Mejoras en las Funciones de la Administración de Operaciones. Casos Cubanos

Autores/as

  • Yosvanis Lao León
  • Elisa Leyva Cardeñosa
  • Milagro Pérez Pravia

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.18.543

Palabras clave:

Administración de operaciones, Funciones de la administración de operaciones, Perfeccionamiento, Integrada, Servicios

Resumen

El bienestar económico de las organizaciones es un aspecto vinculado con la Administración de Operaciones (AO) y que generalmente se identifica a través de las Funciones de la Administración
de Operaciones (FAO). De estas se conoce que han sido ampliamente tratadas en la literatura, aunque de forma muy escasa, en
el sector de los servicios y no siempre se ha logrado su análisis de forma integrada. El sector empresarial cubano no se encuentra ajeno a esta realidad, y aunque se reconoce lo alcanzado, existe una intención de mantenerlo y perfeccionarlo, por lo que constituye una prioridad para la dirección del país el perfeccionamiento de la AO dentro de su sistema empresarial. Atendiendo a lo anterior se desarrolló un procedimiento que permite el perfeccionamiento de las funciones de la administración de operaciones. Este ha sido aplicado en varias entidades de servicios, mostrando diversos resultados que se observan en este artículo.

Descargas

Referencias

E. Negrin Sosa, “El mejoramiento de la Administración de Operaciones en Empresas de Servicio Hoteleros”, Tesis de grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, Universidad de Matanzas

Camilo Cienfuegos, Matanzas, Cuba, 2003.

R. Companys Pascual & A. Corominas. Organización de la Producción I. Diseño de Sistemas Productivos. Barcelona: Ediciones Boixaren, 1990.

C. Ochoa Laburu, Gestión de la producción. Conceptos, problemáticas, metodología. Vitória: Universidad del País Vasco, 1994.

B. Render, & J. Heizer, Principios de Administración de Operaciones. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.,1996.

R. Schroeder, Administración de Operaciones, toma de decisiones en la función de operaciones (3ª Ed.). México: Editorial McGraw-Hill Interamericana de México, 1998.

L.J. Krajewski, & LP. Ritzman, Administración de Operaciones. Estrategia y Análisis (5ª Ed). México: Editora Pearson Educación, 2000.

N. Gaither, & G. Frazier, Administración de producción y operaciones. México: Editores International Thomson, 2000.

J.M. Carrión Delgado, Introducción a la Administración de Operaciones, Disponible en: http://industrialopusnova.blogspot.com.co/2012/09/administracion-de-operaciones-i-que.html 2014

G. Lezama, “Administración de producción y de operaciones”. GestioPolis. abril 7, 2010. http://www.gestiopolis.com/administracion-de-produccion-y-de-operaciones/

E.L. Buffa, Modern Production Management. New York, EE.UU: Editorial John Wiley & Sons,1961.

E.A. Everett, Administración de la Producción y las Operaciones. Conceptos, Modelos y Funcionamiento. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 1991.

A. Díaz, Producción: Gestión y control. Barcelona, España: Editorial Ariel, S.A., 1993.

A. Pacheco Espejel, Guía para la instalación de un Programa Permanente de Mejoramiento de la Productividad (PPMP). México: Ed. IPN-UPIICSA, 1991.

E. Fernández Sánchez, Dirección de la producción I. Fundamentos Estratégicos. España: Editorial Civitas, S.A., 1993.

E. M. Goldratt, La meta. Un proceso de mejora continua. México: Ediciones Castillo S.A., 1995.

M. Hammer & J. Champy, Reingeniería (5ª Ed.). Colombia: Editorial Norma, 1994.

L. Cuatrecasas Arbós, Diseño de Procesos de Producción Flexible. Madrid: TPG-Hoshin, 1996.

M. Amozarrain, La gestión por procesos. España: Editorial Mondragón Corporación Cooperativa, 1999.

Gestión por procesos. Aiteco Consultores, Portal Web de “AITECO Consultores”. Disponible en

http://www.aiteco.com/calidad/gestion-de-procesos/2014

C. Parra Ferié, “Modelo y procedimientos para la gestión con óptica de servucción de los servicios técnicos automotrices como elemento del sistema turístico cubano”, Tesis presentada en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría, Universidad de Cujae, Ciudad: CUJAE, 2005.

M. Pérez Campaña, “Contribución al control de gestión en la cadena de suministros. Modelo y procedimiento en organizaciones distribuidoras”, Tesis Ph.D., Universidad Central de Santa Clara

“Martha Abreu”, 2005.

M.C. Pérez Pravia, “Modelo y procedimiento para la gestión integrada y proactiva de restricciones físicas en organizaciones hoteleras”. Tesis Ph.D., Universidad de Holguín “Oscar Lucero

Moya”. Facultad de Ingeniería Industrial, 2010.

J.R. Mora Martínez, Conceptos e indicadores básicos en economía. [Internet]. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad; 2014. Disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500963/

n14.08_contribucion_de_la_gestion_por_procesos.pdf[24] A. Díaz Gorino, La gestión por procesos, 2014.

A. Díaz Gorino, La gestión por procesos, [En línea], 2002.

Disponible en: http://www.jcedes.com/2014.

J.A. Domínguez Machuca, Dirección de Operaciones: Aspectos Tácticos y Operativos. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A., 1995.

A.J. Urquiaga Rodríguez, y J.A. Acevedo Suárez, “Clasificación de los tipos de sistemas de producción”, Revista Ingeniería Industrial, vol. IX, n°. 2, 1988.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

1.
Lao León Y, Leyva Cardeñosa E, Pérez Pravia M. Mejoras en las Funciones de la Administración de Operaciones. Casos Cubanos. ingeniare [Internet]. 2015 Jan. 1 [cited 2025 Apr. 6];(18):95-114. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/543

Artículos similares

1-10 de 194

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.