Cómo la academia puede aportar a una entidad pública

Autores/as

  • Gabriel Camilo Gómez Gómez Fundación Universitaria Uninpahu
  • Luz Yeimy Cepeda Gómez Fundación Universitaria Uninpahu
  • Félix Antonio Ortiz Suárez Fundación Universitaria Uninpahu

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2887

Palabras clave:

Servicio, Ministerio, Notifiaciones, Resoluciones, Desarrollo, Patafroma Web

Resumen

Se realizó una investigación en la Unidad de Atención al Ciudadano (UAC) del Ministerio de Educación Nacional, en el área de notificaciones, con la intención de conocer los factores que inciden dentro del proceso de notificación de resoluciones impidiendo la correcta notificación a los ciudadanos.

Se definió una metodología de investigación cualitativa con un enfoque descriptivo, que permitió establecer el estado actual de funcionamiento del proceso y poder determinar el aporte que se realizó para la solución a desarrollar, y poder aplicar los métodos de recolección de información correspondiente al proceso; se tuvo en cuenta la aplicación de herramientas como entrevista, encuesta y observación, que fueron de ayuda para establecer el problema real que se presentaba en el proceso de notificaciones.

Los resultados entregados ayudaron a determinar que parte de los requerimientos obtenidos y plasmados en el diseño y desarrollo lograron el cumplimiento de los objetivos propuestos para la entidad, así como beneficios en tiempo de entrega, consultas más agiles y seguridad e integridad de la información. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Caballero Gea, J.A. (2007). Procedimientos contenciosos- administrativos. Librería Editorial Dykinson, 732p. Consultado de: https://books. google.com.co/books?isbn=8498490545

Caballos, F., Betancur Villegas, J. P., & Betancur Villegas, J. D. (2014). Simulación Discreta Aplicada a los Modelos de Atención en Salud. Investigación e Innovación en Ingenierías, 2(2), 10-14. doi:10.17081/invinno.2.2.2045

Caivano, R.M. (2009). Aplicaciones Web 2.0 Google docs. Colección: Manuales de Cátedra. Consultado de: https://books.google.com.co/ books?isbn=9871518714

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de investigación. Quinta edición McGrawHill Educación. Consultado de: http://somosprogramacion. blogspot.com.co/2015/05/

http://www.academia.edu/6399195/

https://es.scribd.com/document/123639390/Islas-

Estrategia-Administrativa-de-Defensa Islas Montes, R. (2009). Estrategia administrativa de defensa. Consultado de:

ISO/IEC 27000, Information Technology. Security Techniques. Information Security Management Systems. Overview and Vocabulary.

Pressman, R.S. (2010). Ingeniería del software. Un enfoque práctico. McGrawHill Educación, séptima edición. Consultado de: https://books. google.com.co/books?isbn=8478290745.

Sommerville, I. (2005). Ingeniería del Software. Pearson educación, p.380. www.iso.org › … › By TC › JTC 1 Information technology › SC 27

Yourdon, E. (1993). Análisis estructurado moderno, 32p. Consultado de: https://www.uv.mx/personal/ asumano/files/2012/08/AnalisisEstructuradoModerno. pdf

Descargas

Publicado

2021-03-04

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Cómo la academia puede aportar a una entidad pública. (2021). Dictamen Libre, 20: Enero-Junio, 35-40. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2887

Artículos similares

11-20 de 26

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.