Regla de trato y libertad de procesados por delitos contra menores de edad

Autores/as

  • Jesus Gómez Centeno
  • Serveleon Manrique Arévalo
  • Rolando Andrés Robayo Tamayo

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.10

Palabras clave:

Presunción de inocencia, Mandato legal, Discrecionalidad judicial, Regla de trato, Interpretación restrictiva de normas que autorizan la restricción de la libertad.

Resumen

La presunción de inocencia en nuestro ordenamiento jurídico es un derecho fundamental que no admite excepciones. En su faceta de regla de trato significa que la persona imputada o acusada debe ser tratada como inocente mientras su culpabilidad no haya sido declarada mediante sentencia que se encuentre en firme.

Consecuentemente, la imposición de medidas de coerción procesal es de carácter excepcional, en particular si comportan privación de la libertad; su duración es limitada, pues no pueden ser una anticipación de la pena.

Las normas que autorizan la afectación de la libertad son de interpretación restrictiva. Un uso desmesurado de la discrecionalidad judicial en la interpretación del mandato legal puede hacer inoperante el principio de presunción de inocencia y conculcar el derecho a la libertad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Baquerizo Minuche, Jorge. Colisión de Derechos Fundamentales y Juicio de Ponde-ración. Recuperado el 29 de julio de 2013 de: http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=549&Itemid=116.

Bettiol, Giuseppe (1977). Instituciones de Derecho Penal y Procesal. Barcelona. Bosch, Casa Editorial, S. A.

Bernal Pulido, Carlos (2009). Normatividad y Argumentación Jurídica. En: Ortega Gomero, Santiago (Ed.). Razonamiento e Interpretación Jurídica. Perú. ARA Editores.

Bulygin, Eugenio & Mendonca, Daniel (2005). Normas y sistemas normativos. Madrid. Marcial Pons.

Bustamante Rúa, Mónica María. La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el proceso penal colombiano. Recuperado de http://biblioteca.ulagrancolombia.edu.co:2077/ el 28 de junio de 2013.

Colombia, Ministerio de Gobierno. Comisión de Asuntos Penales y Penitenciarios (1938). Trabajos Preparatorios del Nuevo Código de Procedimiento Penal. Tomo I. Acta de la Comisión. Bogotá. Imprenta Nacional.

Chiesa Aponte, Ernesto L. (1995). Derecho procesal penal de Puerto Rico y Estados Unidos. Volumen II, pp. 45-67. Colombia. Editorial Fórum.

Escobar V., Edgar Guillermo (1987). Código de Procedimiento Penal. Actas del Nuevo Código de Procedimiento Penal. Medellín. Editorial Krucigrama.

Fernández, Encarnación & Ruiz, Mario (2012). La norma jurídica. En: Ramírez García, Hugo Saúl (Ed.). Introducción a la Teoría del Derecho (pp. 123 a 146). México.

Ferrajoli, Luigi (2005). Derecho y Razón. 7ª edición. Madrid. Editorial Trotta.

Ferrer Beltrán, Jordi (2011). Una concepción minimalista y garantista de la presunción de inocencia. En: Ramírez Carvajal, Diana María (Compiladora). Temas Procesales. No. 27. Segundo semestre de 2011 (pp. 39-69).

Ferri, Enrico. Sociología Criminal. Madrid. Centro Editorial de Góngora.

García Amado, Juan Antonio. Interpretar, argumentar, decidir. Recuperado de http://perso.unifr.ch/derechopenal/anuario/nume-ros#2005 el 28 de junio de 2013.

Gómez Pavajeau, Carlos Arturo (2012). Derecho Penal de la Edad Media. Bogotá, D. C. Universidad Externado de Colombia. 2ª edición.

Jauchen, Eduardo M. (2005). Derechos del Imputado. Buenos Aires.

Lorenzetti, Ricardo Luis (2010). La discrecionalidad del juez en el marco de la legislación por cláusulas generales y los límites constitucionales. En: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI. Tomo VI. Bogotá, D. C. Pontificia Universidad Javeriana y Editorial Temis. pp. 137 a 157.

Maier, Julio B. (2002). Derecho Procesal Penal. Tomo I. Fundamentos. 2ª edición,

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Regla de trato y libertad de procesados por delitos contra menores de edad. (2016). Verba Luris, 35, 121-138. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.10

Artículos similares

41-50 de 283

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.