El potencial del deporte para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia: un análisis desde el enfoque de redes de política pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.8510

Palabras clave:

Políticas públicas, Estado, Deporte, Desarrollo, Paz, Redes

Resumen

Los diferentes actores del sector deportivo tienen la responsabilidad de formular y respaldar las políticas asociadas al deporte, la recreación y la actividad física. Sin embargo, la escasa investigación del deporte como medio de desarrollo social dificulta la rigurosidad en la definición de las políticas, e incluso la identificación de los actores y sus responsabilidades. Por lo anterior, el presente artículo de investigación establece los actores de la política pública del sector del deporte, la recreación y la actividad física, y analiza estructural y posicionalmente la dinámica de esta red, evidenciando que el Estado ya no es el actor principal en la creación de políticas, sino que existen asociaciones público - privadas que inciden y deciden. De esta forma, se pretende estudiar cómo el deporte, influye en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, promoviendo la construcción de paz y buena gobernanza desde sus instituciones (ODS 16), soportado por políticas públicas del deporte, la salud y la recreación, que apunten a construir comunidades sostenibles (ODS 11).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Isabella Zuluaga-Ocampo, Universidad de Alicante, Alicante - España

    Investigador Universidad de Alicante, Alicante - España

  • Jaime Alberto Alarcón-Muriel, Universidad del Valle, Cali - Colombia

    Investigador Universidad del Valle, Cali - Colombia

Referencias

REFERENCIAS BLIBLOGRAFICAS

AGUIRRE, Julio Leonidas. Actores, relaciones y estructuras: introducción al análisis de redes sociales. 2014. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35832

GONZÁLEZ, Camilo; AMIN, Md Nurul; VERHOEST, Koen. Measuring and exploring multilevel and multi-actor regulatory arrangements of liberalized telecommunications market in Europe, Latin America and South Asia. Latin America and South Asia, 2014. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Camilo-Gonzalez-23/publication/296982516_Measuring_and_exploring_multilevel_and_multi-actor_regulatory_arrangements_of_liberalized_telecommunications_market_in_Europe_Latin_America_and_South_Asia/links/56dc432108aee73df6d3f33d/Measuring-and-exploring-multilevel-and-multi-actor-regulatory-arrangements-of-liberalized-telecommunications-market-in-Europe-Latin-America-and-South-Asia.pdf

BAROZET, Emmanuelle. La teoría de redes y sus aplicaciones en ciencia política: una herramienta heurística. Revista de Ciencia Política, 2002, vol. 22, no 1, p. 17-38. Disponible en: http://www.rchd.cl/index.php/rcp/article/view/7148

BÖRZEL, Tanja. Qué tienen de especial los policy networks? Explorando el concepto y su utilidad para el estudio de la gobernanza europea. Universidad Arturo Prat, 1997. Disponible en: http://www.unap.cl/p4_unap/docs/curso_sociologia/policy_networks.pdf

BOLÍBAR, Mireia. Macro, meso, micro: Broadening the ‘social’of social network analysis with a mixed methods approach. Quality & Quantity, 2016, vol. 50, no 5, p. 2217-2236. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11135-015-0259-0

BONAFONT, Laura Chaqués. Redes de políticas públicas. CIS, 2004.

FRIEDBERG, Erhard; CROZIER, Michel. Actors and systems: The politics of collective action. Chicago: University of Chicago Press, 1980.

JIMÉNEZ, Graciela Cruz; BARQUÍN, Rocío del Carmen Serrano; VILLARREAL, Lilia Zizumbo. Red de política pública. Estructura y funcionamiento en un proceso de sensibilización. San Miguel Almaya, México. Antropología Experimental, 2013, no 13. http://revista.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/09cruz13.pdf

Gobierno Nacional (1995). Ley 181 de 1995. Consultado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf

Gobierno Nacional, 1995. Decreto 1228 de Julio 18 de 1995. Consultado en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86226_archivo_pdf.pdf.

GONZÁLEZ, Camilo Ignacio, et al. Measuring and explaining coordination in multilevel and multi actor regulatory arrangements of liberalized telecommunication markets in Europe, Latin America, and South Asia. En 4th Conference on the Regulation of Infrastructures Regulating Network Industries in Emerging Countries Organiser: Florence School of Regulation/Robert Schuman Centre for Advanced Studies/European University Institute Conference Room, Villa La Fonte Via delle Fontanelle. 2015. p. 55-186.

Gobierno Nacional de Colombia, 2019. Política Pública Nacional para el Desarrollo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre hacia un Territorio De Paz 2018-2028.

GONZÁLEZ, Camilo Ignacio. Measuring and comparing the distribution of decision-making power in regulatory arrangements of the telecommunication sector in Latin America. Utilities Policy, 2017, vol. 49, p. 145-155. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0957178716302557

EMERSON, Richard M. Power-dependence relations. American sociological review, 1962, p. 31-41. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2089716

EVANS, Peter. El hibridismo como estrategia administrativa: combinando la capacidad burocrática con las señales de mercado y la democracia deliberativa. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 2003, vol. 25, p. 1-15.

EVANS, Peter. ¿ El eclipse del Estado? Reflexiones sobre la estatalidad en la época de la globalización. Globalización y derecho. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, p. 39-71. Disponible en: https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2068/8GD.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=39

MEIER, Henk Erik; FUCHS, Alexander. From corporatism to open networks? Structural changes in German sport policy-making. International journal of sport policy and politics, 2014, vol. 6, no 3, p. 327-348. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/19406940.2013.812573

MÄKINEN, Jarmo; LÄMSÄ, Jari; LEHTONEN, Kati. The analysis of structural changes in Finnish sport policy network from 1989 to 2017. International Journal of Sport Policy and Politics, 2019, vol. 11, no 4, p. 561-583. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/19406940.2019.1583680

JORDANA, Jacint. El análisis de los poticy networks:¿ una nueva perspectiva sobre la relación entre políticas públicas y Estado?. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. Nueva época, 1995, p. 77-89. Disponible en: https://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/view/40

JORDANA, Jacint. Examinando las redes de actores en el análisis de las políticas públicas: debate teórico y técnicas cuantitativas. gestión y Análisis de Políticas Públicas, 2009, no 1, p. 9-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2815/281521694001.pdf

KENIS, Patrick; SCHNEIDER, Volker. Policy networks and policy analysis: scrutinizing a new analytical toolbox. En Policy networks: Empirical evidence and theoretical considerations. Campus Verlag, 1991. p. 25-59. Disponible en: https://pure.mpg.de/rest/items/item_2305946/component/file_2508930/content

KLIJN, Erik. Redes de políticas públicas: una visión general. 1998. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Erik-Hans-Klijn/publication/266865514_REDES_DE_POLITICAS_PUBLICAS_UNA_VISION_GENERAL/links/5591226108ae47a3490f0190/REDES-DE-POLITICAS-PUBLICAS-UNA-VISION-GENERAL.pdf

KUZ, Antonieta; FALCO, Mariana; GIANDINI, Roxana. Análisis de redes sociales: un caso práctico. Computación y sistemas, 2016, vol. 20, no 1, p. 89-106. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?cluster=16869687564161112287&hl=es&as_sdt=0,5

COLINA, Carlos Lozares; PERICÁS, Joan Miquel Verd. Bases socio-metodológicas del análisis de redes sociales. En El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. 2015. p. 664-688. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5191352

MACHÍN, Juan. Redes sociales e incidencia en políticas públicas. Estudio comparativo México-Colombia (Primera edición). México, DF, 2011.

MARSH, David y RHODES, R.A.W. (1992). Policy Communities and Issue Networks. Beyond Typology. En: Scott, John (ed.). Social Network. Critical Concepts in Sociology (pp. 249-287). Londres: Routledge. Disponible en: http://ecite.utas.edu.au/60014

MEJÍA, E. D. J. A. (2021). Deporte, Poder, Globalización y Sociología Política. Tomado de: https://www.alainet.org/es/articulo/210408

MEJÍA, E. D. J. A. (2020). Deporte, sociología, ideología, política, poder y globalización. Tomado de: https://www.alainet.org/es/articulo/209624

Ministerio del Deporte (2019). Abecé de la Ley que crea el nuevo Ministerio del Deporte. Consultado en: https://id.presidencia.gov.co/Documents/190711-Ley-crea-nuevo-Ministerio-Deporte.pdf

MAZÓN, Ana Muñoz; MORALEDA, Laura Fuentes. La cooperación público privada en el ámbito de la promoción de los destinos. El análisis de redes sociales como propuesta metodológica. Cuadernos de turismo, 2013, no 31, p. 199-223. Disponible en: https://revistas.um.es/turismo/article/view/170841

MUSSO, Pierre. A filosofia da rede. Tramas da rede: novas dimensões filosóficas, estéticas e políticas da comunicação. Porto Alegre: Sulina, 2004, p. 17-38.

MOLINA, José Luis; ÁVILA Javier. Talleres de redes sociocéntricas (Ucinet6), redes personales (Egonet) y comparación estadística de grupos (SPSS). 2009. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/recerca/jlm/ars/material_didactico_redes.pdf

OLIVEROS GABRIEL, Sebastián Eduardo, et al. La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la Federación Colombiana de Atletismo, estudio de caso. 2019. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2090

PATTON, Michael Quinn. Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks. Cal.: Sage Publications, 2002, vol. 4.

PÁEZ, M. Petrizzo, et al. Redes e institucionalización: vinculando evidencias empíricas y redes políticas. Instituto Universitario Ortega y Gasset, 2004. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/webredes/ivmesahis/Portoroz%20Petrizzo%20Paez%20Paper.pdf

MARTÍNEZ, José Ignacio Porras. Policy Network o red de políticas públicas: una introducción a su metodología de investigación. Estudios sociológicos, 2001, p. 721-745. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/40420687

QUIROGA, Á. (2003). Introducción Al Análisis De Datos Reticulares Prácticas con UCINET6 y NetDraw1 Versión 1. Departamento de Ciencias Políticas, Universidad Pompeu Fabra. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/webredes/talleres/redes_avanzado.pdf?q=anlisis-de-algoritmos

RAMA, Paula; LUACES, Pilar. Análisis de redes aplicado a la formación de la agenda pública en las conurbaciones gallegas: los casos de Vigo y A Coruña. En IX Congreso de la Federación Española de Sociología, Barcelona. 2007.

RAMILO, M. Redes de política Pública y Promoción de la Sociedad de la Información. Una Comparación entre Cataluña y Euskadi. Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 2009, vol. 1, p. 125-151.

REYES BOSSIO, Mario Alexander. Política deportiva: factores reales del sistema deportivo. Liberabit, 2006, vol. 12, no 12, p. 40-47. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/686/68601209.pdf

RIVERA, Eugenio. Teorías de la regulación en la perspectiva de las políticas públicas. Gestión y Política Pública, volumen XIII, número 2, 2do semestre de 2004, pp 309-372, 2004. Disponible en: http://repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/3068

RODRÍGUEZ, J. A. Análisis estructural y de redes Centro de Investigaciones Sociológicas (cis). 2005.

ROTH D., André-Nöel (ed.). (2010). Políticas públicas y sus principales enfoques Analíticos. En: Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 17-65). Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Y3wcEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=ROTH+D.,+Andr%C3%A9-N%C3%B6el+(ed.).+(2010).+Pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas+y+sus+principales+enfoques+Anal%C3%ADticos.+En:+Enfoques+para+el+an%C3%A1lisis+de+pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas+(pp.+17-65).+Bogot%C3%A1,+D.+C.:+Universidad+Nacional+de+Colombia&ots=GO4LnLPVDs&sig=YWnVHEvUkkQ06Ikhccb-XtQJxLg&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

SCHARPF, Fritz W. Interorganizational policy studies: issues, concepts and perspectives. En Interorganizational policy making: Limits to coordination and central control. Sage Publications, 1978. p. 345-370. Disponible en: https://pure.mpg.de/pubman/faces/ViewItemOverviewPage.jsp?itemId=item_2522353

SEPÚLVEDA HERRERA, Diana María; GUERRA MORALES, Jhon Libardo. El papel de las redes de actores en las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional en la región del Urabá antioqueño, 2013. Estudios Políticos, 2014, no 45, p. 158-182. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672014000200009

GONZÁLEZ, Luis Antonio Serna; ANTONIO, Luis. Análisis estructural de una red temática de política pública: el caso del Comité Técnico Interinstitucional de Investigación en Salud. 2012. Disponible en: https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/347

GRAU-SOLÉS, Marc; ÍÑIGUEZ RUEDA, Lupicinio; SUBIRATS, Joan. La perspectiva sociotécnica en el análisis de políticas públicas. 2010. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?cluster=10782081870852268858&hl=es&as_sdt=0,5

SUBIRATS, Joan. ¿ Qué democracia tenemos?¿ Qué democracia queremos?. En Anales de la Cátedra Francisco Suárez. 2012. p. 155-180. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/488

TABARQUINO, R. A. El Análisis Organizacional y de Política Pública a Partir del Enfoque de Redes. Revista Tendencias. Universidad de Nariño. 2016, vol. 17, no 2, p. 79-92. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932016000200004

MUÑOZ, Raúl Andrés Tabarquino; VERD, Joan Miquel. La tipología de las redes de política pública de regulación del Servicio Público de Comunicaciones en Colombia 1847-2018. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 2019, vol. 30, no 2, p. 144-166. Disponible en: https://raco.cat/index.php/Redes/article/view/363958

CEBALLOS, Cristo Avimael Vázquez, et al. Gobernanza y redes de política pública: un estudio de la vinculación entre gobierno, actores público-sociales y privados en un área local turística. 2014. Disponible en: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/1325

VARELA, E. “Los retos de las políticas públicas de provisión de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Colombia - Universalidad en el acceso y equidad como principios constitucionales Versus las asimetrías de poder e información y la captura de rentas por los operadores empresariales”. Proyecto de Investigación 8111 aprobado en el marco de la convocatoria interna para la conformación del Banco de Proyectos de Investigación. Convocatoria 2 – 2013 de la Universidad del Valle. 2015.

PERICÁS, Joan Miquel Verd; ROLDÁN, Pedro López. La eficiencia teórica y metodológica de los diseños mulimétodo. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 2008, no 16, p. 13-42. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/1388

VERD, J. M.; BOLÍBAR, M.; MARTÍ, J. “La evolución de las redes personales de la población inmigrada en Cataluña. Un análisis desde los métodos mixtos”. QUIT Working paper series, n. 22. 2017. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/179898

VAN WAARDEN, Frans. Dimensions and types of policy networks. European journal of political research, 1992, vol. 21, no 1‐2, p. 29-52. Disponible en: https://ejpr.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1475-6765.1992.tb00287.x

WASSERMAN, Stanley; FAUST, Katherine. Análisis de redes sociales. Métodos y aplicaciones. CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas, 2013. Disponible en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Da_TAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA21&dq=WASSERMAN,+S.+%26+FAUSt,+K.+An%C3%A1lisis+de+redes+sociales:+M%C3%A9todos+y+Aplicaciones.+CIS-+Centros+de+Investigaciones+Sociol%C3%B3gicas-.2013.&ots=cpNkT-36lf&sig=FKIwol8z6ehpgWoBSDZ3Sc88r4g&redir_esc=y#v=onepage&q=WASSERMAN%2C%20S.%20%26%20FAUSt%2C%20K.%20An%C3%A1lisis%20de%20redes%20sociales%3A%20M%C3%A9todos%20y%20Aplicaciones.%20CIS-%20Centros%20de%20Investigaciones%20Sociol%C3%B3gicas-.2013.&f=false

WILKES, Stephen; WRIGHT, Maurice. Comparing government-industry relations: western Europe, the United States, and Japan. 1987.

ZURBRIGGEN, Cristina. La utilidad del análisis de redes de políticas públicas. Argumentos (México, DF), 2011, vol. 24, no 66, p. 181-209. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000200008

Descargas

Publicado

2022-11-21

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Cómo citar

El potencial del deporte para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia: un análisis desde el enfoque de redes de política pública. (2022). Entramado, 19(1), e-8510. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.8510

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.