El autocontrol como herramienta básica del mejoramiento continuo empresarial y del individuo

Autores/as

  • German Gaitán Universidad Libre
  • Mayela Pimienta Medina

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3135

Palabras clave:

Autocontrol, Autodominio, Autoconcepto, Inteligencia Emocional, Competencia, Conducta

Resumen

Con el objeto de fortalecer el concepto de Autocontrol como herramienta de mejora continua para la empresa y el individuo, basados en la motivación y el fortalecimiento del ser humano, se dio una mirada bajo diferentes ópticas, a través de algunos referentes filosóficos como Sócrates, Confucio y la Biblia Católica, así como referentes comportamentales en campos como la conducta, la habilidad y competencia, el campo empresarial, la espiritualidad y el liderazgo, lo ético y social, y el Autoconcepto; referentes que permitieron construir un concepto más holístico, y sopesar la gran importancia del autocontrol en nuestra vida diaria tanto personal como empresarial. Concepto que se deja a consideración de los lectores del presente artículo.

Descargas

Referencias

Ramón, J. (2001) En torno al hombre – Introducción a la Filosofía.

Belzunce, M. (2001). Guía de competencias emocionales para directivos.

Gallo, G. (2000). Artículo El Tiempo, 17 de agosto. Mena, L (2000). Habilidades de Autocontrol Aplicadas a la Seguridad en el trabajo. Universidad de Chile.

Goleman, (1998). La práctica de la Inteligencia emocional. Mejía, R (2003). Como crear un ambiente de control en las organizaciones. Revista Universidad EAFIT N° 129. Chatterjee, D (2001). El liderazgo consciente, un peregrinaje hacia el autocontrol.

Rezk, Mario (1976) Autocontrol Nociones básicas e Investigación Fundamental. Revista Latinoamericana de Psicología.

Serrano, A (2013). La generalidad de la teoría del autocontrol.

Bradberry, T (2007). Las claves de la inteligencia emocional. 2007 Grupo editorial norma.

Casado, C (2009) Entrenamiento emocional en el trabajo.

Pérez, C (2001) El gran juego.

Saura, P (1996). La educación del autoconcepto.

Fernández, M (2003). El control, fundamento de la gestión de procesos. Segunda Edición. Editorial ESIC.

Eroles, A (1998). Su Empresa ¿De clase Mundial?. Primera Edición. Panorama Editorial.

Crespo, T (2003). Administración de empresas. Volumen II. Primera Edición. Editorial Mad.

Fontrodona, J. (1999). Ciencia y práctica en la acción directiva.

Pérez, E (2006). Manuales de dirección técnica y gestión clínica. Ediciones Díaz de Santos.

Urcola, J (2010). Dirigir personas: fondo y formas. Sexta edición. Editorial ESIC

Cedeño, A (2005). Administración de la empresa. Décima reimpresión de la tercera edición. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.

Ciófalo, M (2013) El Autoconcepto a partir del uso del dialogo apreciativo.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Gaitán, G., & Pimienta Medina, M. (2014). El autocontrol como herramienta básica del mejoramiento continuo empresarial y del individuo. Dictamen Libre, 14-15, 105-110. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.14-15.3135