SINTOMAS MUSCULOESQUELETICOS EN EL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES DE LA CLINICA BONNADONA PREVENIR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA AGOSTO 2017/ JUNIO 2018

Autores/as

  • Luz Muñoz Lobo Clínica Sura
  • Betty Queruz Florez Universidad Libre
  • Katia Torres Rodríguez Clínica Sura
  • Mónica Arrazola David Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.25.5970

Palabras clave:

Síntomas Musculoesqueleticos, Trabajadores, Servicios Generales

Resumen

Introducción: Variados estudios avalan que los síntomas musculo esqueléticos son un problema que afecta a todos los sectores económicos y ocupaciones. Es importante saber que los síntomas musculo esqueléticos se encuentran entre los problemas más importantes de la seguridad y salud en el trabajo actualmente. Objetivo: Identificar los síntomas Musculo esqueléticos en el personal de servicios generales de la Clínica Bonnadona del Distrito de Barranquilla. Metodología: Se presenta un estudio descriptivo transversal, La población estuvo conformada por 50 personas, al ser una población finita y cuantificable no hubo muestreo probabilístico, sino que se trabajó con toda la población; se utilizó el Cuestionario nórdico de Kuorinka en el que se registran síntomas músculo- esqueléticos. Resultados: Los síntomas más frecuentes en el personal de servicios generales fueron dolor en la espalda baja (88%), seguidamente el (44%) nunca/cuello, tobillo pie (24%) Muslo/Rodilla/Pierna (22%); muñeca (20%), Espalda alta (14%); de la totalidad de la población encuestada el 94% presento algún síntoma musculoesquelético, y la mayoría de ellos refirió dolor en más de una región anatómica. Con respecto al origen del dolor, presentaron un dolor mecánico, es decir, que sus síntomas tendían a aumentar con las actividades laborales y cesaba en el reposo. Discusión: Se encontró similitud de sintomatología por área anatómica al compararlos con otros estudios similares. Conclusión: Se evidencio que el 94% de las personas evaluadas presentaron algún nivel de Sintomatología Musculoesqueléticas, por lo cual Se recomienda hacer seguimiento a los programas de vigilancia epidemiológica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Zapata-Herrera, M., & Zapata-Gómez, N. E. (2015). Condiciones de trabajo de las enfermeras y las formas de contratación en Medellín, Colombia. Universidad y salud, 17(2), 212-223.

2. Instituto biomecánica de valencia. Riesgos y recomendaciones por puestos de trabajo. ERGODEP [Internet]. [Citado 09-07-18].Disponible en http:// www.Riesgos y recomendaciones por puestos...ergodep.ibv.org›... ›. PERSONAL DE LIMPIEZA | Riesgos y recomendaciones por puestos...ergodep.ibv.org ›... ›.

3. Organización Internacional del Trabajo. Sistema músculo-esquelético. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. Tercera ed.

4. Agencia Europea Para La Seguridad y Salud en el Trabajo, 2018EU-OSHA: Trastornos Musculoesqueleticos. [Internet]. [Consultado 18 Jul 2018].Disponible en: https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders.

5. Almonacid Vásquez, I., Buitrago Bolívar, C., & Guerrero Romero, X. (2015) Síntomas y factores ergonómicos asociados con trastornos musculoesqueléticos (TME) en una población de trabajadores administrativos de una empresa de servicios. Especialización en salud ocupacional, Universidad del Rosario.

6. García, M. A. C., del Pilar Martínez, D., & Marmolejo, A. L. L. (2015). Evaluación de la carga física postural y su relación con los trastornos musculoesqueléticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(1), 22-25.

7. Agencia Europea Para La Seguridad y Salud en el Trabajo, 2018EU-OSHA: Trastornos Musculoesqueleticos. [Internet]. [Consultado 18 Jul 2018].Disponible en: https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders

8. Amézquita, T. & Rosario, R. (2014). Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos. Medicina y Seguridad del trabajo, 60(234), 24-43.

9. Molano, A., Villarreal, F., & Gómez, L. (2015). Prevalencia de sintomatología dolorosa osteomuscular en un hospital del Valle del Cauca, Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(1), 31-35.

10. Cuestionario Nórdico de Kuorinka. 2018 Ergonomia.cl. [Internet]. [Consultado 18 Jul 2018].http://www.ergonomia.cl/eee/Inicio/Entradas/2014/5/18_Cuestionario_Nordico_de_ Kuorinka.10

11. Resolución número 8430 de 1993[En línea].Colombia. Ministro de salud. [Consultado jul192018].URLDisponibleenhttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/.../RESOLUCIO N-8430-DE-1993.

12. Desórdenes músculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico, en personal de servicios generales de la universidad cooperativa de Colombia, sede san juan de pasto, 2015 [Internet]. [Consultado 16 jul 2018]. Docplayer.es/44784846-Briyit-dayana-carlosama- rosero-nathalia.

13. Trastornos musculoesqueléticos y su relación con los factores de riesgo biomecánicos. SST [Internet] 2014; [Consultado julio 16 2018]; No 77 abril: Pág. 7. Disponible en www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/.../SST_77_enlaces-pequ.pd.

14. MORETTO, Anacléia Fernanda; CHESANI, Fabíola Hermes and GRILLO, Luciane Peter. Síntomas osteomusculares y calidad de vida en costureras del municipio de Indaial, Santa Catarina, Brasil. Fisioter. Pesqui. [Online]. 2017, vol.24, n.2, pp.163-168. ISSN 2316- 9117. http://dx.doi.org/10.1590/1809-2950/16833624022017

15. (PDF) Trastornos musculoesqueléticos en el personal de administración y servicios de la UniversidaddeHuelva.Availablefrom:https://www.researchgate.net/publication/277862245_ Trastornos_musculoesqueleticos_en_el_personal_de_administracion_y_servicios_de_la_U niversidad_de_Huelva [accessed Jun 25 2018].

16. (PDF) Síntomas Músculo-Esqueléticos en Trabajadores Operativos del Área de Mantenimiento de una Empresa Petrolera Ecuatoriana. Available from: https://www.researchgate.net/publication/272197183_Sintomas_MusculoEsqueleticos_en_ Trabajadores_Operativos_del_Area_de_Mantenimiento_de_una_Empresa_Petrolera_Ecuat oriana [accessed Jun 26 2018].

17. Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México, Ciencia & trabajo, versión On-line ISSN 0718-2449, CiencTrab. vol.17 no.53 Santiago ago. 2015.

Descargas

Publicado

2018-11-28

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

1.
SINTOMAS MUSCULOESQUELETICOS EN EL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES DE LA CLINICA BONNADONA PREVENIR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA AGOSTO 2017/ JUNIO 2018. ingeniare [Internet]. 2018 Nov. 28 [cited 2025 Feb. 23];2(25):21-37. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/5970