Análisis computacional del comportamiento agroclimático en la producción de fríjol (Phaseolus vulgaris) cultivado en el municipio de Sibundoy, Putumayo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.33.9728

Palabras clave:

Agroclimático, brillo solar, Cropwat®, precipitación, temperatura

Resumen

La productividad de los cultivos está regida por complejas interacciones agroclimáticas. En ese sentido, el éxito productivo no sólo depende de la intensidad de los estímulos climáticos sino también de su secuencia temporal durante el ciclo de vida de los cultivos. Entre estos parámetros se encuentran la temperatura, la radiación solar y el agua en el suelo, que son los principales factores meteorológicos que regulan los procesos en las plantas. El objetivo de esta investigación consistió en determinar, a partir de un estudio agroclimático, los efectos de las variables climáticas (temperatura, precipitación y brillo solar) en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) en el municipio de Sibundoy. La evaluación de las variables que inciden en este cultivo se hizo a partir del modelo de simulación Cropwat®. Se encontró que entre los años 2008 y 2011 no hubo cambios significativos en las variables evaluadas, en comparación con el 2014 en el que las condiciones climáticas empezaron a alterar de manera relativa estos cultivos, afectando su rendimiento y producción. Se puede concluir que existe una notable relación entre el clima y la productividad agrícola, debido al incremento de altas temperaturas, fuertes precipitaciones y la intermitencia de fenómenos climáticos; por tanto, los estudios agroclimáticos mediante las estimaciones de análisis computacional permiten inducir a la búsqueda de nuevas alternativas de adaptabilidad frente al cambio climático.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Brayan Alexis Parra-Orobio, Universidad Popular del Cesar

    Docente catedrático de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica y del del Instituto Tecnológico del Putumayo, ORCID: 0000-0001-9256-6797. baparra@unicesar.edu.co

  • María Camila Carrera-Venegas, Instituto Tecnológico del Putumayo

    Tecnóloga en Saneamiento Ambiental del Instituto Tecnológico del Putumayo luisavillacres2020@itp.edu.co. ORCID: 0000-0003-2730-2562

  • Luisa Fernanda Villacres-Valencia , Instituto Tecnológico del Putumayo

    Tecnóloga en Saneamiento Ambiental del Instituto Tecnológico del Putumayo luisavillacres2020@itp.edu.co. ORCID: 0000-0003-2730-2562.

Referencias

A. D. Chukalla , M .S. Krol, A. Y. Hoekstra, “Green and blue water footprint reduction in irrigated agriculture: effect of irrigation techniques, irrigation strategies and mulching”, Hydrol Earth Syst Sci, vol 19, no 12, pp. 4877-4891, 2015. doi:10.5194/hess-19-4877-2015.

A. M. Peñaloza-Sánchez, A. Bustamante-González, S. Vargas-López, J. L. Jaramillo-Villanueva, A. Quevedo-Nolasco,“Water footprint of onion (Alliun cepa L.) and husk tomato (Physalis ixocarpa Brot.) crops in the region of Atlixco, Puebla, Mexico”, Tecnología y Ciencias del Agua, vol. 11, no 5, pp.1-29, 2020. doi:10.24850/J-TYCA-2020-05-01.

A. Arifjanov, T. Apakhodjaeva, S. Akmalov, “Calculation of losses for transpiration in water reservoirs with using new computer technologies”. In: International Conference on Information Science and Communications Technologies: Applications, Trends and Opportunities, ICISCT 2019, 2019. doi:10.1109/ICISCT47635.2019.9011883.

A. A. S. Guerra, P. A. A. Mena, M. M. E. Burbano, M M. F. Burbano, P. L. M. Pardo, “Estudio del manejo, clasificación y recolección de fitosanitarios en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) en Sibundoy, Putumayo (Colombia)”, Revista de Investigación Agraria y Ambiental, vol 12, no (1), pp. 133-152, 2021.

Corpoamazonia. “Producción Limpia y buenas prácticas ambientales aplicadas al cultivo de fríjol en el Valle de Sibundoy, Putumayo”. Mocoa, 2007.

DANE, “Censo Nacional de Población y Vivienda 2018”. Bogotá. Bogotá D.C,2020.

A. M. Toro-Trujillo, R. Arteaga-Ramírez, M. A. Vázquez-Peña, L. A. Ibáñez-Castillo LA, “Requerimientos de riego y predicción del rendimiento en el cultivo de banano mediante un modelo de simulación en el Urabá antioqueño, Colombia”. Tecnología y Ciencias del Agua, vol. 7, no 6, pp.105-122, 2016.

R.R. Arteaga, M. V. Ángeles, P. M. A. Vázquez, “Programa CROPWAT para planeación y manejo del recurso hídrico”, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol 2, no 2, pp.179-195, 2011.

J. Castro, J. E. A. Martínez, “Formulación del Plan de Gestión Ambiental para el municipio de Sibundoy, Putumayo. Tomo l”. Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias Ambientales, San Juan de Pasto, Colombia, 2008.

U. Surendran, C. M. Sushanth, E. J. Joseph, N. Al-Ansari, Z. M. Yaseen (2019) “FAO CROPWAT model-based irrigation requirements for coconut to improve crop and water productivity in Kerala, India”, Sustainability, vol 11, no 18, pp. 5132.

E. J A. Escalante, E. L. H. Escalante, G. M. T. Rodríguez, “Producción de fríjol, en dos épocas de siembra: su relación con la evapotranspiración, unidades calor y radiación solar en clima cálido”, Terra Latinoamericana, vol 19, no 4, pp. 309-315, 2001.

J. Doorenbos, A.H. Kassam. “Efectos del agua sobre el rendimiento en los cultivos. Estudios de riego y drenaje. FAO Boletín 33 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia, p. 212, 1980.

K. E. Saxton, W. J. Rawls, J. S. Romberger, R. I Papendick “Estimating generalized soil-water characteristics from texture” Soil Science Society of America Journal, vol 50, no 4, pp. 1031-1036, 1986. doi:10.2136/sssaj1986.03615995005000040039x.

J. Reyes-Matamoros, D. Martínez-Moreno, R. Rueda-Luna, T. Rodríguez-Ramírez “Efecto del estrés hídrico en plantas de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero”, Revista Iberoamericana de Ciencias, vol 1, no 2, pp. 191-203, 2014.

O. González-Cueto, B. Abreu-Ceballo, M. Herrera-Suárez, E. López-Bravo “Water Use for Bean Irrigation on Eutric Cambisol Soils”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol 26, pp. 71-77, 2017.

BID “Intervenciones y Tecnologías Ambientalmente Racionales (TAR) para la adaptación al cambio climático del sector agropecuario de América Latina y El Caribe”, 2019.

E. Katungi, C. Larochelle, J. Mugabo, R. Buruchara, “Climbing bean as a solution to increase productivity in land-constrained environments: Evidence from Rwanda”. Outlook on Agriculture vol 48, no 1, pp. 28-36, 2018. doi:10.1177/0030727018813698.

L. J. A. Cleves, C. J. Toro, B. L. F. Martínez BLF “Los balances hídricos agrícolas en modelos de simulación agroclimáticos. Una revisión analítica”, Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, vol 10, no 1, pp.149-163, 2016.

C. Barrios-Pérez, P. Álvarez-Toro, “Caracterización agroambiental de sistemas de producción de maíz y frijol en Colombia”, CCAFS Working Paper no. 184. Copenhagen, Denmark: CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS), 2016.

S. J. J. Cabrera, A. O. Díaz “Estudio de factibilidad para el montaje de una planta procesadora de residuos de cosecha de fríjol para la elaboración de tableros aglomerados en el municipio de Sibundoy, Putumayo”, tesis de pregrado, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, 2011.

M. Sarkar, S. Datta, S. Kundagrami, “Global climate change and mung bean production: A roadmap towards future sustainable agriculture”, Sustaining Future Food Security in Changing Environments. Pp. 99-119, 2017.

A. Lozano-Povis, C. E. Álvarez-Montalván, N. Moggiano, “El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática”, Scientia Agropecuaria, vol 12, pp.101-108, 2021.

C. W. Loaiza, T. A. Reyes, Y. E. Carvajal, “Aplicación del índice de sostenibilidad del recurso hídrico en la agricultura (ISRHA) para definir estrategias tecnológicas sostenibles en la microcuenca Centella”, Ingeniería y Desarrollo, vol 30, pp. 160-181, 2012.

M. E. Morales-Santos, C. B. Peña-Valdivia, A. García-Esteva, G. Aguilar-Benítez, J. Kohashi-Shibata, “Características físicas y de germinación en semillas y plántulas de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) silvestre, domesticado y su progenie”, Agrociencia, vol 51, pp. 43-62, 2017.

Publicado

2022-08-11

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

1.
Análisis computacional del comportamiento agroclimático en la producción de fríjol (Phaseolus vulgaris) cultivado en el municipio de Sibundoy, Putumayo. ingeniare [Internet]. 2022 Aug. 11 [cited 2025 Feb. 23];(33):13-27. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/9728