¿Cómo aplicar el árbol causa-efecto a las PyMEs en Colombia?

Autores/as

  • Brahyan David Perez O. Universidad del Quindío
  • Zulma Liliana Leal Giraldo Universidad del Quindío

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2889

Palabras clave:

Pymes, Innovación, Soberbia empresarial, Causa- Efecto

Resumen

 En vista del proceso de creación de las pymes en Colombia por sus diferentes limitantes y el desconocimiento del tema en las mismas, se pretende brindar con este artículo una información clara sobre la elaboración del árbol causa-efecto, técnica participativa que ayuda a generar ideas creativas para identificar un problema, organizando así la información recolectada para generar un modelo de relaciones causales que lo expliquen, incluso facilita la identificación de las causas y consecuencias de un problema y así minimizar aquellas diferencias o limitantes, por lo que es de gran importancia tener un amplio conocimiento de la adopción y aplicación en las pymes.

 Es de tenerse en cuenta que el tema central a modelar es de tipo administrativo “factores que impiden el desarrollo de las pymes”, con el que se pretende dar guía práctica de la construcción de este esquema, especialmente a situaciones en las pymes, aunque este modelo no es definitivo, puede ser creado y adaptado a necesidades diferentes al interior de la organización. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BID (Banco Interamericano de Desarrollo. Oficina de Evaluación (EVO). (1997). Evaluación de proyectos . Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. 72p. Consultado de: https://goo.gl/KQpaeh

Dodge, J. (2012). Telemetría usando redes de datos de telefonía celular. Ingeniare, 11(11), 67-78.

Hunger, J.D., y Wheelen, Th.L. (2012). Administración estratégica y política de negocios. Conceptos y Casos. Décima Edición. Pearson Prentice-Hall.

Pérez Uribe, R. (Comp.) y Ramírez Garzón, M.T. (2015). Modernización e Innovación para la gestión de PyMEs: Conceptos, herramientas y casos. Universidad EAN. Investigación de una red de trabajo en PYMES promovida por el G3PYMES1, Bogotá: Universidad EAN. Investigación de 10 años de la Universidad EAN con 256 Pymes.

Ramírez, Ma.del P. (2015). ¿Por qué fracasan las Pyme en Colombia ? Universidad EAN. Revista Dinero. Consultado de: https://goo.gl/1b- 4p5q

Roman, C. M. (2013). Guía práctica para el Diseño de Proyectos Sociales. CIDE, 38p. Consultado de: https://goo.gl/MYTBeY

Descargas

Publicado

2021-03-04

Número

Sección

Artículos de reflexión

Cómo citar

¿Cómo aplicar el árbol causa-efecto a las PyMEs en Colombia?. (2021). Dictamen Libre, 20: Enero-Junio, 51-56. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2889

Artículos similares

11-20 de 39

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.