Investigación y Derecho
Palabras clave:
Objeto, Método, Investigación, Derecho, CienciaResumen
El derecho es un producto del hombre en su condición de ser social. Las relaciones jurídicas, no pueden entenderse en la norma positiva, pudiendo afirmarse en este sentido que el derecho no tiene historia propia y que su naturaleza y su historia han de investigarse, estudiarse, encontrarse en el conjunto de relaciones sociales y en su desarrollo histórico. Es posible obtener un conocimiento científico del mismo, descubrir, describir y explicar las leyes objetivas que rigen su origen, su evolución y su naturaleza, mediante la utilización de métodos científicos, específicamente los de las ciencias sociales, de las cuales las ciencias jurídicas hacen parte. En la investigación correspondiente, se utilizaron los métodos cualitativos, se combinaron las fuentes primarias con las secundarias y se hizo análisis documental.
Descargas
Referencias
AMEZQUITA ZARATE, Pascual. CONTRERAS PINEDA, Jorge. PARDO ROMERO, Miguel Angel. La comunidad educativa frente al neoliberalismo. Santa Fe de Bogotá. Ediciones Centro de Estudios por una Nueva Cultura, 1997.
BOBBIO, Norberto. El futuro de la democracia. Santa Fe de Bogotá. Fondo de Cultura Económica, 1992.
BRIONES, Guillermo. La formulación de problemas de investigación social. Bogotá. Ediciones Uniandes. Segunda Edición, 1981.
DE CALDAS, Francisco José. Obras Completas. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 1996.
CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación. 14ª. Edición. Cali. Ediciones FAID, 1998.
ENGELS, Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Carlos Marx- Federico Engels. Obras Escogidas. Buenos Aires. Editorial Cartago S.R.L., 1957.
KELSEN, Hans. La teoría general del derecho y del Estado. Buenos Aires. Ediciones Australes, 1960.
MARX, Karl. Contribución a la crítica de la economía política. 2ª Edición. Medellín. Editorial Oveja Negra, 1971.
MATIAS CAMARGO, Sergio. Investigación, pedagogía y derecho. Santa Fe de Bogotá. Diálogos de Saberes. Revista del Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Libre. Número 1. Enero de 1998, pág. 13.
PLASENCIO MORO, Aleida. ZANETTI LECUONA, Oscar. GARCÍA ALVAREZ, Alejandro. Metodología de la investigación histórica. Primera reimpresión. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1990.
REDONDO BOTELLA, Luisa. Estadísticas para las investigaciones sociológicas. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1991.
ROSENTHAL, M.M. Principios de lógica dialéctica. Montevideo. Ediciones Pueblos Unidos, 1962.
SACHICA, Luis Carlos. Nuevo Constitucionalismo Colombiano. Duodécima Edición. Santa Fe de Bogotá. Editorial Temis, 1998.
TIGAR, Michael. LEVY, Madelaine. El derecho y el ascenso del capitalismo. México D.F. Siglo XXI Editores, 1978.
TOBON SANIN, Gilberto. Carácter ideológico de la filosofía del derecho. 3ª. Edición. Medellín. Señal Editora, 1993.
WEBER, Max. El político y el científico. Madrid. Espasa Calpe Editores, 1992.