El alcance de la responsabilidad por daños ambientales
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n21.107Palabras clave:
Daño ambiental, Desarrollo y medio ambiente, Leyes sobre medio ambiente, Responsabilidad ambientalResumen
El presente artículo producto de investigación problematiza el alcance de la responsabilidad civil y su aplicación en materia ambiental. Presenta una aproximación al régimen de la responsabilidad civil en Colombia y cada uno de sus elementos. De esta forma, evidencia cómo cada una de sus definiciones y condiciones desbordan la capacidad de determinar el daño y sus perjuicios, establecer la relación de causalidad entre estos y el agente a quien se le imputa. Finalmente, evidencia la complejidad de la valoración del daño que debe ser reparado. El rompimiento de paradigmas clásicos que solo conciben derechos subjetivos para comprender los derechos colectivos y sobre estos otorgar titularidad a generaciones presentes y futuras sobre bienes que hacen parte del haber del “patrimonio común de la humanidad”, evidencia la frágil estructura del régimen de responsabilidad civil para ser aplicado en materia ambiental. En este sentido, dichos vacíos permiten concluir la necesidad de un régimen que comprenda el alcance de la responsabilidad por daños ambientales.
Descargas
Referencias
Botero, Luis (2004). Acción Popular y nulidad de actos administrativos. Protección de derechos colectivos. Bogotá: Legis.
Briceño, Andrés Mauricio (2009). Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental. En: Daño ambiental. Tomo II. Universidad Externado de Colombia. Colombia, Congreso de la República. Ley 23 de 1973.
Colombia, Constitución Política de 1991. Comisión de las Comunidades Europeas (2000). El Libro Blanco de la Responsabilidad.
Consejo de Estado (2007). Bogotá. Sección Tercera. Sentencia 18 de octubre de 2007, rad. 25000-23-27-000-2001-00029-01.
Magistrado ponente: Enrique Gil Botero. Corte Constitucional, Sentencia C-126 de 2008. Magistrado ponente: María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional, Sentencia T-411 de 1992. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero.
García, Diego (2009). Manual de responsabilidad civil y del Estado. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda.
Gil, Enrique (2011). Responsabilidad extracontractual del Estado. 5ª. ed. Bogotá: Editorial Temis.
Fraume, Néstor (2006). Abecedario ecológico. La más completa guía de términos ambientales. Bogotá: Editorial San Pablo.
González, Julio Enrique (2007). La indemnización dentro de los procesos de acciones populares por daños al medio ambiente. En: Daño ambiental. Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Henao, Juan Carlos (1998). El Daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho Colombiano y Francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Henao, Juan Carlos (2000). Responsabilidad del Estado colombiano por daños al medio ambiente. En: Responsabilidad por daños al medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Macías, Luis Fernando (2007). El daño ambiental. Hacia una reflexión conceptual desde la filosofía y el Derecho Ambiental. En: Daño ambiental. Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Mesa, Gregorio (2011). Elementos para una teoría de la justicia ambiental. En: Elementos para una teoría de justicia ambiental y el estado ambiental de Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Gerardo Molina – UNIJUS.
Mesa, Gregorio (2013). Ecoturismo en Parques Nacionales y Territorios Étnicos: condiciones de posibilidad o ¿solo un tinte verde a la actividad económica del turismo? En: Locomotoras normativas anti-ambientales: algunos análisis de caso por afectación a derechos colectivos ambientales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Gerardo Molina – UNIJUS.
Munévar, Claudia Alexandra (2011). Origen y trasformación del Conflicto Ambiental: dos estudios de caso. Tesis de maestría, Universidad de Manizales, Colombia.
Noguera, P. y Valencia, J. (2008). Ambientalizar el Derecho en el contexto de un pensamiento logocéntrico. En: Revista Jurídicas, Vol. 5 (pp. 27-44). Universidad de Caldas, Colombia.
Narváez, Iván (2004). Derecho Ambiental y Sociología Ambiental. Editora Jurídica Cevallos. Ecuador.
Rosatti, H. (2007). Derecho Ambiental Constitucional. Rubinzal-Culzoni Editores. Argentina.