Proceso de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4755

Palabras clave:

Conflicto, construcción de paz, reincorporación, excombatientes, implementación

Resumen

Los estándares internacionales de Desarme, Desmovilización y Reintegración son recomendaciones hechas por la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo de modelos de reincorporación, que deben ser adaptados de acuerdo a cada contexto. Colombia hoy los aplica en la fase de implementación del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y la insurgencia Fuezas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, con el objetivo de reincorporar a la vida civil a los excombatientes. De esta manera, el punto dos del acuerdo se enfoca en la participación política y la ampliación democrática, exponiendo la pertinencia de revisar los lineamientos generales pactados en dicho acuerdo para la creación y adecuación de instituciones que se encarguen de acompañar y vigilar la reincorporación política de los excombatientes; así como también de la puesta en marcha del tránsito a la vida, identificando así los retos a los que se enfrentan los excombatientes y las medidas que se deben tomar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AGENCIA PARA LA REINCORPORACIÓN Y LA NORMALIZACIÓN-ARN. Portal web http://www.reincorporacion.gov.co/es. 2017.

CAIRETA SAMPERE, M. y BARBEITO THONON, Cécile. Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. En: Cuadernos de Educación para la Paz de cultura de paz. España: Universidad Autónoma de Barcelona. 2005 p. 1-16

CONPES, 3554. Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. Departamento Nacional de Planeación. 2008.

ESCUELA DE CULTURA DE PAZ. Cuadernos de educación para la paz, introducción de conceptos: paz, violencia y conflictos. Barcelona. 2005

FISAS, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria. 2002.

FISAS, Vicenç. Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de excombatientes. En: Quaderns de Construcció de Pau. noviembre de 2011. no. 24. p. 2-20. Disponible en https://novact.org/wp-content/uploads/2012/09/Introducci%C3%B3n-al-desarme-desmovilizaci%C3%B3n-y-reintegraci%C3%B3n-DDR-de-excombatientes-por-Vicen%C3%A7-Fisas.pdf

FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ-FIP. Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: dimensión del fenómeno y factores de riesgo. Bogotá. 2014

GAGO, Egoitz. Una aproximación teórica a los conceptos de construcción de paz y posconflicto armado. Experiencias internacionales de paz lecciones aprendidas para Colombia. Bogotá: Fundación universitaria Jorge Tadeo Lozano. 2016. Disponible en https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_exp_internacionales_de_paz_pdf-_web-_pag.16.pdf

GALTUNG, Johan. Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. España: Gernika. 1998.

GALTUNG, Johan. Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. España: Gernika. 2003.

GOBIERNO DE COLOMBIA, FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA. Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá: Editorial Ibáñez. 2017.

HERRERA, Dylan y GONZÁLEZ, Paola. Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS). En: Colombia Internacional. enero – abril de 2013. no. 77. p. 272-302. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n77/n77a10.pdf

INSTITUTO KROC DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DE PAZ. Informe sobre el estado efectivo de implementación del acuerdo de paz en Colombia. Universidad de Notre Dame. 2017.

KELSEN, Hans. Derecho y paz en las relaciones internacionales. México: Fondo de cultura Económica. 1996.

LEDERACH, John Paul. Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. España: Gernika-Lumo. 1998.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS-ONU. Desarme, desmovilización y reintegración (DDR): descripción general práctica. Instituto para la formación en operaciones de paz. 2006.

PEÑA VERA, Tania y PIRELA MORILLO, Johann. La complejidad del análisis documental. En: Información, Cultura y sociedad. junio de 2007. no. 16. p. 55-81. Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n16/n16a04.pdf

RUEDA, Bibiana. Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración (DDR). Experiencias internacionales de paz lecciones aprendidas para Colombia. Bogotá: Fundación universitaria Jorge Tadeo Lozano. 2016.

SUÁREZ, Beatriz. Aspectos Jurídicos. Experiencias internacionales de paz lecciones aprendidas para Colombia. Bogotá: Fundación universitaria Jorge Tadeo Lozano. 2016.

STEENKEN, Cornelis. Desarme, desmovilización y reintegración (DDR): Descripción general práctica. USA: Instituto para Formación en Operaciones de Paz. 2017. Disponible en http://cdn.peaceopstraining.org/course_promos/ddr/ddr_spanish.pdf

UGARRIZA, Juan Esteban. La dimensión política del postconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos. En: Colombia Internacional. enero – abril de 2013. no. 77. p. 141-176. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n77/n77a06.pdf

VILLARRAGA, Álvaro. Experiencias históricas recientes de reintegración de excombatientes en Colombia. En: Colombia Internacional. enero – abril de 2013. no. 77. p. 107-140. Disponible en https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint77.2013.05

WRIGHT, Philip. Estudio de la guerra. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. 2016.

Publicado

2018-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Proceso de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes. (2018). Entramado, 14(2), 148-165. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4755

Artículos similares

41-50 de 590

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.