Requerimientos laborales para Ciencias Sociales
Una mirada a sociología y trabajo social
Palabras clave:
Sociología de las profesiones, requisitos del mundo laboral, tiempo y tipo de experiencia, nivel de estudios, conocimientos exigidos, sociología y trabajo social chilenosResumen
El artículo tiene como finalidad describir algunos de los requerimientos del mercado laboral chileno para las profesiones de las ciencias sociales, en particular para la sociología y el trabajo social. En el entendido que las profesiones son dinámicas, interactúan entre ellas y se influyen mutuamente, intentando mantener sus jurisdicciones laborales y agregar otras nuevas, se desarrolló una investigación empírica, enmarcada en el paradigma explicativo con enfoque cuanti-cualitativo, para conocer las actuales tendencias sobre la superposición de los límites profesionales entre tales profesiones. De manera que, luego de revisar avisos de ofertas laborales, y hacer encuestas a empleadores, sociólogos y trabajadores sociales en ejercicio, además de entrevistar a estos últimos, es posible concluir que ambas profesiones confluyen en el campo de la intervención social directa, compartiendo requisitos referidos al tiempo y tipo de experiencia; al nivel de estudios; y los conocimientos exigidos por el mercado laboral. A partir de esta realidad se insta a las instituciones de educación superior del país y a los órganos del Estado chileno competentes en esta materia, a regular la oferta formativa para trabajadores sociales, y a definir de modo perentorio, concreto y exhaustivo, los campos laborales, áreas de desempeño y perfiles profesionales de cada una de estas carreras, ello con el afán de tener profesionales que se sientan retribuidos e integrados y de la necesaria cohesión social del país.
Descargas
Referencias
2. WEINBERG Pedro. Formación Profesional, empleo y empleabilidad. [CD-ROOM]: Windows 95 o posterior. Porto Alegre. CINTERFOR/OIT, 2004.
3. EVETTS, Julia. Sociología de los grupos profesionales: historia, conceptos y teorías. En: SÁNCHEZ, M.; CARRERAS, J y SVENSSON, L. (coordinadores). Sociología de las profesiones: Pasado, presente y futuro. Murcia, España: Diego Marin, 2003.
4. FUNDACIÓN MERCATOR. FLORES Fernando; GRAY John. El espíritu emprendedor y la vida wired: El trabajo en el ocaso de las carreras [en línea]. http://www.icalquinta.cl/modules.php? name=Content&pa=showpage&pid=1356&page=7 [Citado en marzo de 2014]
5. FREIDSON, E. El alma del profesionalismo. En: SÁNCHEZ, M.; CARRERAS, J y SVENSSON, L. (coordinadores). Sociología de las profesiones: Pasado, presente y futuro. Murcia, España: Diego Marin, 2003.
6. GARRETÓN Manuel Antonio. Las Ciencias Sociales en Chile. Institucionalización, ruptura y renacimiento [en línea] http:// www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/07_08_06/ sociales.pdf [Citado en marzo de 2014]
7. POLFORM/CINTERFOR. MERTENS, Leonard. Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. [en línea] http://wwwilo- mirror.cornell.edu/public/spanish/region/ampro/cinterfor/ temas/complab/doc/index.htm [Citado en marzo de 2014].
8. RODRÍGUEZ, Josep; GUILLÉN, Mauro. Organizaciones y profesiones en la sociedad contemporánea. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) [En línea]. N° 59 (1992) http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?articulo=250 110&orden=80660 [Citado en marzo de 2014]
9. SAKS, Mike. Las limitaciones de la sociología de las profesiones anglo-americana: una crítica de la actual ortodoxia neoweberiana. En: SÁNCHEZ, M.; CARRERAS, J y SVENSSON, L. (coordinadores). Sociología de las profesiones: Pasado, presente y futuro. Murcia, España: Diego Marin, 2003.
10. SÁNCHEZ, Mariano y SÁEZ, Juan. Introducción. En: SÁNCHEZ, M.; CARRERAS, J y SVENSSON, L. (coordinadores). Sociología de las profesiones: Pasado, presente y futuro. Murcia, España: Diego Marin, 2003.
11. SÁNCHEZ, M.; CARRERAS, J y SVENSSON, L. (coordinadores). Sociología de las profesiones: Pasado, presente y futuro. Murcia, España: Diego Marín, 2003. 350 p.
12. SPENCER, Herbert. El origen de las profesiones. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) [En línea]. N° 59 (1992) dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/250134.pdf [Citado en marzo de 2014]