Caracterización del origen de la carga movilizada por carretera en Colombia durante el periodo 2013-2018
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.26.6565Palabras clave:
Transporte vial de carga, Tipo de carga, Cantidad de CargaResumen
Este artículo incluye un reporte de la generación de carga que fue movilizada en Colombia durante el periodo de 2013 – 2018, con cifras obtenidas del registro nacional de carga del ministerio de transporte. El reporte muestra los principales generadores y destinatarios de la carga transportada en Colombia, desde una perspectiva de división política del país, de acuerdo a la cantidad de carga expresada en peso y su relación envió llegada. El análisis incluye el uso de la regla de Pareto y mapas de concentración de carga, así como las relaciones existentes entre cada división política frente a las demás entidades territoriales existentes en Colombia. Las conclusiones del artículo pretenden servir como elemento de caracterización del movimiento de carga en Colombia entre las regiones durante los últimos años para establecer los corredores logísticos con mayor congestión y que requieren de planeación a futuro.
Descargas
Referencias
R. E. Silvera Escudero, Costos logisticos del transporte de carga en Colombia, Servicio nacional de aprendizaje, 2017.
Consejo Nacional de Politica Economica y social, «Documento Conpes 3547 Politica Nacional de Logistica,» Bogotá D.C., 2008.
ANIF, «Costos de transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia,» 2014.
Consejo Privado de Competitividad, «Informe Nacional de Competitividad (20132014): Infraestructura, Transporte y Logística,» 2014.
Ministerio de Transporte, «Registro Nacional de Trasporte de Carga,» 2013. [En línea].
Fedesarrollo, «Impacto del transporte aéreo en la economía colombiana y las politicas publicas,» Bogotá.
Anif, «Infraestructura y competititvidad: el dilema de los fletes en Colombia,» Bogotá, 2014.
Foro Economico Mundial,, «Informe de Competitividad Global 20132014,» 2014.
Anif, «Avances en la infraestructura de transporte: cómo va la Financiera de Desarrollo Nacional,» Bogotá, 2014.
Andi , «Corredores estratégicos para la competitividad”,,» Bogotá, 2014.
Anif, «Tarifas aéreas en Colombia: una comparación internacional,» Bogotá, 2014.
Consejo Regional de Competitividad, BogotáCundinamarca hacia una región competitiva. Bases del plan regional de competitividad 2004 2014., Bogota; Colombia: Departamento de publicaciones, Camara de Comercio de Bogotá, 2003.
Consejo regional de competitividad, CRC., «Plan regional de competitividad,» 15 12 2009. [En línea]. Available: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/pa0023planregionalcompetitividad.pdf
Ministerio de Transporte, «Transporte en cifras Estadisticas 2017,» Bogotá, 2017.
Fedesarrollo, «Indicadores del sector transporte en Colombia,» 2013.
Andi, «Estudio de competitividad del comercio exterior:informe de hallazgos pasos aduaneros,» Bogotá, 2013.
Anif, «Sensibilidad financiera proyectos de infraestructura (4G),» Bogotá, 2014.
Anif, «Consulta previa y sus desafíos en Colombia y en América Latina,» Bogotá, 2014.
Anif, «¿Cuánto tiempo tarda duplicar el ingreso percápita de los colombianos?,» Bogotá, 2013.
C. Arango JulianPáez, Propuesta para la determinación de la localización de plataformas logísticas para la distribución de mercaderías solidas en el trayecto férreo del Atlántico, Bogotá: Universidad De La Salle, 2018.
Anif , «Infraestructura y las Asociaciones PúblicoPrivadas,» Bogotá, 2012.