La historia clínica: algunos comentarios desde la medicina y el derecho

Autores

  • DANIELA JULIANA BLANCO ALVARADO Universidad del Bosque

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.42.5665

Palavras-chave:

Historia Clínica, Derecho de Información, Secreto Profesional

Resumo

A través del presente manuscrito se pretende desde el contexto de la historia clínica analizar el papel que desempeña el deber y el derecho constitucional de información y el deber de secreto profesional, los cuales se constituyen en criterios rectores en el proceso de elaboración de la historia clínica. Para efectos de lo anterior se analizará algunos antecedentes históricos a la historia clínica, la naturaleza jurídica de la misma y algunos aportes relacionados a la responsabilidad médica

La metodología de investigación empleada fue de carácter cualitativo, en aras de comprender el contexto de la historia clínica y su incidencia en el escenario jurídico y médico. Todo lo anterior de conformidad con el método de investigación dogmático, en aras de lograr explicar el marco normativo y doctrinal de la historia clínica, tal como es, pero al mismo tiempo en aras de lograr complementarlo y de hacerlo más inteligible.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • DANIELA JULIANA BLANCO ALVARADO, Universidad del Bosque

    Estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad del Bosque, Bogotá

Referências

Antomas J. y Huarte del Barrio S. (2011). Confidencialidad e historia clínica. Consideraciones ético-legales. An. Sist. Sanit. Navar, Vol. 34, Nº 1.

Bello, D. (2011). La responsabilidad médica. Bogotá: Pontificia universidad Javeriana, temis.

Casabona R. y Castellanos M. (1993). La intimidad del paciente desde la perspectiva del secreto médico y del acceso a la historia clínica. DS Vol. 1, Núm. 1, Julio-Diciembre 1993.

Correa C. (2015) La historia clínica. Aspectos jurídicos y dilemas en el derecho español y colombiano en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 10, N.° 2 / julio-diciembre 2015 / pp. 125-144.

Fernández, J. (2002). Sistema de responsabilidad médica. granada: Comares.

Fernández, (2015). La protección del paciente frente a los deberes de información y
secreto profesional médico. Revista Prolegomenos. Vol. 18 Núm. 35 (2015). DOI: https://doi.org/10.18359/dere.816

Fernández, M. (2017). El aseguramiento de la responsabilidad civil médica Ideas para la
reflexión desde una perspectiva comparada. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Católica de Colombia.

Fresa, R. (2008). La colpa professionale in ámbito sanitario. Turín: Utet.

Fombella J. y Cerejio J. (2012). Historia de la historia clínica en revista Galicia Clinica, Num 71, pp. 21-26.

Gallego J. (2014) Paradoja y complejidad de los derechos humanos en la sociedad moderna. Sentido y comunicación. Revista IUSTA, N.º 40, enero-junio de 2014, pp. 143-165.

Guarín E. (2013). Persona y realización efectiva de derechos en Revista IUSTA, N.º 38 (1), pp. 133-154.

Guzmán F. y Arias C. (2012).La historia clínica: elemento fundamental del acto médico en revista colomb cirv, Num 27, pp 15-24.

Herrera J. (2017). La responsabilidad médica frente a la reforma del Código de Procedimiento Civil y del Código Contencioso Administrativo en Revista IUSTA, N.º 46, enero-junio de 2017, pp. 85-114.

Jaramillo, C. (2008). Responsabilidad civil médica. La relación médico-paciente: análisis
doctrinal y jurisprudencial. Bogotá: Pontificia universidad Javeriana.

Jourdain, P. (1999). Nature de la responsabilité et portée des obligations du médecin. Responsabilité civile et assurances, Hors-Série, 7-8, 4-8.

Lorenzetti, R. (2005). Responsabilidad civil de los médicos. Lima: Grijley.

Maldonado G. (2017). La afiliación fraudulenta en el sistema de seguridad social integral colombiano en Revista Via inveniendi et Iudicandi, Vol. 12, N.° 2 / julio-diciembre 2017 / pp. 73-99. DOI: http:// dx.doi. org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.03 162

Marcos, a. (2003). La double dimension de la faute en responsabilité médicale. Médecine.&Droit.,59, 49-53.

Mémeteau, g. (2010). Cours de droit médical. Burdeos: les Études Hospitalières.

Quiroz M. (2014). Acercamiento a las “oposiciones paradigmáticas” entre neoconstitucionalismo y positivismo jurídico en Revista IUSTA, 1Vol 41 (2), pp. 77-97.

Rodríguez E. (2016) El pasaje del estado y el derecho a la postmodernidad en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11 (N. 2) pp. 11-37.

Rodríguez A. (2014) Indicadores de constitucionalidad de las políticas públicas: enfoque de gestión de derechos, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9, N.° 2.

Rodríguez A. (2016) Indicadores de constitucionalidad de las políticas públicas: enfoque de gestión de derechos. Revista Via inveniendi et Iudicandi, Vol. 9, N.° 2 / julio-diciembre 2014/ pp. 135-175.

Ruíz, W. (2011). La responsabilidad médica en Colombia. Revista Criterio Jurídico, 1(4).

Saidiza, H. & Carvajal J. (2016). Crisis del Estado de derecho en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la legislación penal en Revista IUSTA, N.º 44 (1), pp. 17-39.

Sánchez, A. (1998). Contrato de servicios médicos y contrato de servicios hospitalarios.
Madrid: Tecnos.

Sarmiento D. Medina S. & Plazas R. (2017). Sobre la responsabilidad y su relación con el daño y los perjuicios en Revista Via inveniendi et Iudicandi Vol. 12, N.° 2 / julio-diciembre 2017 / pp. 101-115. DOI: http:// dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0002.04

Tirado M. Bedoya J. &Blanco A. (2016). Bioética y Transhumanidad: Hacia una aproximación al consumo de sustancias nootropicas en el campo académico en Bioética y Docencia. (pp. 91.119). Edit Ibáñez. Bogotá – Colombia. Documento extraído el 3 de febrero de 2019 de https://repository.usta.edu.co /handle/11634/1527

Valderrama I. (2016) El principio de congruencia en el proceso penal en Revista Via inveniendi et Iudicandi, / Vol. 11, N.° 2 / julio-diciembre 2016 / pp. 159-180.

Vargas A. (2018) Los límites y las consecuencias reales del discurso jurídico de la autonomía privada de la voluntad en el individuo en Revista IUSTA, n.º 49, julio-diciembre 2018, pp. 91-114.

Welsch, S. (2003). Responsabilité du médecin. París: Litec.

Publicado

2019-10-30

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

La historia clínica: algunos comentarios desde la medicina y el derecho. (2019). Verba Luris, 42, 153-162. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.42.5665

Artigos Semelhantes

1-10 de 264

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.