Colombia: entre pactos de élites y transiciones democráticas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27136

Palavras-chave:

Pactos consociacionales, transiciones democráticas, paz imperfecta, posconflicto, violencia política, bipartidismo

Resumo

El presente artículo se propone dar cuenta, con un enfoque de carácter histórico, cualitativo y cuantitativo, de los diferentes períodos de violencia política y las instancias de construcción de paz en los que se han visto involucrados procesos políticos de negociaciones tanto entre las facciones armadas del bipartidismo como entre el Estado y la insurgencia en los diferentes períodos de posconflictos en Colombia, y de la posibilidad que representa el actual acuerdo de paz de La Habana, ya en su etapa compleja de implementación, de contener elementos suficientes que nos permitan caracterizar si lo acordado conducirá a una etapa de democratización (transición democrática) que se diferenciaría de la tradicional estrategia de recurrir a los pactos desde arriba, que ha sido la costumbre histórica entre élites en Colombia (pactos consociacionales) para contener, negociar o terminar periodos álgidos de violencia política y social. Esta posibilidad de romper con los recurrentes ciclos de periodos de violencia y posteriores periodos de posconflicto a través de pactos de élites, está presente en la pugna actual entre quienes luchan por la implementación de lo pactado y entre quienes temen un proceso de liberalización y profundización democrática desde abajo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2018-10-11

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Colombia: entre pactos de élites y transiciones democráticas. (2018). Entramado, 14(1), 166-179. https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27136

Artigos Semelhantes

1-10 de 42

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.