Magical worldview and protestant religiosity: a look at the tensions and transitions in the world Achagua and Piapoco
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5634Keywords:
Culture, religion, tradition, aborigines, protestantismAbstract
This article presents results of an investigation carried out with two indigenous populations: The Achagua and the Piapoco located in eastern Colombia, in the municipality of Puerto Gaitán, Meta. The objective of the study was to analyze tensions that arose within these communities, where the indigenous spiritual dimension is in transition processes with respect to the Protestant religious model that has penetrated the site during last years. The method developed is ethnography, and based on the realities found, through dialogue and observation, the resulting categories are the magical worldview and Protestant religiosity, through which the existence of a colonial-religious project is indicated, of said ethnic peoples.
Downloads
References
ACOSTA, Alberto y GUDYNAS, Eduardo. El buen vivir más allá del desarrollo. En: Qué Hacer. Marzo 2011. vol. 181. p. 70-81 Disponible en: https://generoymineriaperu.files.wordpress.com/2013/05/gudynasacostabuenvivirdesarrolloqhacer11r.p
ADORNO, Theodor. Epistemología y Ciencias Sociales. Madrid: Frónesis Cátedra Universitat de Valencia, 2001. ISBN. 84-376-1922-X.
ALIGHIERI, Dante. La Divina Comedia. Buenos Aires: Centro Cultural “Latium”, 1922. ISBN. 9788416734276.
ÁLVAREZ, Juan. y GAYOU, Jurgenson. Cómo hacer investigación cualitativa. Barcelona: Paidós Educador, 2003. ISBN: 9789688535165.
ANDRADE, Susana. Protestantismo indígena. Procesos de conversión religiosa en la provincia de Chimborazo. Quito: Ediciones Abya Yala, 2004. ISBN: 9789978223888.
ARISTIZÁBAL, Magnolia. Traslapamiento de la Pedagogía por el currículo: Colombia 1960-1975. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2011. ISBN: 9789589451960.
BIDEGAIN, Ana. y DEMERA, Juan. Globalización y diversidad religiosa en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos, 2005. ISBN: 9789587014976.
BONILLA, Elsy. y RODRÍGUEZ, Penélope. La investigación en Ciencias Sociales, más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1997. ISBN: 9789586958387.
CAICEDO F., Alhena. Nuevos chamanismos. Nueva Era. En: Universitas humanística. Jul. – dic. 2009. no. 68. P. 15-32. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n68/n68a03.pdf
CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. San Bartolo Naucalpan: Editorial Grijalbo, 1990. ISBN: 968-4199546.
CUERVO, Ángela. Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología 6. 2010. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0001.08
CHIAPPARI, Chris. El protestantismo en las comunidades indígenas en Guatemala. En: Consulta rostros del protestantismo en Guatemala (28–30, Julio: Guatemala) Ponencia. Guatemala: Centro Esdras, 2009. Disponible en: https://www.academia.edu/330292/El_Protestantismo_En_Las_Comunidades_Ind%C3%ADgenas_En_Guatemala?auto=download.
DE LA CUESTA BENJUMEA, Carmen. La reflexividad: Un asunto crítico en la investigación cualitativa. En: Enfermería Clínica. Mayo-junio 2011. Vol. 21, no. 3. P. 163-167 https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.02.005.
DÍAZ, Laura; TORRUCO, Uri; MARTÍNEZ, Mildred; VARELA, Margarita. La entrevista, recurso flexible y dinámico. México: Investigación en Educación Médica. 2013. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009
DIEZ, Manuel, ESCUDERO, Haydee. CARBALLEDA, Alfredo, BARBERENA, Mariano. HALLAK, Zulma y otros. Cartografía Social. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Patagonia: Universitaria de la Patagonia, 2012. ISBN: 978-987-21581-8-7.
FAYAD SIERRA, Javier Alberto. Ciclos de vida como principio activo hacia una escolarización intercultural. En: Revista Colombiana de Educación. Segundo semestre 2015. No. 69 Disponible en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3256/2819
FOUCAULT, Michel. Seguridad, Territorio, Población. Cursos en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004. ISBN 9788446023159.
GARCÍA, José. Antropología del territorio. Madrid: Taller de Ediciones Josefina Betancor. 1976. ISBN: ISSN 0120-3916.
GEERTZ, Cliford. Descripción densa: Hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: La Interpretación de las Culturas. Barcelona: Editorial Gedisa. S.A, 2003. ISBN: 84-7432-090-9.
GÓMEZ L., Augusto Javier; MOLINA G., Nathaly; SUÁREZ P., Carolina. Vichada: éxodo y etnocidio indígena; el avance de la ganadería extensiva y de la colonización. En: Maguaré. Ene. 2012. v. 26, n. 1, p. 75-121, ISSN 2256-5752. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/35263/41636.
GUBER, Rosana. Etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2001. ISBN: 9789876291576.
GUBER, Rosana. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Barcelona: Paidós. 2005. ISBN 950-12-2719-7
HABERMAS, Jürgen y RATZINGER. Joseph. Dialéctica de la secularización. Sobre la Razón y la Religión. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2008. ISBN: 978-84-7490-791-9.
HORKHEIMER, Max. Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Gráfica Guadalupe, 1973. ISBN: 10: 8481645680.
HULTKRANTZ, Ake. El Chamanismo: ¿Un fenómeno religioso? En: El viaje del chaman. Barcelona: Editorial Kairos, 1988. ISBN: 9788472452565.
JACOBSON, David. Reading Ethnography. Buffalo: Suny Press, 1991. ISBN-13:978-0791405475.
JIMÉNEZ B., Absalón. El protestantismo e iglesias evangélicas en Colombia: sistema de creencia y práctica religiosa popular. En: Methaodos. Revista de Ciencias Sociales. Mayo, 2014. vol. 2 no. 1. p. 105-117 ISSN 2340-8413. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v2i1.41
JUNG, Carl. El Libro Rojo. Buenos Aires: El Hilo de Ariadna, 2012. ISBN: 9789872354664.
LÉVI-STRAUSS, Claude. El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica, 1964. ISBN: 958-38-0054-6.
MALDONADO, Nelson. Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo de un concepto. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2007. ISBN: 9789586650960.
MALINOWSKI, B. Magia, ciencia y religión. Barcelona: Editorial Ariel S.A, 1994. ISBN: 10: 8434407590.
MARTÍNEZ, Roberto. El Chamanismo y la Corporalización del Chamán: argumentos para la Deconstrucción de una falsa categoría antropológica. México: Cuicuilco 16 (46), 2009. ISSN 0185-1659.
MIGNOLO, Walter. La Colonialidad. La cara oculta de la modernidad. Barcelona: Cosmópolis, 2001.
MIGNOLO, Walter. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2007. ISBN: 978-958-665-096-0.
MONTOYA, Laura. Estrategias de evangelización y catequización de las misioneras Lauritas en el Occidente antioqueño (1914-1925). En: Revista de Estudios Sociales, 2014. https://doi.org/10.7440/res51.2015.09
PUECH, Charles. Las Religiones Antiguas Vol 1. Historia de las religiones Vol 1. México: Siglo Veintiuno Editores p. 32, 1977. ISBN: 10: 8432302546.
RAMÍREZ MORALES, Erica. La Reformulación en la Escritura Científica del español en Diferentes Géneros Discursivos y Dominios de Conocimiento. Barcelona: Universidad de Barcelona. 2017. Disponible en https://www.tesisenred.net/handle/10803/401596#page=1
RAUSCH, Jane. Colombia: el gobierno territorial y la región de los Llanos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003. ISBN: 9586556379 9789586556378.
RAUSCH, Jane. Territorial rule in Colombia and the transformation of the Llanos Orientales. Florida: Letras Hispanas, 2013. ISBN: 10: 0813044669.
RESTREPO, Eduardo y Axel Rojas. Inflexión decolonial: Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Impreso en Samava impresores, 2010. ISBN: 958-732-067-1.
RESTREPO, Eduardo. Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2012. ISBN: 978-958-732-108-1.
SARZURI, Marcelo. Descolonizar la educación elementos para superar el conservadurismo y funcionalismo cultural. La Paz: Integra Educativa, 2011. https://doi.org/10.22420/rde.v11i21.799.
STOLL, David. ¿América Latina se vuelve protestante? California: University of California Press, 2002. ISBN: ISSN: 0251-3552
TRIGO, Eugenia. ¿Recorre la civilización el mismo camino del sol? Popayán: Fondo Editorial Universidad del Cauca, 2006. ISBN: -1657-7124.
ULLOA, Astrid. De una naturaleza dual a la proliferación de sentidos: La discusión antropológica en torno a la Naturaleza, la Ecología y el Medio Ambiente. En Germán Palacio, Astrid Ulloa (Eds.), Repensando la Naturaleza. (pp.139-154). Leticia: Universidad Nacional de Colombia, 2002. ISBN: 2011-3331.
UNICEF. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La interculturalidad en la educación. Lima: Ministerio de Educación, 2005. ISBN: 1817-4671.
VASCO, Carlos. Tres estilos de trabajo en las Ciencias Sociales. Bogotá, 1990. Disponible en: http://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-i/files/2017/03/D.Tres-Estilos-de-Trabajo-1.pdf
VELASCO, Honorio. y DÍAZ, Ángel. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de aula. Madrid: Ed. Trolto, S.A. ISBN 84-8164-628-8, 2006. ISBN:
WAGNER, Peter. Manantiales de avivamiento. Lo que el espíritu dice a través del avivamiento en Argentina. Miami: Betania Un Sello de Editorial Caribe, 1998. ISBN: 1133-9950.
WALSH, Catherine. Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir, (re)vivir. Tomo I. Quito: Ediciones Abya Yala, 2013. ISBN: 1390-8642.
WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Alianza Editorial, 2004. ISBN: 9788420669465.
WOLCOTT, Harry. Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003. ISBN-10 9586556557.
ZAMBRANO L., A. Pedagogía y Didáctica: Esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos Campos. En: Praxis & Saber, Ene. 2016. vol. 7, n.º 13, p. 45 -61. https://doi.org/10.19053/22160159.4159. ISBN: 0120-5307.
ZULOAGA, Olga. Pedagogia e História. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, Editorial ANTHROPO. Siglo del Hombre Editores, 1999. ISBN: 9586650170.
Webgrafía
COLOMBIA. MEN-Ministerio de Educación Nacional. Supérate. 2009. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339326.htm
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Entramado

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.