Apatridia en menores de padres venezolanos en Colombia: leyes sin políticas contundentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.9561

Palabras clave:

Apatridia, Nacionalidad, Convenios Internacionales, Estado, Legislación, Migración, Infancia

Resumen

En el presente artículo se analiza la legislación colombiana contra la apatridia expedida a raíz de la migración ocasionada por la emergencia humanitaria en Venezuela durante los últimos años. La migración venezolana se puede dividir en tres oleadas, la primera en el año de 2005, la segunda en el año de 2010 y la última desde el año de 2017 hasta la actualidad. Para la realización del presente artículo, se utilizó el método cualitativo de carácter sociojurídico con un enfoque descriptivo. Finalmente, se concluye que, a pesar del esfuerzo de las entidades colombianas por regular la apatridia de los menores hijos de padres venezolanos, dicha legislación presenta vacíos normativos por la falta de comunicación de los diferentes órganos del Estado. Dichos vacíos crean contradicciones, generan inseguridad jurídica en el ordenamiento nacional y, ulteriormente, violentan de manera directa los derechos fundamentales de los menores hijos de migrantes venezolanos nacidos en Colombia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Claudia Patricia Martínez-Londoño, Universidad Católica de Colombia, Bogotá - Colombia

    Investigadora Universidad Católica de Colombia, Bogotá - Colombia

     

     

  • Juan Sebastian Moreno-Valbuena, Universidad Católica de Colombia, Bogotá - Colombia

    Abogado egresado de la Universidad Católica de Colombia, miembro del Semillero de Investigación DE IURE, Grupo en Derecho Público y TIC.

  • Juan Sebastián Hernández-Figueroa, Universidad Católica de Colombia, Bogotá - Colombia

    Abogado egresado de la Universidad Católica de Colombia, miembro del Semillero de Investigación DE IURE, Grupo en Derecho Público y TIC, estudiante de la Especialización en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes.

Referencias

ACUÑA BUSTOS, Andrés Pablo. Principio del interés superior del niño: dificultades en torno a su aplicación en la legislación chilena. En: Opinión Jurídica. 2019. Vol. 18, No. 36. p. 17-35. https://doi.org/10.22395/ojum.v18n36a1

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS. Colombia toma medidas para garantizar que los niños y las niñas hijos de padres venezolanos no se conviertan en apátridas. 6 de agosto de 2019. https://www.acnur.org/noticias/briefing/2019/8/5d4974604/colombia-toma-medidas-para-garantizar-que-los-ninos-y-las-ninas-hijos-de.html

AMAYA CASTRO, Juan Manuel; MORENO VELÁSQUEZ, Carolina; PELACANI, Gracy. La gestión de la migración en Colombia hoy: Propuesta de diálogo para una política pública con enfoque de derechos en educación y salud. En: Serie Informe CEM 01 – 2019. Julio 2019. https://derecho.uniandes.edu.co/sites/default/files/Informe-cem.pdf

ARJONA COLOMO, Miguel. Derecho internacional privado. Parte Especial. Barcelona: Casa Editorial Bosch. 1954. 619 p.

BBC NEWS MUNDO. Crisis de Venezuela: "El éxodo de los venezolanos es el mayor de Latinoamérica en los últimos 50 años". 24 de agosto de 2018. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45291398

BOFILL, April; COTS, Jordin. La Declaración de Ginebra: Pequeña historia de la primera Carta de los Derechos de la Infancia. Barcelona, España; Comissió de la Infància de Justícia i Pau. 1999. 15 p. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/declaracion_de_ginebra_de_derechos_del_nino.pdf

CAÑARTE CEDEÑO, Fátima Elizabeth; CANTOS FAUBLA, Andrea Jacqueline, ESPINOZA CUSCO, Andrea Elizabeth. El interés superior del menor en niños, niñas y adolescentes migrantes en el Ecuador. En: NULLIUS. 2022. Vol. 3, No. 2. p. 97-113. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanullius/article/view/4808/4698

CELY REYES, Delfina del Pilar. Análisis de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. En: Salud & Sociedad Uptc. 2015. Vol. 2, No. 1. p. 42-47. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3978/3430

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Estadísticas Vitales (EEVV) Nacimientos en Colombia. En: Boletín Técnico Estadísticas Vitales (EEVV). 25 de marzo de 2022. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_nacimientos_IVtrim_2021pr.pdf

EL TIEMPO. Este año han pasado por Colombia 116.555 migrantes irregulares rumbo a EE.UU. 12 de octubre de 2022. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/migracion-irregular-este-ano-se-han-reportado-116-555-extranjeros-709122

GÓMEZ RODRÍGUEZ, Dolly Yurany. Riesgo de apatridia para infantes venezolanos. Análisis desde la vigencia temporal de la Ley 1997 de 2019. Trabajo de grado pregrado Derecho. Bogotá D. C.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2021. 36 p. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26175/1/RIESGO%20DE%20APATRIDIA%20PARA%20INFANTES%20VENEZOLANOS%2020210602%20DYGR%20V1.pdf

GÓMEZ URRUTIA, Mariana Vargas. La protección internacional de los derechos del niño y la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado. Guadalajara, México. Tips Gráficos, S.A. de C.V. 2009. 119 p. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:DptoDEMP-FDER-DIP-Mvargas40/Vargas_Marina_1999_LIBRONInOSMENORES.pdf

GRAU RENGIFO, Olaya; DIAZ BÓRQUEZ, Daniela; MUÑOZ REYES, Carla. Niñez migrante en Chile: metasíntesis de experiencias educativas con enfoque de derechos. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2021. Vol. 19, No. 2. p. 1-29. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4228

HOYOS BULA, María Carolina; RUÍZ DEL RÍO, María José. Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. En: Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. 2022. Vol. 18, No. 28. p. 168-185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8333110

MORENO, Carolina; PELACANI, Gracy; AMAYA CASTRO, Juan Manuel. LA APATRIDIA EN COLOMBIA: Fragmentos dispersos de una conversación pendiente. En: Serie Informes CEM Informe No. 2-2020. Junio 2020. https://derecho.uniandes.edu.co/sites/default/files/informe-cem-2020.pdf

NAVARRO MANICH, José Alberto; LOZANO GARCÍA, Laura. El derecho de los “niños invisibles” a su inscripción después del nacimiento y a adquirir una nacionalidad. La obligación de evitar la apatridia infantil. En: Actualidad Jurídica Uría Menéndez. 2021. No. 57. p. 23-32. https://www.uria.com/documentos/publicaciones/7845/documento/art01.pdf?id=12770&forceDownload=true

NIBOYET, Jean Paulin. Principios de derecho internacional privado. México: Editorial Nacional. 1960. 802 p.

PALACIO LAVÍN, Antonio Riva. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. México D. F., México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 2015. 65 p. http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CSUPDH4-1aReimpr.pdf

PÉREZ CALDERON, William Fernando. Riesgo de los padres venezolanos en situación migratoria irregular a ser separados de los niños nacidos en Colombia. Trabajo de grado pregrado Derecho. Bogotá D. C.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2021. 21 p. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d7a6ed54-1330-448b-b844-9c1001c4e651/content

PORTILLA BARCO, Cristhian Eduardo. Análisis jurídico de la aplicación de la Ley 1997/19 frente al otorgamiento de la nacionalidad de los niños/as hijos de migrantes irregulares venezolanos nacidos en Cúcuta (Colombia) – período 2015 al 2019. Trabajo de grado pregrado Derecho. Cúcuta: Universidad Libre. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2021. 98 p. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20460/TRABAJO%20DE%20GRADO%20CRISTHIAN%20PORTILLA.pdf?sequence=3&isAllowed=y

PRIMERO LO PRIMERO. ABC de los derechos de los niños y niñas en Colombia. https://primeroloprimero.co/es/abc-de-los-derechos-de-los-ninos-y-ninas-en-colombia/

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Apátrida. 2022. https://dle.rae.es/ap%C3%A1trida

REMIRO BROTÓNS, Antonio. Derecho Internacional. Curso General. Valencia: Tirant Lo Blanch. 2010. 877 p.

RESTREPO PIMIENTA, Jorge; COTRINA GULFO, Yamid Enrique; DAZA SUARÉZ, Alfredo. Obligaciones de los Estados en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema Universal de Derechos Humanos. En: Encuentros. 2020. Vol. 18, No. 2. p. 164-173. http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2529/2363

ROBAYO, María Clara. Venezolanos en Colombia, un eslabón más de una historia compartida. 2013. https://es.scribd.com/document/465773406/2ee3361e-eec6-4230-925b-3e6d91c83ab0

RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, Miguel Ángel; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María; DE LOS SANTOS, Isidro. Reflexiones sobre nacionalidad, apatridia y derechos de los niños. Análisis comparado entre Colombia y República Dominicana. En: Novum Jus. 2020. Vol. 14, No. 2. p. 197-231. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3190

TIANA FERRER, Alejandro. Declaración de los Derechos del Niño y Convención sobre los Derechos del Niño. En: Transatlántica de Educación. 2008. Vol. 5, No. 5. p. 95-111. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3036618.pdf

Jurisprudencia y normativa

CHILE. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia causa rol 7150-2012. (14, enero, 2013).

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1098. (8, noviembre, 2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial. Bogotá D. C., 2006. No. 46.446. p. 1-48. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html#7

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1997. (16, septiembre, 2019). Por medio del cual se establece un régimen especial y excepcional para adquirir la nacionalidad colombiana por nacimiento, para hijos e hijas de venezolanos en situación de migración regular o irregular, o de solicitantes de refugio, nacidos en territorio colombiano, con el fin de prevenir la apatridia. Diario Oficial. Bogotá D. C., 2019. No. 51.078. p. 1-3. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1997_2019.html

COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política. (6. julio, 1991). Gaceta Constitucional. Bogotá D. C., 1991. No. 116. p. 1-108. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. SALA CUARTA DE REVISIÓN. Sentencia T-514/98. (21, septiembre, 1998). Bogotá D.C., 1998. p. 1-10. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-514-98.htm

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. SALA QUINTA DE REVISIÓN. Sentencia T-092/15. (5, marzo, 2015). Bogotá D.C., 2015. p. 1-41. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-092-15.htm

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. SALA TERCERA DE REVISIÓN. Sentencia T-408/95. (12, septiembre, 1995). Bogotá D.C., 1995. p. 1-12. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-408-95.htm

COLOMBIA. REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. Resolución 8470. (5, agosto. 2019). Por la cual se adopta una medida administrativa de carácter temporal y excepcional, para incluir de oficio la nota “Válido para demostrar nacionalidad” en el Registro Civil de Nacimiento de niñas y niños nacidos en Colombia, que se encuentran en riesgo de apatridia, hijos de padres venezolanos, que no cumplen con el requisito de domicilio. Bogotá, D. C.: La Registraduría, 2019. p. 1-13. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_registraduria_8470_2019.htm

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre el Estatuto de los Apátridas. (28, septiembre, 1954). 1954. Nueva York. p. 1-14. https://www.acnur.org/5b43cea54.pdf

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre los Derechos del Niño. (20, noviembre, 1989). Nueva York. p. 1-50. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. La Declaración Universal de Derechos Humanos. (10, diciembre, 1948). Paris. p. 1-9. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Convención Americana sobre Derechos Humanos. (22, noviembre, 1969). 1969. San José. p. 1-22. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

SOCIEDAD DE NACIONES. Declaración de Ginebra. (24, septiembre, 1924). Ginebra. p. 1. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1545778/7429338/NNA-INT-NOR-IDI-01-1924.+Declaraci%C3%B3n+de+Ginebra+.pdf/938d86c5-fc53-47c3-9716-337d6cafa05c#:~:text=El%20ni%C3%B1o%20hambriento%20debe%20ser,socorro%20en%20caso%20de%20calamidad

Publicado

2023-06-20

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Cómo citar

Apatridia en menores de padres venezolanos en Colombia: leyes sin políticas contundentes. (2023). Entramado, 19(2), e-9561. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.9561

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.