Consideraciones acerca del potencial de uso de contenedores de transporte marítimo descartados para la construcción y diseño de espacios habitacionales en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.27.6619Palabras clave:
Contenedores de transporte marítimo, Construcción de vivienda, Vivienda de interés social (VIS)Resumen
Utilizar contenedores de trasporte marítimo descartados como elemento estructural y base para el diseño de viviendas, dado el diseño modular de los mismos es una opción que se plantea como alternativa para su reutilización y aprovechamiento y dado que son fácilmente integrables al trasporte terrestre, se plantea, a su vez, la posibilidad de utilizarlos para construir viviendas temporales o en proyectos
de reubicación de hogares en los procesos de adaptación frente a desastres naturales o calamidades, no obstante, pese a que los contenedores descartados en buen estado pueden cumplir con la normatividad vigente en el tema estructural, las medidas y áreas resultantes de los espacios aprovechables de los contenedores son revisadas en el presente artículo y comparadas con las normas y exigencias vigentes para la construcción de viviendas de interés social y las normas y recomendaciones para proyectos de construcción de vivienda en procesos adaptación frente a desastres naturales y que en base a dicha revisión se puedan hacer los ajustes necesarios
y considerar la pertinencia y eficiencia a la hora de decidir usar estas estructuras en la construcción de proyectos
vivienda.
Descargas
Referencias
G. Barregón & M. Siavichay. Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico, página 20. [En línea]. Ecuador: Tesis de grado de la Universidad Cuenca, 2014. Recuperado el 5 abril de 2017 de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5107
A. H. Radwan. Containers Architecture, Reusing Shipping Containers in making creative Architectural Spaces. International Journal of Scientific & Engineering Research, 6, (2015), 1562 1576. Recuperado el 12 de julio de 2018, de: https://www.ijser.org/researchpaper/Containers_Architecture_Reusing_Shipping_Containers_in_making_creative_Architectural_Spaces.pdf
M. Y. Poveda Jiménez. Comparación de tiempo de ejecución y presupuesto de la obra en los sistemas constructivos entre una vivienda de interés social (vis) y vivienda en contenedores marítimos habitables. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería, departamento de Ingeniería Civil, (2017). Recuperado el 12 de julio de 2018, de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15485/1/TRABAJO DE GRADO ENTREGA BIBLIOTECA.pdf
Decreto número 2060 de 2004. Ministerio De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Bogotá, Colombia, 24 de junio de 2004.
Decreto número 1077 de 2015. Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio, Bogotá, Colombia, 26 de mayo de 2015.
AINCOL. Guías de asistencia técnica para Vivienda de interés social, no. 1: calidad en la vivienda de interés social. (C. A. Díaz Reyes, & J. A. Ramírez Luna, Edits.) Bogotá, Ministerio de ambiente, Vivienda y desarrollo territorial, 2011.
M. Carvajal, M. del Rocío Entrena, A. Cárdenas, C. Mogollón & J. Ramírez. Manual para la formulación de proyectos de vivienda en el marco de declaratorias de desastre o calamidad pública. 2015. [En línea]. consultado el 3 de sept. de 2018. Disponible en:http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/SRR/Manual proyectos de vivienda.pdf
J. D. Serrano Hurtado. Análisis de pre factibilidad de uso de contenedores marítimos para proyecto comercial ubicado en la calle 142 con carrera 15 en la ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle, Facultad de Ingeniería Civil, 2016. Recuperado el 12 de julio de 2018, de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20567/40112706_2016.pdf?sequence=1
L. Fique Pinto. La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia. Un enfoque en los procesos y las decisiones. [En línea]. Revista INVI, 20(55), 2005. Consultado de https://revistas.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/8722/8524
J. F. Salinas Torres. Propuesta de diseño sustentable para vivienda unifamiliar en contenedores de transporte para la Ciudad de Cuenca. Tesis. 2012. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/368
Decreto número 583 de 2017. Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio, Bogotá, Colombia, 4 de abril de 2017
ISO 668: 2013. Series 1 freight containers—classification, dimensions and ratings. British Standards Institution.
Acero corten. (2018, 3 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 16:27, septiembre 14, 2018 desde: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acero_corten&oldid=109084003
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ingeniare

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.