Transformaciones de la investigación jurídica y sociojurídica en derecho en tres subregiones andinas de Colombia

Autores/as

  • Jorge Eduardo Vásquez Santamaría
  • Marta Cecilia Maya Zuluaga
  • Katy Luz Millán Otero

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7519

Palabras clave:

productos, líneas de investigación, investigadores, grupos de investigación, investigación

Resumen

Con base en la pregunta ¿Qué transformaciones se presentan en la investigación jurídica y sociojurídica en las distintas escalas territoriales de Colombia en el periodo 2008-2020?, se evidencian esas transformaciones en la región Andina a partir del estudio de tres subregiones: Eje Cafetero, Santanderes y Tolima Grande. Se empleó una hermenéutica de datos basada en un estudio documental cualitativo realizado sobrela información disponible en trabajos precedentes y fuentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). El análisis e interpretación de los datos posibilitó comprender el estado de consolidación de los grupos, su cualificación en clave con los lineamientos oficiales fijados en las convocatorias del MinCiencias, sus niveles de producción y los enfoques temáticos que prevalecen en las tres subregiones. Se evidenció que en el tránsito de los últimos años en las subregiones se mantiene un número reducido de grupos de investigación, no obstante, sobresalen experiencias de crecimiento en Santander, Caldas y Huila, así como la consolidación de una tendencia de trabajo sobre nuevas temáticas y productos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arrieta Burgos, E. (2015) ¿Hacia dónde va la investigación jurídica en Colombia? Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 45(123) pp. 3.5 – 313.

Botero Bernal, A. (2004) Las condiciones de posibilidad de la ciencia jurídica en Antioquia a partir de un análisis de la universidad. Revista Uni-Pluri/versidad, 4(3), pp. 1- 10.

Castro Buitrago, E. (2004) Perspectivas de la enseñanza clínica del derecho en Colombia, Revista Opinión Jurídica, 3(5) pp. 161 – 168.

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias (2018) Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional e ciencia, tecnología e innovación. Bogotá: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Col-ciencias.

García Villegas, M. & Rodríguez, C. A. (2003) Derecho y sociedad en América Latina: propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos. En: Derecho y sociedad en América Latina: Un debate sobre los estudios jurídicos críticos. pp. 9 – 14.

Gómez Isaza, M. C., Pabón Mantilla, A. P. & Estupiñan Achury, L. (2020) Los síndromes y retos que debe superar la inves-tigación en derecho en la cultura jurídica colombiana. Revista Republicana, (28) pp. 39 – 58.

Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación de la República de Colombia (2019) Guía de Navegación: La ciencia en cifras. Bogotá: Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación.

Vásquez Santamaría, J. E. (2013) Indisciplinar el Derecho: Investigación Jurídica y Sociojurídica en Colombia. Tomo II. Medellín: Ediciones Unaula.

Congreso de la República de Colombia (2009) Ley 1286, por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Col-ciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovaciónen Colombia y se dictan otras disposiciones.

Congreso de la República de Colombia (2019) Ley 1951, por la cual crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innova-ción, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones.

Congreso de la República de Colombia (1993) Ley 99, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

Descargas

Publicado

02-08-2021

Número

Sección

Derecho y Ciencias Políticas

Cómo citar

Transformaciones de la investigación jurídica y sociojurídica en derecho en tres subregiones andinas de Colombia. (2021). Saber, Ciencia Y Libertad, 16(2), 109-135. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7519

Artículos similares

11-20 de 440

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.