Objetos de aprendizaje, un estado del arte

Autores/as

  • Mauro Callejas Cuervo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Edwin José Hernández Niño Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Josué Nicolás Pinzón Villamil Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

Objeto de Aprendizaje, metadato, banco de objetos, metodología

Resumen

En el presente artículo se da una visión general del concepto de Objeto de Aprendizaje (OA), sus características e importancia en el mundo actual. Se inicia con mencionar la necesidad de la inclusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el campo de la educación y cómo éstas han mejorado significativamente. Posteriormente se establece la definición de OA en el ámbito nacional e internacional y se establece una serie de características que enmarcan la definición de Objeto de Aprendizaje, permitiendo instaurar un conjunto mínimo de propiedades que determinan si un recurso educativo es o no un Objeto de Aprendizaje y con qué criterios se puede evaluar y determinar la calidad de este tipo de objetos. Desde que surge el concepto de OA, se empieza a establecer una serie de estándares y especificaciones que contribuyen a su realización, entre los que se destacan estándares para la creación de objetos de contenido formativo estructurado y estándares para la creación de metadatos, mencionados en el transcurso del artículo. Para finalizar se hace un análisis de la situación actual de los OA en el contexto colombiano e internacional, con el fin de conocer la evolución que han tenido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. ADL, Advanced Distributed Learning Network. Disponible en: http://www.adlnet.org. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

2. ÁLVAREZ R. Francisco J, MUÑOZ A. Jaime, RUIZ G. Roberto E., Evaluación de Objetos de Aprendizaje a través del Aseguramiento de Competencias Educativas, 2007. Consultado el 4 de Abril de 2011, disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid= bibliuned:19233&dsID=n03ruizgonz07.pdf.

3. ÁLVAREZ R. Francisco, MUÑOZ A. Jaime, OSORIO U. Beatriz. Propuesta para adaptar los objetos de aprendizaje a un modelo educativo institucional, 2007. Disponible en: http://ihm.ccadet. unam.mx/virtualeduca2007/pdf/169-BOU.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

4. ÁLVAREZ R. Francisco, MUÑOZ A. Jaime, VELÁZQUEZ A. César E. Aspectos de la Calidad de Objetos de Aprendizaje en el Metadato de LOM, 2007. Disponible en: http://ihm.ccadet. unam.mx/virtualeduca2007/pdf/214-CVA.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

5. APROA, Banco de Objetos. Disponible en http://www.aproa.cl/. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

6. ASTD & Smart Force, A Field Guide to Learning Object, 2002. Disponible en: http://db.formez.it/fontinor.nsf/c658e3224c300 556c1256ae90036d38e/30AE7A876BD011A7C1256E59003A4 943/$file/smartforce.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

7. BOHL Oliver, SCHELLHASE Jörg, SENGLER Ruth, WINAND Udo. The Sharable Content Object Reference Model (SCORM) – A Critical Review. University of Kassel, 2002. Disponible en: http://mail.knu.edu.tw/~jacky/paper/learning/SCORM-A%20 Critical%20Review.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

8. BORRERO C. María, CRUZ G. Edgar, MAYORGA M. Sandra, RAMÍREZ G. Karen. Una metodología para el diseño de Objetos de Aprendizaje. La experiencia de la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual, Dintev, de la Universidad del Valle, 2009. Disponible en: http://portales. puj.edu.co/javevirtual/portal/Documentos/Publicaciones/ Publicacion_2009.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

9. CASTILLO CORTÉS, Jairo. Tres escenarios para entender el concepto de objetos de aprendizaje, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, próxima publicación, 2008. Disponible en http:// www.cibersociedad.net/textos. Consultado el 1 de Abril de 2011.

10. CEN WS-LT LTSO(a), LOM Overview. Disponible en: http:// www.cen-ltso.net/main.aspx?put=211&AspxAutoDetectCookieS upport=1. Consultado el 4 de Abril de 2011.

11. CEN WS-LT LTSO(b). CanCoreMetadata – Overview. Disponible en http://www.cen-ltso.net/main.aspx?put=214. Consultado el 4 de Abril de 2011.

12. CHAN N. María E., DELGADO V. José A., GONZÁLEZ F. Simón C., MORALES Rafael. Desarrollo de objetos de aprendizaje basado en patrones, 2007. Disponible en: http://ihm.ccadet. unam.mx/virtualeduca2007/pdf/228-JDV.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

13. CONVERTINI Vito Nicola, ALBANESE Diego, MARENGO Agostino, MARENGO Vittorio, SCALERA Michele. The OSEL Taxonomy for the Classification of Learning Objects, 2006. Disponible en: http://ijklo.org/Volume2/v2p125-138Convertini. pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

14. COLOMBIA APRENDE. Primer Concurso de Nacional de Objetos de Aprendizaje, 2005. Disponible en: http://www. colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99368. html#h2_1. Consultada el 22 de Mayo de 2011.

15. COLOMBIA APRENDE. Nuevas Formas de Enseñar y aprender, 2008. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/ html/directivos/1598/article-88892.html. Consultada el 22 de Mayo de 2011.

16. DOWNES Stephen. Learning Objects: Resources For Distance Education Worldwide 2001. Disponible en: http://www.irrodl. org/index.php/irrodl/article/view/32/81. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

17. DUVAL Erik. HODGINS Wayne. LOM Research Agenda. WWW2003 Conference. Mayo 2003, Budapest, Hongary. Disponible en: http://www2003.org/cdrom/papers/alternate/ P659/p659-duval.html.html. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

18. FERREIRO GRAVIÉ Ramón. «Hacia nuevos ambientes de aprendizaje». En: Inducción a la educación a distancia, 2000. Veracruz, OEA/Universidad Veracruzana, p.116.

19. GÓMEZ DÍAZ Isabel. Elaboración de un Objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre “Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva”. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/ index.php/email/article/viewFile/13111/13780. Consultado el 4 de Abril de 2011.

20. GUILLEN Antonio C., HERNÁNDEZ G. Sara C., PACHECO C. Adriana M. Diseño de objetos de aprendizaje como herramienta de estudio en un curso de “programación orientada a objetos”, 2005a. Disponible en: http://www.virtualeduca2005. unam.mx/memorias/ve/extensos/carteles/mesa2/2005-03- 17157PonenciaUNAM.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

21. GUILLEN Antonio C., HERNÁNDEZ G. Sara C., PACHECO C. Adriana M. Objetos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades instrumentales y sociales en ambientes en línea ,2005b, del posgrado del centro universitario de ciencias económico administrativas de la Universidad de Guadalajara. Disponible en:http://www.virtualeduca2005.unam.mx/memorias/ve/ extensos/carteles/mesa2/2005-03-18167ponenciaunam.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

22. HERRERA BATISTA Miguel Ángel. “Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales”, Universidad Autónoma Metropolitana, 2001. Disponible en: www.rieoei.org/deloslectores/352Herrera. PDF. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

23. HILLMANN Diane. Using Dublin Core, 2005. Disponible en: http://dublincore.org/documents/2005/11/07/usageguide/. Consultado el 4 de Abril de 2011.

24. HODGINS Wayne. “Into the future: A vision paper”, for American Society for Training and development (ASTD) and National Governors’ Association (NGA) Commission on Technology and Adult Learning, 2000. p. 27.

25. HOWE Denis. D. Free on-line dictionary of computing, 1993. Disponible en: http://wombat.doc.ic.ac.uk/foldoc/. Consultado el 20 de Mayo de 2011.

26. IEEE, Learning Object Metadata, 2002. Disponible en:http://ltsc. ieee.org/wg12/. Consultado el 4 de Abril de 2011.

27. JORUM. Banco de Objetos. Disponible en: http://www.jorum. ac.uk/help. Consultado el 4 de Abril de 2011.

28. KLOBAS Jane. Teaching with a scalable, multidisciplinary learning object: A business school case study. Journal of Information Systems Education, 2005. p. 329-340.

29. LACLO, Una comunidad Abierta. Disponible en: www.laclo.org. Consultado el 4 de Abril de 2011.

30. LATORRE B Carlos Fernando. Diseño de ambientes educativos basados en ntic, Objetos Virtuales de Aprendizaje, 2008. Disponible en http://virtual.unipanamericana.edu.co/ u n i d a d e s / 1 4 9 O B J E T O S % 2 0 V I R T U A L E S % 2 0 D E % 2 0 APRENDIZAJE.PDF. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

31. LONGMIRE Warren. Primer on learning objects. Learning Circuits, ASTD Sources for E-Learning, 2000. Disponible en http://www. astd.org/LC/2000/0300_longmire.htm. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

32. LÓPEZ María, MIGUEL Vanessa, MONTAÑO Nora. Sistema Generador de AMBientes de Enseñanza-ApRendizaje Constructivistas basados en Objetos de Aprendizaje (AMBAR), 2008. Disponible en: http://www.uoc.edu/symposia/spdece05/ pdf/ID10.pdf. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

33. L’ALLIER, James. Frame of Reference: NETg’s Map to Its Products, Their Structures and Core Beliefs, 1997. Disponible en: http://web. archive.org/web/20020615192443/www.netg.com/research/ whitepapers/frameref.asp. Consultado el 4 de Abril de 2011.

34. MARQUÉS Pere. Criterios de calidad para los espacios web de interés educativo Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, 2000. Disponible en: http://peremarques.pangea. org/caliweb.htm. Consultado el 4 de Abril de 2011.

35. MCGREAL Rory, ANDERSON Terry, BABIN Gilbert, DOWNES Stephen, FRIESEN norman, HARRIGAN Kevin, HATALAMAREK, MACLEOD Doug, MATTSON Mike, PAQUETTE Gilbert, RICHARDS Griff, ROBERTS Toni, SCHAFER Steve. Edusource: Canada’s Learning Object Repository Network, 2004. Disponible en: http://auspace.athabascau.ca:8080/dspace/handle/2149/743. Consultado el 4 de Abril de 2011.

36. MEN, Ministerio de Educación nacional. Catalogación de objetos de aprendizaje en instituciones de educación superior, 2007. Disponible en: http://www.cvudes.edu.co/ModeloPedagogico/ proyecto_bancos_oa.pdf. Consultado abril 16 de 2011.

37. MERLOT. Banco de Objetos, acerca de nosotros, 2010. Disponible en: http://taste.merlot.org/. Consultado abril 16 de 2011.

38. MORALES, E.; GARCÍA, F.; MOREIRA, T.; REGO, H. y BERLANGA A. Valoración de la Calidad de Unidades de Aprendizaje. Revista de Educación a Distancia. España: Universidad de Murcia, 2006. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=54709609. Consultado abril 16 de 2011.

39. MORALES GAMBOA Rafael. Ambientes virtual aprendizaje basado en objetos de aprendizaje, 2009. Disponible en: www. cienciasyfuturo.unam.mx/download/presentacion/05_02_05.ppt. Consultado el 4 de Abril de 2011.

40. MUÑOZ Daniel, GARCÍA Beltrán Ángel, MARTÍNEZ Raquel y MUÑOZ Juan M. Implementación de un Módulo de Gestión de Contenidos SCORM en la Plataforma, 2008. Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en http://spdece07.ehu.es/ actas/GarciaBeltran.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

41. NESBIT, J. C., BELFER, K. y LEACOCK T. Learning object review instrument (LORI). E-Learning Research and Assessment Network. 2003. Disponible en http://www.elera.net/eLera/Home/Articles/ LORI%201.5.pdf. Consultado el 16 de Abril de 2011.

42. OSSANDÓN N. Yanko. Objetos de aprendizaje: Un recurso pedagógico para e-learning, 2005. Disponible en: http://www. uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2005/YankoOssandon- ObjetosDeAprendizaje.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

43. OZDEN Yasar, AKSU Meral. Comparison of hypermedia learning and traditional instruction on knowledge acquisition and retention. Journal of EducationalResearch, 2001. p. 207-214.

44. PARRA Eucario, NARVÁEZ Alexander. Construcción de objetos virtuales de aprendizaje para ingeniería desde un enfoque basado en problemas,“Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 31, (septiembre-diciembre de 2010, Colombia). p. 84-104

45. PATIÑO María, PELÁEZ Andrés, VILLA Verónica. Experiencia UPB en la construcción de una metodología para el diseño de Objetos de Aprendizaje desde una perspectiva social – constructivista, 2009. Disponible en: http://portales.puj.edu.co/javevirtual/ portal/Documentos/Publicaciones/Publicacion_2009.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

46. REDEKER, Giselher. An educational taxonomy for learning objects. IEEE International Conference on Advanced Learning Technologies, 2003. Disponible en: http://csdl2.computer. org/comp/proceedings/icalt/2003/1967/00/19670250.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

47. RODGERS D. L., WHITROW B. J. The Effect of Instructional Media on Learner Motivation. International Journal of Instructional Media, 2005. p. 333-340.

48. RUIZ GOZÁLEZ, Roberto; MUÑOZ ARTEAGA, Jaime; ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Francisco. Evaluación de Objetos de Aprendizaje a través del Aseguramiento de Competencias Educativas, 2008. Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:19233. Consultado el 4 de Abril de 2011.

49. SOUTH Joseph y MONSON David. “A universitywide system for creating, capturing and delivering learning objects” En: WILEY, D. A. (ed.). The instructional use of learning objects, 2000. Disponible en: http://reusability.org/read/chapters/south.doc. Consultado el 22 de Mayo de 2011.

50. STEPHENS D. Iva A., VILLEGAS L. Gustavo A. Herramientas para la búsqueda, catalogación, uso y evaluación de Objetos de Aprendizaje (OA). Una mirada desde la esperanza, lo esperado, lo prometido y lo posible, 2009. Universidad EAFIT. Disponible en: http://portales.puj.edu.co/javevirtual/portal/Documentos/ Publicaciones/Publicacion_2009.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011

51. SUAREZ Oscar, SUAREZ M. Liz P., SÁNCHEZ M. Carlos E. Metodología para el diseño y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje, 2006. Universidad Distrital Francisco José de Caldas convenio Computadores para Educar. Colombia. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20056&d sID=METODOLOGIA_PARA_EL_DISENNO_Y_DESARROLLO_ DE_OBJETOS.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

52. TIBANÁ Gerardo. Gestión de contenidos educativos en educación superior, 2009. Disponible en: http://portales. puj.edu.co/javevirtual/portal/Documentos/Publicaciones/ Publicacion_2009.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

53. UNIVIRTUAL. Objetos de Aprendizaje: prácticas y perspectivas educativas, 2009. Universidad Javeriana de Cali. Disponible en: http://portales.puj.edu.co/javevirtual/portal/Documentos/ Publicaciones/Publicacion_2009.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

54. Universidad de Antioquia. ¿Cómo se elabora un objeto de aprendizaje?, 2009. Disponible en: http://aprendeenlinea. udea.edu.co/lms/men/oac2.html. Consultado el 4 de Abril de 2011.

55. Universidad de Antioquia. Banco de objetos para el aprendizaje. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/sitio/ mod/forum/view.php?id=20. Consultado el 4 de Abril de 2011.

56. Universidad de Córdoba. Banco de Objetos de aprendizaje. Disponible en: http://www.aves.edu.co/ovaunicor/. Consultado el 4 de Abril de 2011.

57. Universidad Militar de Nueva Granada. Banco de Objetos de aprendizaje. Disponible en: http://www.umng.edu.co/www/ section-4686.jsp. Consultado el 4 de Abril de 2011.

58. Universidad de Valle. Banco de Objetos de aprendizaje. Disponible en: http://www.aves.edu.co/ovaunicor/. Consultado el 4 de Abril de 2011.

59. VALERIA G. Ana C., DECO Claudia, BENDER Cristina. Sistema inteligente para la recomendación de objetos de aprendizaje, 2010. Disponible en: http://revistas.sanmartinbaq.net/index. php/gd/article/viewDownloadInterstitial/81/150. Consultado el 4 de Abril de 2011.

60. VIRTUAL EDUCA. ¿Qué es?. Disponible en: http://www. virtualeduca.org/infobasica.htm. Consultado el 4 de Abril de 2011.

61. VERBERT Katrien, KLERKX Joris, MEIRE Michael, NAJJAR Jehad y DUVAL Erik. Towards a Global Component Architecture for Learning Objects: An Ontology Based Approach, 2003. Disponible en: https://lirias.kuleuven.be/bits tream/123456789/125459/1/558_11340553_Chapter_82.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

62. WEIBEL Stuart. The Dublin Core: A Simple Content Description Model for Electronic Resources. Bulletin of the American Society for Information Science and Technology, 2005. p. 9–11.

63. WEBQUEST. Objetos virtuales de aprendizaje, 2010. Disponible e n : h t t p : / /www. w e b q u e s t . e s / w q / o b j e t o s - v i r t u a l e s - d e - aprendizaje. Consultado el 4 de Abril de 2011.

64. WILEY. So what do I do with a learning object?, 1999. Disponible en: http://wiley.ed.usu.edu/docs/instruct-arch.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

65. WILEY David A. Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor and a taxonomy, 2001. Disponible en: http://www.elearning-reviews.org/topics/ technology/learning-objects/2001-wiley-learning-objectsinstructional- design-theory.pdf. Consultado el 4 de Abril de 2011.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

11-20 de 589

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a