El uso de los instrumentos económicos para la gestión ambiental

Autores/as

  • Jorge Humberto Triana Machado Universidad Libre

Palabras clave:

Instrumentos económicos, unicriterial, gestión ambiental, sostenibilidad

Resumen

El estudio y análisis de temas complejos como la sostenibilidad, que es por su propia naturaleza de carácter multidimensional, requiere instrumentos analíticos que capten las distintas dimensiones del problema, incluyendo las cosmovisiones e intereses de los actores involucrados, no siempre coincidentes. Este documento pretende mostrar que la mayoría de instrumentos económicos, usados para la gestión ambiental no recogen esa complejidad, son unicriteriales y, por tanto, no son instrumentos adecuados para la toma de decisiones; aunque muchos de esos instrumentos pueden apoyar la conservación y uso sostenible de los recursos. Como opción se destaca el uso del análisis de amplio criterio, como una herramienta adecuada de decisión sobre problemas que incluyen conflictos sociales, económicos y objetivos de conservación del medio ambiente, con una pluralidad de escalas de medición (físicas, monetarias, cualitativas, etc.). En este caso, cuenta más el proceso de toma de decisiones, que el resultado mismo y no se persigue una “solución óptima”, sino una “solución de compromiso” entre los distintos actores involucrados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACQUATELLA, Jean. 2001. «Aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental en América Latina y el Caribe: desafíos y factores condicionantes» CEPAL/ PNUD. Santiago de Chile.

AZAR, C., Sterner, T. 1996. «Discounting and Probability environmental policy” CEPAL-PNUMA-SEMARNAP. 1998. “Instrumentos Económicos para la gestión Ambiental en América Latina y El Caribe” Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México.

COSTANZA, R., Cumberland, J., Daly, H., Goodland, R., Norgaard, R. 1997. CRCPress LLC. Estados Unidos.

MARTÍNEZ-ALIER, J., Munda, G., O´Neill, J. 1998. “Weak comparability of values as a foundation of ecological economics”. Vol. 26, No. 3: 277-286.

MARTÍNEZ ALIER, J. Prefacio a las Memorias del Congreso Iberoamericano “Desafíos Locales frente Ecological Economics” Munda, G. 1995. Physica-Verlag Heidelberg. Alemania.

NIJKAMP, P. 1986. “Equity and efficiency in environmental policy analysis: separability versus inseparability”. En Allan Schnaiberg, NicholasWatts y Klaus Zimmermann, eds. WZB Publications.

PEARCE, D. 1985. Economía ambiental . Fondo de Cultura Económica. México.

PETERS, E. 1996. Chaos and Order in the Capital Markets : A new View of Cycles, Prices and Market Volatility . John & Sons, Incorporated.

Roy, B. 1985. Méthodologie multicritère d´ aide à la décision Economica. París.

SEN. A. 1989. «Sobre Ética y Economía». Alianza Editorial. Madrid.18 Multicriteria Evaluation in a Fuzzy Environment Distributional Conflicts in Environmental Resource Policy Economía Ambiental

Descargas

Publicado

2008-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El uso de los instrumentos económicos para la gestión ambiental. (2008). Entramado, 4(1), 18-27. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3333

Artículos similares

21-30 de 49

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.