 2012; 58(228): 216-223.

González R, Hidalgo G, León S, Contreras M, Alderete M, Hidalgo B, Barrera J. Relación entre género y calidad de vida laboral en profesionales de salud. Psicogente. 2015; 18(33): 52-65.

Martínez L, Oviedo-Trespalacios O, Luna C. Condiciones de trabajo que impactan en la vida laboral. Rev Salud Uninorte. 2013; 29 (3): 542-560.

INEGI. Estadísticas a propósito de… día internacional de la enfermera y el enfermero (6 de enero). Aguascalientes, Ags; 2015. 1-19. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/enfermera0.pdf

Nubia M, Mesa L, Galindo S. Calidad de vida laboral de las (os) profesionales de enfermería y sus consecuencias en el cuidado. Avances Enfermería. 2008; 26(2): 59-70.

Pérez D, Zurieta R. Calidad de vida laboral en trabajadores de salud pública en Chile. Salud Sociedad. 2014; 5(2): 172-180.

Arroyo A, Lancharro I, Romero R, Morillo S. La enfermería como rol de género. Index Enfermería. 2011; 20(4): 248-251.

Granero A. Calidad de vida laboral de las enfermeras: Evaluación y propuesta de mejora. (Tesis Doctoral) Universidad de Barcelona; 2017. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/404610/AGL_TESIS.pdf?sequence=1

Vidal P. Lo cotidiano de las enfermeras y enfermeros: relaciones de género, a partir del tiempo en el hospital. Rev Latino-Am Enfermagem. 2015; 23(5): 945-53.

López-García M, Aguilera-Velazco M. El estrés en la construcción teórica de la satisfacción laboral en medico dedicados a la salud ocupacional en la Ciudad de México. Rev Facultad Cien Salud UDES. 2016; 3(2): 113-120.

Quintana ZMO, Paravic KT, Saenz CKL. Calidad de vida en el trabajo del personal de enfermería de instituciones públicas de salud. Rev Latino-Am Enfermagem. 2016; 24: e2713. doi: 10.1590/1518-8345.1149.2713.

Garrido J, Uribe A, Blanch, M. Riesgos psicosociales desde la perspectiva de calidad de vida laboral. Acta Colomb Psicol. 2011; 14(2): 27-34.

Descargas

Publicado

2019-06-30

Versiones

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Calidad de vida en el trabajo de personal de enfermería en clínicas de servicios de salud. (2019). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 9(1), e-6418. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2019.6418 (Original work published 2021)

Artículos similares

11-20 de 260

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.