Diseño y Validación de un Modelo de Regresión de la Intención de Recompra en un Servicio Bancario

Autores/as

  • Paula Vargas Nieto
  • Julio Vidal Pombo
  • Carmen Berdugo Correa

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.15.600

Palabras clave:

Teoría del comportamiento planeado, Actitud, Análisis de factores, Modelos de regresión

Resumen

Esta investigación tuvo en cuenta los diferentes factores que influyen en la intención de fidelización de un cliente en un servicio bancario. La teoría del comportamiento planteado por Fishbein y Ajzen [1] establece que la actitud, la norma subjetiva y el control percibido ayudan a conocer la intención de un cliente. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario a mil personas en la ciudad de Barranquilla, que tenían un servicio bancario. El análisis estadístico que se utilizó involucra el análisis factorial y el análisis multivariado, dando como resultado modelos de pronósticos que toman en cuenta todas las variables y factores que determinan el comportamiento planeado de un cliente en el sector bancario a la intención de hablar positivamente del servicio, la intención de invertir en la relación, la intención de compra exclusiva, la intención de continuar, la intención de cambiar de proveedor.

 

Descargas

Referencias

M. Fishbein y I. Ajzen, “The prediction of behavior from attitudinal and normative variable”. Journal of Experimental Social Psychology, 6, pp. 466-487, 1970.

L. Reyes Rodríguez, “La teoría de acción razonada: implicaciones para el estudio de las actitudes”. Investigación Educativa, Universidad Pedagógica de Durango, Durango, pp. 66-77, 2007.

Y. Shih y K. Fang, “Customer defections analysis: an examination of online bookstores”, The TQM Magazine, vol. 17 Iss. 5, pp. 425-439, 2005.

I. Ajzen, Behavioral Interventions Based on the Theory of Planned Behavior, Interventions with the TPB, University of Massachusetts Amherst, pp. 1-6, 2006. Disponible: http://people.umass.edu/aizen/pdf/tpb.intervention.pdf

R. Yee-kwong y L. Lau, “A test of the Fishbein-Ajzen behavioral intentions model under Chinese cultural settings: are there any differences between PRC and Hong Kong consumers?”. Journal

Management Science (JSTOR), pp. 139-154, 1981.

JF. Hair, RE. Anderson, RL. Tatham, WC. Black, Análisis multivariante (quinta edición). Madrid: Prentice Hall, 1999.

C. Pérez, Técnicas de análisis multivariante de datos, aplicaciones con SPSS. Madrid: Prentice Hall, 2004.

D. Johnson, Métodos multivariados aplicados al análisis de datos. México: International Thomson, 2002.

A. Rodríguez y A. Herrero, “Antecedentes de la utilidad percibida en la adopción del comercio electrónico entre particulares y empresas”, Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa,

n. 34, pp. 107-134, 2008.

SM. Cunningham, The major dimensions of perceived risk. Boston: Harvard University Press, 1967.

EM. Rogers, Diffusion of Innovations. New York, NY: Free Press, 1983.

M. Tan y T. Teo, “Factors Influencing the Adoption of Internet Banking”, Journal of the Association for Information Systems [en línea], vol. 1, n. 1, 2000

Descargas

Publicado

2013-07-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

1.
Vargas Nieto P, Vidal Pombo J, Berdugo Correa C. Diseño y Validación de un Modelo de Regresión de la Intención de Recompra en un Servicio Bancario. ingeniare [Internet]. 2013 Jul. 1 [cited 2025 Apr. 9];(15):45-70. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/600

Artículos similares

1-10 de 190

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.