Modelado y simulación de planificadores de recursos radio para una red LTE
Palabras clave:
LTE, throughput, simulador, planificador, recursos radioResumen
Una de las principales características de LTE es la capacidad para realizar la asignación dinámica de recursos de radio disponibles en el sistema, haciendo uso de diferentes algoritmos de planificación. Este artículo describe el modelado de los tres algoritmos de planificación de recursos de radio básicos en enlace descendente LTE conocidos como Round Robin, Proportional Fair y Maximun Rate, su implementación en el Simulador Básico a Nivel de Sistema, y la simulación de un escenario específico para evaluar el rendimiento de cada algoritmo en capacidad (throughput) para una red LTE. Para cumplir con tal propósito se emplea una metodología lineal secuencial, empezando con una breve descripción de la tecnología LTE para contextualizar al lector, seguidamente se detallan las fases de diseño e implementación y finalmente se realizan procesos de simulación y pruebas en dos escenarios LTE específi cos, con el fin de evaluar el desempeño de cada uno de los planificadores de recursos radio implementados y determinar el impacto que tienen estás técnicas en la capacidad (throughput) que se puede llegar a alcanzar en una red LTE.
Descargas
Referencias
AGUSTI, Ramon. ÁLVAREZ, Francisco. CASADEVALL, Fernando. FE- RRÚS, Ramon. PÉREZ, Jordi y SALLENT, Oriol. LTE: Nuevas Tenden- cias En Comunicaciones Móviles”. España, Fundación Vodafone, 2010
BARAYAN,Yaser. y KOSTANIC, Ivica. Performance Evaluatio of Pro- portional Fairness Schedulling in LTE. En: Lecture Notes in Enginee- ring and Computer Science. San Francisco (USA), 2013.
CÁCERES, Jesús. Plani cación Radioeléctrica de una Red LTE. Tesis de grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación. Sevilla: Universidad de Sevilla 2014. 102p
DAHLMAN, Erik. PARKVALL, Stefan y SKOLD, Johan. 4G LTE/LTE-Ad- vanced for Mobile Broadband. Reino Unido, Elsevier, 2011.
GUEVARA,Andrea Patricia yVÁSQUEZ,Viviana Gabriela.Estado ac- tual de las redes LTE en latinoamérica.Tesis de grado Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Cuenca (Ecuador): Universidad de Cuenca 2013. 229p
HOLMA, Harri y ANTTI,Toskala. LTE for UMTS OFDMA and SC-FD- MA Based Radio Access. Reino Unido,Wiley, 2009. p.8, p.25
KARLSSON, Jonas. y RIBACK, Mathias. Initial eld performance mea- surements of LTE. En:The next major step in mobile radio communi- cations, Ericsson Review. 2008. p.22-28.
LÓPEZ, Nicolás Antonio. Efecto de las redes de cuarta generación (LTE) en los servicios móviles en Chile.Tesis de pregrado Ingeniería Civil Eléctrica. Santiago de Chile: Universidad de Chile 2011. 77p
MENDO, Luis. Capacidad en Sistemas Celulares W-CDMA.Tesis Doc- toral departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Ma- drid: Universidad Politécnica de Madrid 2001. 383P
PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software un enfoque práctico. Quinta Edición. España, Mc Graw Hill, 2002. p. 20-21
RAMIS, Jaume. CARRASCO, Loren. FEMENIAS, Guillem y RIERA, Fe- lip. Algoritmos de Plani cación de recursos para redes inalámbricas 4G. Palma (España): Universidad de las Islas Baleares 2010.
SESIA, Stefanía. TOUFIK, Issam y BAKER, Matthew. Introduction and Backgroud En LTE The UMTS Long Term Evolution From Theory To Practice. Segunda Edición. Reino Unido,Wiley, 2011. p.1-22