Methods for measuring intergenerational educational mobility in Latin America and Colombia. Analysis and perspectives

Authors

  • Martha Yánez Contreras Universidad de Cartagena
  • Concepción García-Correa Universidad de Cartagena

Keywords:

Intergenerational mobility, education, social mobility, Latin America, Colombia

Abstract

This article presents the findings of the most commonly used techniques for measuring intergenerational educational mobility and discusses empirical evidence available about Latin America and Colombia as of 2012. The scientific bibliographic research process entailed checking sociology, economics, and education journals, databases (JSTOR, EBSCOhost, Redalyc, and Scielo), and other information reservoirs. The findings indicate that there is no consensus about measurements, but the most common methods are transition matrices, Markov models, and synthetic indices. Evidence shows that absolute mobility has improved in Latin America. Relative mobility, however, is low in comparison with that of developed countries. The links between the educational level of parents and that of their children continue to be extremely strong both in Latin America and Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. ANDERSEN, Lykke. Social Mobility in Latin America: Links with Adolescent Schooling. In: Inter-American Development Bank, Working Paper. No. 433 (July 2001); p. 1-45.

2. ARRIETA, Rosaura; GARCÍA, Aura, y DORIA, Elsa. Movilidad social en el asentamiento subnormal de ranchos del INAT 2004. En: Universidad Externado de Colombia-Facultad de Economía (2004); p. 1-19.

3. AZEVEDO, Viviane y BOUILLON, Cesar. Intergenerational social mobility in Latín América: a review of existing evidence. En: Revista de análisis económico. Vol. 25, No. 2 (Dic. 2010); p. 7-42. ISSN 0716-5927.

4. BEHRMAN, Jere; BIRDSALL, Nancy, y SZÉKELY, Miguel. Intergenerational schooling mobility and macro conditions and schooling policies in Latin América. En: Inter-American Development Bank, Working Paper. No. 386 (Sep. 1998); p 1-42.

5. BEHRMAN, Jere; GAVIRIA, Alejandro; SZÉKELY, Miguel. Intergenerational Mobility in Latin América. En: Economía. Vol. 2, No. 1 (2001); p. 1-44.

6. BENDIX, Reinhard, LIPSET, Seymour, y MALM, Theodore. Social origins and occupational career patterns. En: Industrial And Labor Relations Review. vol. 7, No. 2 (Jan 1954); p. 246-261.

7. BONILLA, Leonardo. Movilidad intergeneracional en educación en las ciudades y regiones de Colombia. En: Revista de economía del Rosario. Vol. 13, No. 2 (Dic. 2010); p. 191-233. ISSN 0123- 5362.

8. CARTAGENA, Katherine. Educación y movilidad intergeneracional en Colombia, 1929-1996. En: Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. Vol. 3, No, 2 (2003); p. 27-66.

9. CARTAGENA, Katherine. Movilidad intergeneracional en Colombia. En: Ensayos sobre política económica (Revista ESPE), No. 51 (2005). p. 208-261. ISSN 0120-4483. 10. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Panorama social de América Latina. En: Publicaciones de Naciones Unidas. (2011); p. 1-252. ISSN: 1020-5152

11. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Una década de desarrollo social en América Latina, 1990-1999. En: Libros de la CEPAL. No. 77 (Marzo 2004); p. 197-219. ISBN: 92-1-322256-4.

12. CONCONI, Adriana; CRUCES, Guillermo; OLIVIERI, Sergio y SÁNCHEZ, RAÚL. E pur si muove? Movilidad, pobreza y desigualdad en América Latina. En: Económica, La Plata. Vol. LIV, No. 1-2 (2008); p. 121-159.

13. CORTÉS, Fernando. Reseña de ¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social? Resultados de cuatro décadas de investigación sobre la calidad y los efectos socioeconómicos de la educación (1968-2008) de Carlos Muñoz Izquierdo. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 15, No. 45 (2010); p. 621-626. ISSN 1405-6666.

14. DAHAN, Momi, y GAVIRIA, Alejandro. Sibling Correlations and Social Mobility in Latin America. In: Inter-American Development Bank, Working Paper. No. 395 (Feb. 1999); p. 2-29.

15. ESPINOSA, Aarón, y ARRIETA, Rosaura. Mobilidad social, educación y Mercado laboral en el departamento de Córdoba -Colombia. En: Revista de economía del Caribe No. 5 (2010); p. 103-142. ISSN: 2011-2106.

16. ESPINOZA, Juan. Matrices de transición y cadenas de Markov. En: Ciencia…Ahora. No. 20 (2007); p. 119-125.

17. ESPINOZA, Oscar; GONZÁLEZ, Luis, y URIBE, Daniel. Movilidad Social en Chile: El Caso del Gran Santiago Urbano. En: Revista de Ciencias Sociales. Vol. XV, No. 4, (Oct.-Dic. 2009); pp. 586-606.

18. FERRER, Juliana; CLEMENZA, Caterina, y PÉREZ, Rosario. Desafíos por la equidad del proceso educativo. Retos de las universidades públicas nacionales. En: Multiciencias. Vol. 5, No. 2 (2005); p. 105-116. ISSN: 1317-2255.

19. GAVIRIA, Alejandro. Los que suben y los que bajan Educación y movilidad social en Colombia. En: Fedesarrollo. (Febrero 2002); p. 1-34.

20. GAVIRIA, Alejandro. Movilidad social y preferencias por redistribución en América Latina. En: Documento CEDE. No. 3 (Enero 2006); p. 1-34. ISSN: 1657-7191.

21. GIL, María; DE PABLOS, Laura, y MARTÍNEZ, María. Los determinantes socioeconómicos de la demanda de educación superior en España y la movilidad educativa intergeneracional. En: Revista de Economía Pública. Vol. 193, No. 2 (2010); p. 75-108.

22. GÓMEZ, Galo. Reseña de Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. Investigaciones realizadas en América Latina de Carlos Muñoz Izquierdo. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 1, No. 2 (Jul. -Dic. 1996); p. 500- 503. ISSN: 1405-6666.

23. GONZÁLEZ, Corina; MARTÍNEZ, María; MARTÍNEZ, Carolina; CUEVAS, Karen, y MUÑOZ, Liber. La educación científica como apoyo a la movilidad social: Desafíos en torno al rol del profesor secundario en la implementación de la indagación científica como enfoque pedagógico. En: Estudios Pedagógicos. Vol. 35, No. 1. (2009); p. 63-78. ISSN 0718-0705.

24. GONZÁLEZ, Cecilia, y SANROMÁN, Graciela. Movilidad intergeneracional y raza en Uruguay. En: DECON - Documentos de Trabajo. No. 13 (2010); p. 1-27. ISSN 1688-5031.

25. JORDÁN, María. ¿Quién con quién?, movilidad social y unión semejante, evidencia para el caso colombiano. En: Documento CEDE. No. 44 (Diciembre 2006); p. 2-55. ISSN 1657-7191.

26. JORRAT, Jorge. Exploraciones sobre movilidad ocupacional intergeneracional masculina en el Gran Buenos Aires. En: Desarrollo Económico. Vol. 27, No. 106 (1978). pp. 261 – 278.

27. KUHA, Jouni, y GOLDTHORPE, John. Path analysis for discrete variables: the role of education in social mobility. In: Journal of the Royal Statistical Society, Vol. 173, No. 2 (2010); p. 351-369. Online ISSN: 1467-985X.

28. LÓPEZ, Felipe. La Movilidad Social. En: Revista Mexicana de Sociología. Vol. 19, No. 2 (1957); p. 457-469.

29. MARQUÉS, IIdelfonso, y HERRERA, Manuel. La movilidad social en España y Andalucía. En: Policy papers - Fundación Centro de Estudios Andaluces - Consejería de la Presidencia. No. 4 (Diciembre 2009); p. 1-9.

30. MEDIAVILLA, Mauro. Movilidad intergeneracional educativa análisis del caso Brasileño. En: XIII Encuentro de Economía Pública. (2006); p. 1-12.

31. MEDIAVILLA, Mauro, y CALERO Jorge. Movilidad educativa en Latinoamérica. Un estudio para seis países. En: Revista Española de Educación Comparada. Vol. 16 (2010); pp. 287-303. ISSN 1137- 8654.

32. MILANOVIC, Branko, y MUÑOZ, Rafael. La desigualdad de la distribución de la renta en América Latina: situación, evolución y factores explicativos. En: América Latina Hoy. No. 48 (2008); p. 15-42. ISSN 1130-2887.

33. MORENO, Almudena. La reproducción intergeneracional de las desigualdades educativas: límites y oportunidades de la democracia. En: Revista de Educación. Número Extraordinario. No. Extra 1 (2011); p. 183-206. ISSN 0034-8082.

34. MUÑOZ, Carlos, y MÁRQUEZ, Alejandro. Indicadores del desarrollo educativo en América Latina y de su impacto en los niveles de vida de la población. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE). [en línea] (2000: México). [Citado 21 de Noviembre de 2012] p. 77-97. ISSN 1607-4041. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15502205.

35. NINA, Esteban, GRILLO, Santiago, y ALONSO, Carlos. Movilidad social y transmisión de la pobreza en Bogotá. En: Economía y Desarrollo. Vol. 2, No. 2 (septiembre 2003); p. 119-154. ISSN 1692-3901.

36. ORTEGA, Daniel. Movilidad social: cuando lo que cuenta es la familia. En: Debates IESA, Vol. 11, No. 2 (2006); p. 54-56.

37. PALOMAR, Joaquina, y LANZAGORTA, Nuria. Pobreza, recursos psicológicos y movilidad social. En: Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 37, No. 1 (2005); p. 9-45. ISSN 0120-0534.

38. PASQUIER-DOUMER, Laure. La evolución de la movilidad escolar intergeneracional en el Perú a lo largo del siglo XX. En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. Vol. 31, No. 3 (2002); p. 429-471. ISSN 0303-7495.

39. PNUD. Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010: Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. En: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2010); p. 1- 208.

40. SAKODA, James, y COCHRAN, Lilian. Evitar el problema de herencia de status con una nueva medida de movilidad social. En: Revista Mexicana de Sociología. Vol. 38, No. 2 (1976); p. 435-442

41. SÁNCHEZ, ADRIANA. Movilidad intergeneracional de ingresos y educativa en España (1980-90). En: Institut d’ Economía de Barcelona (IEB). No. 1 (2004). pp. 1-33.

42. SOROKIN, Pitirim. Estratificación y Movilidad Social. En: Revista Mexicana de Sociología. Vol. 15, No. 1 (1953); p. 83-117.

43. SOROKIN, Pitirim. Segunda parte -Movilidad social. Capítulo VII: Movilidad social, sus formas y fluctuación. En: Revista Mexicana de sociología. Vol. 16, No. 2 (1954); p. 279-310.

44. REIMERS, Fernando. ¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas de América Latina? En: Revista Mexicana de Investigación educativa. Vol. 5, No. 9 (Enero – Junio 2000 a); p. 11-69. ISSN-e 1405-6666.

45. REIMERS, Fernando. Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. No. 2. (2000 b); p. 21- 50. ISSN 0185-1284.

46. RIVAS, Ricardo. Logro educacional en jóvenes y clase social de origen: El caso del Gran Concepción. En: Última década. No. 28 (Julio 2008); p. 123-142. ISSN 0718-2236.

47. RODRÍGUEZ, Carlos. La vigencia de la educación como mecanismo de movilidad social en la sociedad del conocimiento. En: Revista Regional de Investigación Educativa. No. 3 (2006); p. 66-80.

48. ROSATI, Germán. Consideraciones sobre algunas metodologías habituales para el análisis de tablas de movilidad social. Ventajas y limitaciones de una alternativa basada en cadenas de Markov. En: EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No. 22, (Julio- Diciembre 2011); p. 67-90. ISSN: 1139-5737.

49. RUBIO, Carlos, y ECHEVERRÍA, Amaya. Modelos de Markov: una herramienta útil para el análisis fármaco económico. En: Pharmaeconomics – Spanish Research Articles. Vol. 3, No. 2 (2006); p. 71-78.

50. TENJO, Jaime, y BERNAL, Gloria. Educación y movilidad social en Colombia. En: Documentos de economía. No. 13 (2004); p. 1-41. ISBN 958683722-X.

51. URIBE, Consuelo. Ascensos y descensos en la reproducción social. En: Universitas Humanística. No. 59 (Enero 2005); p. 37- 51. ISSN 0120-4807.

52. URIBE, Consuelo; VÁSQUEZ, Socorro y PARDO, Camila. Subsidiar y segregar: la política de estratificación y sus efectos sobre la movilidad social en Bogotá. En: Papel Político. Vol. 11, No. 1 (Enero – Junio 2006). pp. 69-93. ISSN 0122-4409.

53. VIÁFARA, Carlos, y URREA, Fernando. Efectos de la raza y el género en el logro educativo y estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombiana. En: Desarrollo y Sociedad. No. 58 (2006); pp. 115-163. ISSN 0120-3584.

54. VIÁFARA, Carlos; ESTACIO, Alexander y GONZÁLEZ, Luisa. Condición étnico-racial, género y movilidad social en Bogotá, Cali y el agregado de las trece áreas metropolitanas en Colombia: un análisis descriptivo y econométrico. En: Revista Sociedad y Economía. No. 18 (2010); p. 113-136. ISSN 1657-6357.

Downloads

Published

2017-06-30

Issue

Section

Articles

How to Cite

Methods for measuring intergenerational educational mobility in Latin America and Colombia. Analysis and perspectives. (2017). Entramado, 9(2), 12-27. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3460

Similar Articles

1-10 of 225

You may also start an advanced similarity search for this article.