Garantías Convencionales en la aplicación de la sanción de separación temporal del cargo del servidor público de elección popular en el Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10506

Palabras clave:

Corte interamericana de Derechos Humanos, procedimiento sancionatorio fiscal, convencionalidad, garantías judiciales, elección popular., corte, garantias, procedimiento, derecho

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito establecer criterios normativos que posibiliten el cumplimiento de las garantías convencionales frente a las sanciones de destitución y suspensión a servidores públicos de elección popular, en el marco
del Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal en Colombia (PASF). El estudio siguió un enfoque cualitativo, por medio de un método analítico y hermenéutico, dentro de la perspectiva dogmática del derecho no positivista y con
una técnica de revisión documental exploratoria. La principal conclusión de esta investigación es que en Colombia no se reconocen plenamente los preceptos jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y este no
reconocimiento está ligado fundamentalmente a un cuestionamiento en torno a la legitimidad democrática de las decisiones judiciales de organismos extra-estatales

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Iván Darío Delgado Triana, Universidad de Ibague

    *Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público y Privado de la Universidad de Ibagué, Especialista en Derecho Comercial y Financiero, Especialista en Derecho Administrativo, Especialización en Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas, Abogado. Contralor Municipal de Ibagué. Correos electrónicos: ivan.juridico@hotmail.com; ivan.delgado@unibague.edu.co. CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do. Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=mcuRARYAAAAJ. ORCID:
    https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-9542-111X.

  • Sergio Luis Mondragón Duarte, Universidad autonoma de barcelona

    Doctorado en Seguridad Humana y Derecho Global de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Derecho
    Público, Especialista en Contratación Estatal, Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, Abogado. Docente
    investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Corporación Universitaria Remington. Correos electrónicos:
    sergiomondragon28@hotmail.com; sergio.mondragon@uniremington.edu.co. CvLAC:
    https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001637779&lang=null. Google Scholar:
    https://scholar.google.es/citations?user=QSl8Lb0AAAAJ&hl=es. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5189-6770.

Referencias

Amaya, J. (2018). El debate sobre la última palabra. Reflexiones sobre los controles de constitucionalidad y convencionalidad. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 91-114. Obtenido de ttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6495811

Atienza, M. (2017). Filosofía del Derecho y Transformación Social. Barcelona: Editorial Trotta

Bolaños, E. (2019). Fundamentos del control de convencionalidad. el derecho internacional de los derechos humanos omnipresente. Vox Juris, 57-66. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6802049

Buchanan, A., & Keohane, R. (2006). The Legitimacy of Global Governance Institutions. Ethics & International Affairs, 405-437.

Caso Petro Urrego Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 8 de Julio de 2020). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2019). Acto Legislativo 04. Por medio del cual se reforma el Régimen de Control Fiscal. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10025

Congreso de la República. (2019-1). Gaceta 892. Colombia.

Congreso de la República. (2019). Gaceta 153. Colombia.

Corte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia C-111. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-111-19.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-140.

Fondevila Marón, M. (2017). Control De Convencionalidad Y Tutela Multinivel De Derechos. Estudios de Deusto, 347-360. Obtenido de https://revistaestudios.revistas.deusto.es/article/view/1326/1584

García Amado, J. A. (2000). Legitimidad y Derechos Humanos. En R. Soriano, Diccionario Crítico de los Derechos Humanos (págs. 131 - 140). Universidad Internacional de Andalucía.

Gómez Pavajeau, C. A. (2013). Interpretación y aplicación de normas internacionales sobre derechos humanos en materias penal y disciplinaria. Derecho Penal y Criminología, 34-96.

Gómez Pavajeau, C. A. (2017). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Laverde, J. (11 de Marzo de 2021). El procedimiento administrativo sancionatorio y la Ley 2080 del 2021. Ámbito Jurídico.

López, D. (2002). El Derecho de los jueces. Bogotá D.C.: Legis.

Martinón, R. (2020). La legitimidad normativa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como tribunal internacional. Andamios, 121-145. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v17n42/1870-0063-anda-17-42-121.pdf

Olano García, H. (2016). Teoría del Control de Convencionalidad. Estudios Constitucionales, 61-94. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v14n1/art03.pdf

Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Pacto de San José. Obtenido de http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

Palacios, J., & Ramos, M. (2019). La aplicación de la excepción de inconvencionalidad como garantía de protección de los derechos politicos en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 141-156.

Presidente de la República de Colombia. (2020). Decreto Legislativo 403. Por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110374

Quinche-Ramírez, M. F. (2016). La constitucionalización y la convencionalziación

del Derecho en Colombia. Revista Jurídicas, 43-63. Obtenido de

https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3393/3142

Quiroga, E. (2015). La excepción de inconstitucionalidad en el ordenamiento jurídico colombiano. Aproximaciones elementales para su estudio y comprensión. Revista de Derecho Público, 4 - 28.

Velandia, A. (2017). El control de convencionalidad y las decisiones de la procuraduría general de la nación, en Colombia caso Gustavo Petro. INCISO, 92-107. Obtenido de https://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/817/1212

Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Tomo 4. En E. Cáceres, Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico (págs. 161-177). UNAM

Descargas

Publicado

2023-07-21 — Actualizado el 2023-12-14

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Garantías Convencionales en la aplicación de la sanción de separación temporal del cargo del servidor público de elección popular en el Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal en Colombia. (2023). Verba Luris, 49. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10506 (Original work published 2023)

Artículos similares

1-10 de 265

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.