The scope of civil liability for environmental damages

Authors

  • Claudia Alexandra Munevar Quintero

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n21.107

Keywords:

Environment and development, Environmental damage, Environmental law, Environmental responsability

Abstract

This article emerges from a research work questioning the extent of the liability and its application in environmental matters. An approach to civil liability regime in Colombia along with each one of its elements is presented. Thus, it is evident that each one of their definitions and conditions go beyond the capacity of determining injury and damages as well as to establish the causal link between these and the agent who is accused. Finally, the complexity of the assessment damage that must be repaired is demonstrated. The classical paradigms that conceive only subjective rights in order to understand collective rights granting ownership to present and future generations that are part of the “common heritage of mankind” have broken down. This shows the fragile structure of the civil liability regime to be applied in environmental matters. In this sense, these gaps can conclude about the need for a regime that understands the scope of liability for the environmental damage.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beristain, Carlos (2011). El derecho a la reparación en los conflictos socio-ambientales. Experiencias, aprendizajes y desafíos prácticos. Bogotá: Departamento de Publicaciones, Universidad Santo Tomás.

Botero, Luis (2004). Acción Popular y nulidad de actos administrativos. Protección de derechos colectivos. Bogotá: Legis.

Briceño, Andrés Mauricio (2009). Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental. En: Daño ambiental. Tomo II. Universidad Externado de Colombia. Colombia, Congreso de la República. Ley 23 de 1973.

Colombia, Constitución Política de 1991. Comisión de las Comunidades Europeas (2000). El Libro Blanco de la Responsabilidad.

Consejo de Estado (2007). Bogotá. Sección Tercera. Sentencia 18 de octubre de 2007, rad. 25000-23-27-000-2001-00029-01.

Magistrado ponente: Enrique Gil Botero. Corte Constitucional, Sentencia C-126 de 2008. Magistrado ponente: María Victoria Calle Correa.

Corte Constitucional, Sentencia T-411 de 1992. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero.

García, Diego (2009). Manual de responsabilidad civil y del Estado. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda.

Gil, Enrique (2011). Responsabilidad extracontractual del Estado. 5ª. ed. Bogotá: Editorial Temis.

Fraume, Néstor (2006). Abecedario ecológico. La más completa guía de términos ambientales. Bogotá: Editorial San Pablo.

González, Julio Enrique (2007). La indemnización dentro de los procesos de acciones populares por daños al medio ambiente. En: Daño ambiental. Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Henao, Juan Carlos (1998). El Daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho Colombiano y Francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Henao, Juan Carlos (2000). Responsabilidad del Estado colombiano por daños al medio ambiente. En: Responsabilidad por daños al medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Macías, Luis Fernando (2007). El daño ambiental. Hacia una reflexión conceptual desde la filosofía y el Derecho Ambiental. En: Daño ambiental. Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Mesa, Gregorio (2011). Elementos para una teoría de la justicia ambiental. En: Elementos para una teoría de justicia ambiental y el estado ambiental de Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Gerardo Molina – UNIJUS.

Mesa, Gregorio (2013). Ecoturismo en Parques Nacionales y Territorios Étnicos: condiciones de posibilidad o ¿solo un tinte verde a la actividad económica del turismo? En: Locomotoras normativas anti-ambientales: algunos análisis de caso por afectación a derechos colectivos ambientales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Gerardo Molina – UNIJUS.

Munévar, Claudia Alexandra (2011). Origen y trasformación del Conflicto Ambiental: dos estudios de caso. Tesis de maestría, Universidad de Manizales, Colombia.

Noguera, P. y Valencia, J. (2008). Ambientalizar el Derecho en el contexto de un pensamiento logocéntrico. En: Revista Jurídicas, Vol. 5 (pp. 27-44). Universidad de Caldas, Colombia.

Narváez, Iván (2004). Derecho Ambiental y Sociología Ambiental. Editora Jurídica Cevallos. Ecuador.

Rosatti, H. (2007). Derecho Ambiental Constitucional. Rubinzal-Culzoni Editores. Argentina.

Downloads

Published

2014-12-01

How to Cite

The scope of civil liability for environmental damages. (2014). Criterio Libre, 12(21), 81-96. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n21.107